La Audiencia Provincial de Palma deberá juzgarle una vez sea extraditado PALMA 6 Feb. (EUROPA PRESS) -
El empresario mallorquín detenido cuando estaba fugado en Colombia tiene pendientes dos juicios en la Audiencia Provincial de Palma por tráfico de anabolizantes y regularización ilegal de personas extranjeras, que se juzgaron el año pasado en su ausencia.
Ambos procesos judiciales se llevaron a cabo entre junio y septiembre en la Sección Primera de la Audiencia. Por aquel entonces, han indicado a Europa Press fuentes judiciales, ya pesaban sobre él dos órdenes de busca y captura --una por cada causa-- fechadas en marzo y abril.
El juicio por supuestamente traficar con anabolizantes en gimnasios iba a celebrarse el pasado 10 de junio, pero las partes alcanzaron un acuerdo de conformidad por el cual 14 de los 21 procesados --cinco fueron absueltos, uno había muerto y el otro era el empresario fugado-- fueron condenados a penas mínimas de prisión y multa.
Tras admitir su implicación en los hechos, ninguno de ellos llegó a entrar en la cárcel. La trama, a la que se le intervinieron numerosas sustancias anabolizantes --como un fármaco para tratar de la disfunción eréctil traído de Tailandia-- y estupefacientes, fue desmantelada en mayo de 2017 en Palma y Calvià.
Los miembros de la banda, según las pesquisas, en el marco de sus labores como entrenadores personales, distribuían este tipo de sustancias a sus clientes y les asesoraban sobre su ingesta.
El otro juicio que el empresario tiene pendiente, por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, se llevó a cabo en sin estar él presente el pasado septiembre. Junto al empresario estaban procesados otros seis hombres --algunos abogados y gestores en ejercicio--, quienes resultaron absueltos ante la ausencia de prueba de cargo.
La Fiscalía, que pedía cinco años de cárcel para cada uno de ellos, consideraba que se habían puesto en contacto con personas que se encontraban en situación irregular para acreditar ante el Tribunal de Arbitraje y Medicación (Tamib) una relación laboral que en realidad no existía.
De este modo, previo pago de una cantidad económica, los migrantes acudían a las oficinas de extranjería y conseguían un permiso de residencia por arraigo. Cuando se destapó el fraude, éstos fueron revocados.
La operación, en la que fue arrestado el empresario fugado, fue coordinada por la Unidad de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) de la Jefatura Superior de Policía de Baleares en febrero de 2021, han recordado fuentes policiales.
Tras su detención en Colombia, han indicado las fuentes judiciales, está previsto que se inicien los trámites para que sea extraditado a España y sea puesto a disposición de la Sección Primera de la Audiencia de Palma, que deberá juzgarle por las dos causas que tiene pendientes.
NOTIFICACIÓN ROJA DE INTERPOL
Las autoridades colombianas ha informado este jueves de la detención del empresario mallorquín, sobre quien pesaba una notificación roja de la Interpol.
Según ha señalado en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X el director general de la Policía Nacional de Colombia, William René Salamanca, estaba siendo buscado tanto por la causa de tráfico de anabolizantes como por la de regularización fraudulenta de migrantes.
Para ambas actividades delictivas, ha añadido, el sospechoso empleaba empresas y establecimientos comerciales de su propiedad. A los ciudadanos extranjeros a los que ofrecía falsos trabajos, ha apuntado, les exigía un pago mínimo de 2.500 euros.