Publicado 04/04/2025 14:57

Estados Unidos.- Murcia anuncia un paquete de 7,5 millones de euros en ayudas para hacer frente a los aranceles de EEUU

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se reunió hoy con el presidente de la patronal Croem, Miguel López Abad, para analizar el nuevo escenario comercial internacional y abordar nuevas medidas que serán remitidas al ‘Comité Aranceles’
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se reunió hoy con el presidente de la patronal Croem, Miguel López Abad, para analizar el nuevo escenario comercial internacional y abordar nuevas medidas que serán remitidas al ‘Comité Aranceles’ - GOBIERNO REGIONAL

Incluye una línea de financiación para empresas que ya están exportando a EEUU con un año de carencia inicial y 0% de interés

MURCIA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno regional ha anunciado la puesta en marcha de un paquete de medidas dotado con más de 7,5 millones de euros en actuaciones directas para hacer frente a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En concreto, contempla 2,5 millones de euros para potenciar las exportaciones del sector agroalimentario y otros cinco millones de una línea de financiación específica para empresas que ya están exportando a los EEUU que tendrá un año de carencia inicial y subsidiará intereses (cero por ciento de interés).

Así se lo ha trasmitido el jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, al presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), Miguel López Abad, en el encuentro que ambos han mantenido en el Palacio de San Esteban para analizar el nuevo escenario comercial internacional y abordar estas nuevas medidas que serán remitidas al 'Comité Aranceles' de la Región.

En concreto, el encuentro ha servido para analizar el nuevo escenario comercial provocado por el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles generalizados del 20% a los productos procedentes de la Unión Europea. Se trata de "una guerra comercial sin sentido que va a perjudicar a la economía mundial", tal y como ha afirmado la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, en la rueda de prensa posterior a la reunión.

Este paquete de medidas valoradas en 7,5 millones de euros se remitirán la semana que viene al 'Comité Aranceles' --en un día todavía por concretar--, según la consejera, quien ha afirmado que el Gobierno murciano quiere trasladar un mensaje "claro" a la ciudadanía y, especialmente, al tejido empresarial, y es que "no vamos a quedarnos de brazos cruzados".

"Ya lo demostramos siendo la primera comunidad autónoma de España en constituir el 'Comité Aranceles' y hoy volvemos a demostrar que estamos al lado de nuestras empresas y de nuestros sectores más estratégicos, como es el agroalimentario, que es motor económico, identidad y orgullo de esta Región", tal y como ha precisado la consejera.

A este respecto, ha lamentado que las medidas anunciadas desde Estados Unidos "afectan directamente a las exportaciones de productos regionales, como los zumos, alimentos, vino o productos químicos, entre otros".

"Sabemos lo que nos jugamos y, por eso, el presidente López Miras ha activado hoy un paquete de medidas con una inversión inicial, como digo, de más de 2,5 millones de euros que incluye el Programa de Refuerzo de las Exportaciones del Sector Agroalimentario (Presa) para potenciar las exportaciones en ese ámbito", según la consejera.

Este Programa de refuerzo de las exportaciones contempla misiones comerciales a mercados alternativos como Canadá, Europa del Este, África Oriental o Emiratos Árabes; así como ayudas de hasta 10.000 euros para que los exportadores puedan asesorarse a la hora de determinar nuevos mercados; un plan técnico de diversificación de productos y mercados; y campañas de comunicación en medios especializados "para resaltar lo que nadie nos puede discutir: la calidad de nuestros productos", ha aseverado.

En cuanto al nuevo programa específico agroalimentario, López Aragón ha avanzado que en él se van a priorizar actuaciones dirigidas a diversificar los productos del sector y también a reforzar la presencia de estos productos en los lineales de Estados Unidos.

En este sentido, el Gobierno murciano ya ha identificado mercados con "mucho potencial" para que los productos agrícolas y del sector de la alimentación y bebidas de la Región puedan incrementar su cuota de mercado, como es Canadá, con el que ya se mantuvo una reunión el pasado lunes con presencia de representantes de Proexport y Apoexpa.

