Publicado 21/04/2025 17:06

La Junta e ICEX impulsan el agro andaluz ante compradores de Japón, Taiwán, Australia, Brasil y EEUU

Encuentro comercial con compradores extranjeros.
Encuentro comercial con compradores extranjeros. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

Andalucía Trade, agencia adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, e ICEX, entidad pública de ámbito nacional, han organizado un encuentro comercial en favor del sector agroalimentario andaluz en el que han participado "reconocidas empresas andaluzas" y compradores procedentes de cinco países.

Según explica la Consejería en una nota, la cita ha incluido diferentes visitas programadas, del 9 al 11 de abril, en las provincias de Córdoba, Cádiz y Sevilla. Las compañías andaluzas e internacionales participan en esta acción tras su paso por el 38º Salón Gourmets, celebrado del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid, una de las principales ferias del sector a nivel nacional e internacional.

La delegación internacional, seleccionada e invitada por ICEX, ha visitado cuatro firmas andaluzas, las cuales han mostrado la singularidad de sus productos con el objetivo de propiciar su entrada en los mercados de Japón, Taiwán, Australia, Brasil y Estados Unidos.

Esta misión comercial está organizada por la agencia pública andaluza a través de su convenio de cooperación con ICEX-España Exportación e Inversiones. A través de este acuerdo, ambas instituciones coordinan una serie de encuentros comerciales en Andalucía tras las principales ferias nacionales del sector, con el objetivo de conectar a compradores internacionales con la oferta gourmet andaluza.

Andalucía Trade e ICEX han organizado la visita a empresas andaluzas de Cádiz (Salazones Herpac y Salinas de Cádiz), Sevilla (Ingeoliva) y Córdoba (Bodegas Robles). La organización de esta acción por parte de la agencia Trade será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. Feder de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

La agenda comenzó el 10 de abril, con la vista en Barbate a la empresa Salazones Herpac en Cádiz, y continuó en la empresa gaditana Salinas de Cádiz. Asimismo, el viernes 11 de abril, la delegación internacional se trasladó a Montilla para conocer 'in situ' las Bodegas Robles (Córdoba), y posteriormente pudieron conocer en el Cortijo el Puerto a la firma sevillana Ingeoliva.

RÉCORD AGROALIMENTARIO

Según los datos de Andalucía Trade, el sector de alimentos y bebidas de Andalucía tuvo ventas récord de 15.700 millones de euros en 2024 y un avance del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las diez comunidades más exportadoras.

La agroindustria andaluza lidera, así, el ranking nacional, con el 21,7% de todas las ventas de alimentos y bebidas de España al mundo por delante de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, según señala la Consejería. A este crecimiento aportan las ocho provincias andaluzas, ya que "todas ellas presentan crecimientos y siete alcanzan cifras récord."

NUEVOS MERCADOS: CANADÁ Y AUSTRALIA

La Junta ha puesto de relieve que el crecimiento de las exportaciones se fundamenta, en gran medida, en la mayor diversificación de destinos que presenta, llegando a un total de 176 países. Si bien la subida de ventas es generalizada en todos los continentes y Europa sigue siendo su principal mercado, los mayores crecimientos se dan precisamente "en zonas de expansión": en Oceanía, Australia, donde las ventas crecen más del doble (+113%); en Asia, China, con un 35% más; y en América, Estados Unidos, con un crecimiento del 40%; Canadá, con un 24,8% más o México, con el 24,1% de incremento.

Alemania es el primer destino, con 2.594 millones (16,5% del total) y un aumento del 3,2% respecto a 2023; seguido de Francia, con 1.899 millones (12,1%) y un crecimiento del 7,4%; e Italia, con 1.621 millones (10,3%) y una subida del 31%, la segunda mayor entre los 10 primeros destinos. Cuarto es Portugal con un alza del 5,2% hasta los 1.357 millones (8,6%); seguido de EEUU, primer mercado no europeo y con el mayor crecimiento del Top 10, un 40% (1.354 millones) con el 8,6% del total.

En sexta posición está Reino Unido, con 1.147 millones, el 7,3% y un ascenso del 12%; seguido de Países Bajos, con 1.047 millones (6,7%) y alza del 3,8%; Polonia, con 344 millones (2,2%) y ascenso del 2,5%; Bélgica, con 309 millones (2%) y bajada del 3,4%; y Suiza cierra el Top 10 gracias a un crecimiento del 15,8% y ventas por valor de 217 millones de euros, el 1,4% del total.

Estos "buenos resultados del agro andaluz" están protagonizados por "un complejo agroalimentario líder" en España que, "por primera vez", supera las 2.000 empresas exportadoras regulares (2.055) en un año. Una cifra que ha crecido un 6,3% respecto 2023, ha destacado la Consejería.

Contador