La Fiscalía sitúa al exdiputado socialista al frente de la presunta trama corrupta y sostiene que sin él "no hubiera prosperado"
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado una pena de un año de cárcel y la apertura de juicio oral para el exdiputado nacional del PSOE, Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias 'Tito Berni', por un presunto delito de cohecho en una de las piezas separadas del 'caso Mediador'.
El escrito, remitido al Juzgado de Instrucción Número 4 y al que ha tenido acceso Europa Press, recoge también la inhabilitación mientras dure la pena y la suspensión durante tres años para ejercer empleo o cargo público.
Para el mediador, Marco Antonio Navarro Tacoronte, la Fiscalía solicita una pena de cuatro años de cárcel por los presuntos delitos de estafa y cohecho, más la inhabilitación tres años para ejercer empleo o cargo público.
Igualmente para el empresario Antonio Bautista solicita un año de cárcel por un presunto delito de cohecho y para Taishet Fuentes, sobrino de 'Tito Berni' y exdirector general de Ganadería del Gobierno de Canarias, otros cuatro años de cárcel por estafa y cohecho, más la inhabilitación tres años para ejercer empleo o cargo público.
Los hechos se remontan a finales de agosto de 2020 cuando Bautista entra en contacto con Navarro Tacoronte, "que se presentaba como una persona integrada en el Gobierno de Canarias y con numerosos e importantes contactos en el mundo empresarial y el ámbito público en el archipiélago canario", para entrar en las islas con su negocio de energía fotovoltaica.
Así, le propuso al empresario entrar en la zona ZEC (Zona Especial Canaria) para disfrutar de beneficios fiscales "a cambio del pago de determinadas cantidades de dinero así como de otras prebendas y regalos", señala la Fiscalía, que constata dos pagos de 2.000 euros cada uno a comienzos de septiembre, y que se hicieron en las cuentas bancarias de la pareja del mediador y su hija.
Según Anticorrupción, Navarro Tacoronte le hacía creer a los empresarios implicados que "en contraprestación a los pagos y obsequios exigidos obtendrían pingües beneficios de los contratos que por la gestión de los encausados iban a conseguir".
En esa línea destaca el papel relevante de Fuentes Curbelo en toda la trama pues sin su participación "no hubiera prosperado actividad ilícita alguna" dado que generaba una "imagen de poder y seriedad" en los empresarios captados, "llegando, incluso, a organizar visitas al Congreso de los Diputados con la finalidad de convencer a los empresarios de su capacidad de influencia y poder y por tanto de la fiabilidad de sus promesas y de los proyectos de negocio que normalmente proponía el mediador de común acuerdo con los otros implicados".
EL GENERAL ESPINOSA NAVAS, CON EL MISMO MODUS OPERANDI
Con el mismo 'modus operandi' se manejaba el General de División de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas, que organizó encuentros con empresarios en la sede de la Guardia Civil de Madrid.
El 23 de septiembre de 2020 se concertó otra reunión, convocada por el mediador, en la que Bautista acabó abonando 25.000 euros para cubrir gastos de "comisiones, comidas y servicios de prostitución que el resto de los encausados exigían para apoyar las pretensiones mercantiles del empresario".
Un día después, incluso, aportó otros 10.000 euros vía transferencia a la Asociación Deportiva Tetir, club deportivo de Fuerteventura que dirigía Juan Bernardo Fuentes Curbelo.
"Esta exigencia era fundamental y común a todos los empresarios que pretendían valerse del trato de favor de los encausados y en particular del exdiputado nacional, quien entendía la mentada aportación esencial para desplegar su red de influencias, proceder que llevó a cabo, al menos, con otros tres empresarios más captados por el mediador", señala la Fiscalía.
Como parte de la presunta trama, Fuentes Curbelo facilitó a Bautista los nombres de empresarios ganaderos de Fuerteventura a los que conocía por gestionar una asesoría en la isla y haber sido director general del Gobierno de Canarias, con el fin de comercializar los productos de energía fotovoltaica.
TAISHET RECIBÍA LAS INSTRUCCIONES DE SU TÍO
Ahí entraría en juego Taishet Fuentes, comenta la Fiscalía, quien recibiría las "oportunas instrucciones" de su tío para organizar las visitas en Fuerteventura y facilitar las expectativas de negocio del empresario.
Incluso, indica la Fiscalía, "marcaba las ganaderías que tenían alguna dificultad derivada de expedientes administrativos que se tramitaban o habían tramitado, para presentarse en compañía de Marco Antonio Navarro Tacoronte, ofreciendo los servicios de éste para corregir o subsanar esas dificultades o deficiencias administrativas a cambio de un precio a pagar por los ganaderos, a pesar de ser plenamente consciente de la imposibilidad de modificar los expedientes administrativos".
Así, con Bautista ya captado por la presunta trama, se siguieron produciendo diversos pagos, como dos de 3.000 euros cada uno en octubre de 2020 o el pago de una cena en Madrid un año después.
Igualmente, Taishet Fuentes logró, a través del mediador, que Bautista le abonara a través de Bizum otros 400 euros en diciembre de 2022.
Con todo, Bautista llegó a presentar hasta cuatro proyectos de energía fotovoltaica a ganaderos de Fuerteventura mientras Navarro Tacoronte y Taishet Fuentes les prometían "interceder" ante la administración "a sabiendas de la imposibilidad de conseguir los objetivos que les proponían, todo ello condicionado al pago de prestaciones económicas por los empresarios víctimas de estas ilícitas proposiciones".
"ESPERO NO TENER QUE LLEGAR A TENER PROBLEMAS"
A uno de ellos se le ofreció reclasificar su explotación para hacerla "sostenible" a cambio del pago de una comisión y "a sabiendas de que la situación legal de la finca del ganadero no se podía modificar y que incluso dicha posibilidad excedía de sus competencias", señala la Fiscalía.
Para ello se concertó una cita en un hotel de Fuerteventura donde el mediador le pidió 200.000 euros al ganadero, quien solo abonó 6.000 euros en un sobre más otros 600 euros en metálico que sacó de un cajero automático.
A partir de ahí, se desentendieron del expediente por lo que el empresario mandó un mensaje al mediador: "Buenos días, tal y como estás pasando de mí, recuerda que el Director General fue que el que te trajo a mi casa, sigo esperando respuesta. En septiembre me reúno con la Consejera de Ganadería a la que le contaré el problema, porque recuerda que se han llevado tú y tu socio 6.000 euros míos para tramitarme una licencia. Espero no tener que llegar a tener problemas".
El mismo sistema utilizaron con otro ganadero, que había perdido una subvención, y al que le pidieron 30.000 euros por la tramitación en un hotel de Fuerteventura, si bien este no pagó.