(.)
Por Frank Tang y Clara Denina
NUEVA YORK/LONDRES, 9 oct, 9 (Reuters/EP)
- El oro subió el jueves a su mayor nivel en dos semanas, extendiendo a cuatro días su racha de alzas consecutivas, luego de un aumento en la búsqueda de seguridad debido a una caída de las acciones estadounidenses ante preocupaciones sobre el ritmo del crecimiento económico global.
* El metal precioso registró la racha alcista más larga en siete meses.
* Operadores citaron fuertes coberturas de posiciones cortas para el alza del oro, un día después de que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense llevaron a los inversores a retrasar sus expectativas sobre el momento para un alza de las tasas de interés.
* El índice de acciones estadounidense S&P 500 caía cerca de un 2 por ciento por una toma de ganancias tras avanzar casi también un 2 por ciento el miércoles tras el anuncio de la Fed.
* Una caída en las exportaciones alemanas y una débil producción industrial también generaron preocupaciones sobre el ritmo del crecimiento económico.
* El oro al contado alcanzó su mayor nivel desde el 23 de septiembre de 1.233,20 dólares la onza para luego operar con un alza de 0,3 por ciento a 1.225,10 dólares a las 1813 GMT.
* El lingote se ha recuperado casi un 4 por ciento desde los mínimos de 15 meses de 1.183,46 dólares que alcanzó el lunes.
* Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre superaron el desempeño del contrato al contado, trepando 19,30 dólares, a 1.225,3 dólares la onza.
* El avance del oro fue limitado por un alza del dólar y luego de que los futuros del barril del petróleo Brent cayeron por debajo de los 90 dólares.
* El dólar se ha apreciado por 12 semanas consecutivas y su fortaleza, junto con una serie de datos económicos alentadores en Estados Unidos, había provocado el desplome del precio del oro en las últimas semanas.
* En otros metales preciosos, la plata subió un 0,3 por ciento, a 17,39 dólares la onza.
* El platino cayó un 0,1 por ciento, a 1.272,25 dólares la onza, mientras que el paladio bajó un 0,6 por ciento, a 794,720 dólares la onza.