Publicado 04/04/2025 14:56

Estados Unidos.- La subida de aranceles llega en "muy mal momento" para el sector automovilístico europeo, según Scope

Archivo - Logo de Scope Ratings.
Archivo - Logo de Scope Ratings. - SCOPE - Archivo

Stellantis y Porsche serán los fabricantes más afectados

MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

La imposición de aranceles de Estados Unidos del 25% a las importaciones de automóviles extranjeros llega en "muy mal momento para los fabricantes de automóviles" del viejo continente, según el último informe elaborado por Scope Ratings.

"La imposición de aranceles del 25% en medio de estos desafíos probablemente perjudicará aún más el rendimiento operativo de los fabricantes europeos de equipos originales (OEM) y causará interrupciones en la cadena de suministro en Europa, lo que subraya nuestra perspectiva crediticia negativa para el sector", expresa el analista de calificaciones corporativas de Scope Ratings, Eugenio Piliego.

El análisis manifiesta además que esta situación se produce en un momento donde los fabricantes europeos se enfrenta a retos estructurales en la transición hacia el vehículo eléctrico junto con el auge de las marcas chinas y una demanda relativamente débil en Europa fruto de la incertidumbre actual del sector.

STELLANTIS Y PORSCHE, LOS FABRICANTES MÁS PRESIONADOS

La evaluación de Scope Ratings muestra que el grupo Stellantis será uno de los principales afectados, ya que ensambla gran parte de sus coches en México y Canadá, con escasa producción en Estados Unidos. "Al tratarse de marcas de gran consumo, es más fácil sustituirlas por otras de producción local", manifiesta Piliego.

En el caso del fabricante de automóviles deportivos, Porsche, éste produce casi todos sus vehículos en Alemania para ser exportados a Estados Unidos. El estudio de Scope prevé que los aranceles "recorten los márgenes de Porsche" puesto que los consumidores podrían optar por marcas rivales "si el aumento de los aranceles se traslada a los clientes".

Al mismo tiempo, la competencia en el mercado europeo, más abierto, podría intensificarse si los fabricantes de equipos originales asiáticos buscan un mayor crecimiento en la región, dadas las mayores barreras arancelarias en Estados Unidos.

LOS CLIENTES, LOS GRANDES PERJUDICADOS

Algunos fabricantes con instalaciones en Estados Unidos podrían desplazar los costes arancelarios a sus clientes, pronostica Scope. "Los coches serán, sin duda, más caros, ya que los fabricantes intentarán repercutir a los consumidores estos costes más elevados en la medida de lo posible. No obstante, para algunos de ellos sus márgenes simplemente se reducirán", estima el analista Eugenio Piliego.

Sin embargo, las marcas de lujo estarán menos expuestas, ya que sus clientes son menos sensibles a las subidas de precios.

Por último, los fabricantes europeos podrían utilizar los aranceles como incentivo a "invertir en fábricas allí y paliar los costes logísticos, mejorar el posicionamiento de la marca e incluso recibir incentivos del gobierno estadounidense", concluye el estudio como posibles vías para evitar males mayores en los fabricantes europeos.

Contador