El Gobierno murciano también ha identificado otros mercados alternativos como los países de Europa del Este, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y los Emiratos Árabes, entre otros.

De igual forma, se va a analizar en qué mercados específicamente tienen capacidad de crecimiento las empresas de alimentación y bebidas, con el consiguiente efecto arrastre del sector agro en la Región. También se trabajará en la identificación de mercados 'premium' por su alta rentabilidad.

Asimismo, en la reunión se abordó el avance del estudio de diversificación de mercados y productos que está ultimado el Info para identificar mercados con alto potencial de crecimiento. La metodología se centra en cruzar datos de exportaciones e importaciones a nivel global, para determinar cuáles son los principales países importadores de productos exportados por la Región y, por tanto, destinos en los que focalizar las acciones específicas dirigidas a estos sectores.

Así, por ejemplo, los artículos de confitería (uno de los principales productos exportados en 2024) tienen como principal importador a nivel mundial a EEUU, seguido de Reino Unido, Alemania y Francia. Para las empresas exportadoras regionales de ese producto en concreto, estos serían tres de los destinos alternativos donde se pondrá el foco de cara a paliar el impacto de los aranceles en las exportaciones regionales.

PIDE A ESPAÑA Y LA UE UNA RESPUESTA "CONTUNDENTE"

Por otro lado, López Aragón ha lanzado un mensaje "claro" y es que, en su opinión, "España y la Unión Europea deben actuar con contundencia, con celeridad y con unión".

En concreto, ha pedido al Gobierno de España que, si va a contar con las comunidades autónomas como ya ha anunciado, "que no sea para hacerse una foto, sino para trabajar codo con codo, con transparencia y con lealtad institucional". "Porque somos las comunidades autónomas las que mejor conocemos la realidad empresarial de nuestros territorios", ha apostillado.

Igualmente, ha exigido a la UE "que defienda con firmeza a sus productores, que negocie pero que también les proteja" porque las empresas del campo español y del campo de la Región de Murcia y multitud de empresarios de otros sectores "no pueden ser moneda de cambio en ningún tablero internacional".

VALORACIÓN POSITIVA DE LA PATRONAL

Por su parte, López Abad ha anunciado que la patronal y el Gobierno regional se "adelantaron" a estas medidas y ya están trabajando en las posibles consecuencias de esos aranceles.

Ha valorado positivamente las ayudas directas a las empresas que ya exportan a Estados Unidos, con créditos al cero por ciento con un año de carencia y con el aval, si hace falta, del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (ICREF) de la Región de Murcia a través de Aválam.

A su juicio, "son medidas que van directas al empresario que puede paliar esas posibles pérdidas o esos posibles daños que puedan sufrir por las consecuencias de los aranceles".

López Abad ha dicho ser optimista porque el tejido productivo de la Región ha demostrado tener "capacidad" de superar "situaciones más complicadas, como puede ser el Brexit, que afectaba muchísimo más" o la guerra de Ucrania. En ambos casos, ha valorado que "tuvimos la capacidad de adelantarnos y buscar alternativas". "Incluso hemos mejorado", según el presidente de la patronal, quien ha puesto en valor que "ya tenemos experiencia".

López Abad también se ha referido al 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial' anunciado este jueves por Sánchez, que prevé movilizar un total de 14.100 millones de euros para mitigar los impactos negativos de los aranceles.

Al ser preguntado por este asunto, el presidente de la patronal ha lamentado que no incluye "medidas concretas" sino que recoge cifras que "poco más que menos invitan a que cesemos la actividad". "Si hay 18.000 millones en exportaciones y nos ofrecen 14.000, es un poco desproporcionado", ha criticado. Por tanto, ha dicho estar a la espera de ver "en qué se traducen esos anuncios".

Contador