ZARAGOZA 19 Feb. (EUROPA PRESS) -
El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha sido investido primer doctor honoris causa del Campus Iberus, que forman las universidades de Lleida (UdL), la Rioja, Pública de Navarra y Zaragoza.
En su intervención ha manifestado: "Si no desarmamos los espíritus, jamás cesarán las guerras. Si no cultivamos la meditación y la compasión en nuestro interior, el mundo seguirá a la deriva con la amenaza vigente de la autodestrucción".
Juan Manuel Santos, galardonado en 2106 con el Premio Nobel de la Paz "por sus esfuerzos decididos a poner fin a la guerra civil de más de 50 años" en su país, ha insistido que no habrá paz en ninguna parte hasta que cada ser humano la encuentre internamente.
"La paz interior es tan efectiva para sembrar la paz en el exterior como un arma nuclear lo es para destruir la vida", ha afirmado. "Y a pesar de que nadie puede resolver los conflictos solo, sí que cada uno de nosotros puede hacer su parte", ha instado remarcando que la paz "también la debemos hacer con la madre Tierra, a la que estamos asfixiando con nuestras actividades extractivas y nuestro consumismo desaforado".
Este economista y político formado en los Estados Unidos y en Inglaterra también se ha referido a su liderazgo "en la ofensiva militar y policial contra los grupos armados ilegales y las organizaciones del narcotráfico" mientras fue ministro de Defensa (2006-2009) con el presidente Álvaro Uribe, así como a sus esfuerzos hasta conseguir el acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno que presidió entre 2010 y 2018.
"CODICIA Y CEGUERA"
Un conflicto armado que, según el Informe de la Comisión de la Verdad, se salda con 450.664 víctimas mortales; a pesar de que las estimaciones las elevan hasta las 800.000. De éstas, el 45 por ciento fueron responsabilidad de los grupos paramilitares; el 27 por ciento, de los grupos guerrilleros; y un 12 por ciento, de los agentes estatales.
A pesar del importante hito logrado con el acuerdo de paz, "infortunadamente, la codicia de las organizaciones criminales y la ceguera de algunos de nuestros dirigentes --que no han dado el impulso suficiente a la implementación del mismo-- han hecho que la violencia vuelva a aflorar y a crecer en diferentes zonas" del país, ha destacado Juan Manuel Santos.
Doctor honoris causa, entre otros, por la Sorbona de Paris, la Escuela de Economía de Londres o la Universidad central de Colombia, el expresidente colombiano ha concluido su discurso haciendo un llamamiento para que todo el mundo contribuya a la paz, puesto que "ningún esfuerzo por la paz será un esfuerzo perdido".
COMPROMISO
Por su parte, la profesora de la Universidad de la Rioja, María Ángela Atienza López, encargada de pronunciar la laudatio en nombre del resto de padrinos del honoris causa --María Ángeles Rueda, Inés Olaizola y Antoni Blanc--, ha destacado que, en todos los hitos de la trayectoria biográfica y política de Santos siempre han estado presentes los valores "del compromiso con la paz y la concordia, de la cooperación y la colaboración para avanzar en el progreso económico y social, y del diálogo y la palabra frente a la violencia". Valores, ha dicho, que son la razón de ser de Campus Iberus.
Atienza también se ha referido a la excepcionalidad del acto, que concede cuatro doctorados honoris causa a la vez --uno por cada universidad-- a una "personalidad comprometida con los grandes desafíos mundiales: la paz, el cambio climático, la pobreza y la desigualdad".
En el acto de investidura han participado la rectora y los rectores del resto de universidades de Campus Iberus: Eva Sanz, José Antonio Mayoral --en funciones-- y Ramón Gonzalo García.
A la ceremonia han asistido, entre otros, representantes de los Gobiernos de España, Cataluña, Aragón, Navarra y La Rioja, así como autoridades locales.
El rector de la UdL y actual presidente del consorcio de Iberus, Jaume Puy, ha subrayado el honor que representa otorgar este reconocimiento a Juan Manuel Santos debido a sus "destacadas contribuciones como hombre de Estado, promotor de la paz y del progreso, luchador contra la pobreza, e impulsor de la sostenibilidad ambiental y de los lazos de amistad y cooperación que unen a España y Colombia en la educación superior y la investigación".
La paz, ha dicho, es una forma de resolver problemas y "la major medicina" para conseguirla "es la educación".
Puy ha remarcado que este doctorado honoris causa llega en un momento oportuno de grandes tensiones geopolíticas en el cual Europa "debate sobre su seguridad y su papel en un mundo polarizado y con importantes conflictos", como los de Gaza, Ucrania o Sudán.
En la misma línea que Santos, ha insistido que "cada uno de nosotros tiene el poder de generar un cambio positivo en su entorno, buscando la excelencia, fomentando la solidaridad, el diálogo y la comprensión mutua. Juntos podemos construir un mundo mejor para todos", ha concluido.