Publicado 19/02/2025 18:57

Estados Unidos.- Los fabricantes europeos notan ya en Bolsa el anuncio de nuevos aranceles

Archivo - Jeep Wagoner S 2024
Archivo - Jeep Wagoner S 2024 - JEEP - Archivo

El sector sufre la incertidumbre por la imposición de aranceles a las importaciones de la automoción

MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los fabricantes europeos de automóviles han notado ya en Bolsa este miércoles el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de nuevos aranceles a partir de abril a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%, aunque los descensos no han sido dramáticos.

Stellantis ha visto caer este miércoles sus títulos un 1,67%, dejando la cotización en los 13,33 euros por acción en la bolsa de Milán, aunque llegaron a tocar los 13,28 euros. El grupo multinacional dueño de marcas como Jeep, Fiat, Peugeot o Dodge entre otras 15, cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y Canadá.

De su lado, Grupo Volkswagen, que tiene plantas en los Estados mexicanos de Puebla y Guanajuato, ha visto caer sus acciones un 2,83%, hasta los 97,46 euros por título, siendo su punto más bajo los 97,36 euros en la bolsa de Frankfurt.

Por su parte, BMW, que tiene instalaciones en el Estado mexicano de San Luis Potosí, ha cerrado con una caída del 2,28%, hasta los 82,4 euros, cotizando su punto más bajo por título en los 81,92 euros.

Por su parte, el fabricante alemán Mercedes-Benz ha cerrado este miércoles con una caída del 1,66% en su cotización bursátil, hasta los 61,18 euros, siendo su cotización más baja los 60,65 euros por título en la Bolsa de Frankfurt.

Desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca especificó el martes que los automóviles que entren al país estarán gravados "en torno al 25%", mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de "un 25% o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año".

Estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. "Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen", ha indicado Trump.

FABRICANTES ALEMANES, LOS MÁS AFECTADOS

En este sentido, las posibles tarifas que entrarían en vigor a partir del 2 de abril de 2025 tendrían a los fabricantes alemanes entre los más afectados si finlamente se implementan, tal y como comenta el analista de Investigación de Mercado de Julius Baer, Roberto Cominotto.

La amenaza de Trump de imponer estos aranceles del 25% si las empresas no trasladan su producción a Estados Unidos afectará principalmente a los fabricantes de automóviles alemanes, sin embargo, señala que no está claro cómo se relaciona este anuncio con el anterior de aranceles recíprocos.

Por tanto, añade que el impacto en las empresas depende de múltiples factores, y muchos de ellos todavía son difíciles de cuantificar.

Las empresas con una gran base de producción en Estados Unidos se verán menos afectadas que las empresas con solo fabricación europea. Las empresas con alto poder de fijación de precios podrán trasladar los impuestos a los consumidores.

Para ello afirma que es crucial determinar si se gravarán las importaciones de automóviles mexicanos y en qué medida, ya que algunos fabricantes europeos producen automóviles para el mercado estadounidense en México.

Sin embargo, los fabricantes de automóviles estadounidenses tienen una exposición aún mayor a la producción mexicana y, por lo tanto, se verían significativamente afectados por un arancel mexicano.

FABRICANTES ESTADOUNIDENSES

Finalmente, los dos grandes fabricantes estadounidenses que cuentan con plantas al norte y sur de la frontera han recibido la noticia de forma mixta.

Mientras que Ford abrió su cotización en Nueva York con pérdidas, cotizaba a las 18:30 hora peninsular un +0,5%, y se negocia sus acciones en los 9,388 dólares. El fabricante cuenta con una fábrica en el estado mexicano norteño de Sonora y cerca de la capital del país norteamericano.

Mientras tanto, General Motors que cuenta con plantas al sur del Río Bravo caía un 1,46%, y cotizaba sus títulos en los 47,72 dólares por acción.

Contador