MADRID 18 Feb. (EUROPA PRESS) -
Las acciones de Enagás cerraron la sesión bursátil con una caída del 0,74%, tras recortar unos descensos que en el inicio de la jornada llegaron a superar el 3%, después de presentar sus resultados del año 2024 en el que registró unas pérdidas de 299 millones de euros por el impacto de las minusvalías de la venta de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy y del laudo de Gasoducto Sur Peruano (GSP), y la actualización de su plan estratégico 2025-2030.
En concreto, los títulos del gestor del sistema gasista español fueron los terceros más castigados dentro del Ibex-35, en un día en el que volvieron a mandar las ganancias en el selectivo, y terminaron retrocediendo hasta los 12,15 euros por acción.
El beneficio neto de Enagás en 2024, sin incluir el impacto de la rotación de activos por esa venta de Tallgrass y el laudo de GSP, alcanzó 310,1 millones de euros, un 3,2% superior al registrado en 2023 -sin impacto de rotación de activos- y por encima del objetivo anual marcado por la compañía de una horquilla entre 270-280 millones de euros.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía a cierre de 2024 alcanzó los 760,7 millones de euros, un 2,5% por debajo del ejercicio anterior pero superior al objetivo del año de una horquilla entre 730-740 millones de euros.
Además, Enagás presentó la actualización de su plan estratégico 2025-2030, periodo en el que prevé unas inversiones de 4.035 millones de euros, con el 77,4% de esta cifra, unos 3.125 millones de euros, destinado a su apuesta estratégica por el hidrógeno verde.
En concreto, este plan de inversiones, que ascenderá a 465 millones de euros en este ejercicio y el que viene, se acelerará a partir de 2027, con un total de 3.570 millones de euros hasta 2030. Así, el grupo estima un crecimiento anual compuesto del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 9,5% entre 2026 y 2030.
DIVIDENDO.
Asimismo, el grupo garantizó una política de dividendo "sostenible" más allá de 2026, alineada con compañías comparables. De esta manera, reafirmó un dividendo de un euro por acción, con visibilidad para los ejercicios de esa cifra para 2024, 2025 y 2026, y el compromiso de una política de dividendo sostenible más allá de 2026 con un 'pay-out' FFO en torno al 40%.
"Contamos con un balance sólido que, acompañado de unas asunciones regulatorias prudentes, es compatible con nuestra prioridad de ofrecer una retribución atractiva y sostenible a nuestros accionistas y con mantener la política del dividendo de un euro por acción más allá de 2026, siempre y cuando se cumplan las hipótesis tanto de negocio como de regulación en las que se basa esta actualización estratégica", indicó el consejero delegado de la compañía, Arturo Gonzalo.
En un informe, los analistas de Banco Sabadell calificaron de "buenos" los resultados de Enagás en 2024, siendo "mejor de lo esperado, por encima de 'guidance'" y consideraron que el plan estratégico 2025-2030 es "ambicioso, en 'capex' y crecimiento Ebitda, "sobre todo con la poca visibilidad del marco de gas y del hidrógeno que se tiene actualmente", donde apuntaron "riesgo de que puedan producir retrasos en la hoja de ruta planteada inicialmente".