La aceleradora seleccionará cinco 'startups' hispanohablantes que podrán recibir hasta un millón de euros de inversión
MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -
La aceleradora 'agrifoodtech' Eatable Adventures ha anunciado el lanzamiento de 'Raíces', un nuevo programa de aceleración destinado a fortalecer el ecosistema agroalimentario en España y América Latina e impulsar sus innovaciones a escala internacional.
El programa nace con el objetivo de conectar corporaciones, instituciones y 'startups' de habla hispana, posicionándose como "una plataforma única que favorece la transferencia de innovación entre Europa y América Latina", según ha informado.
El programa será liderado desde España, aunque contará con el respaldo de las oficinas de Eatable Adventures en Colombia y Uruguay, así como del apoyo de su equipo internacional en ambas regiones.
BENEFICIOS DEL PROGRAMA: HASTA UN MILLÓN DE EUROS DE INVERSIÓN
La aceleradora seleccionará cinco 'startups' hispanohablantes que podrán recibir hasta un millón de euros de inversión, y acceder a un proceso de aceleración de alto rendimiento en español de cuatro meses.
Esta inversión procederá del fondo de Eatable Adventures, que cuenta con la participación de "importantes" empresas del sector alimentario de ambos continentes como limited partners (LPs), lo que garantiza un acompañamiento estratégico y una conexión directa con la industria.
'Raíces' es un programa de aceleración de alto impacto, de 16 semanas intensivas, diseñado para acelerar 'startups' y proyectos con tecnologías disruptivas en toda la cadena de valor agroalimentaria, conectando a los emprendedores con inversores, corporaciones y socios estratégicos.
Entre los beneficios de los que podrán participar las empresas seleccionadas, se encuentran una inversión inicial de 100.000 euros y de hasta un millón para apoyar su crecimiento y escalabilidad o una validación del modelo de negocio y tecnología a través de alianzas estratégicas con la red internacional de 'partners' tecnológicos de Eatable Adventures.
Otras ventajas son la posibilidad de colaborar con empresas líderes del sector agroalimentario en España y América Latina para validar y escalar sus innovaciones; una mentoría estratégica y un apoyo continuo para consolidar el crecimiento de las startups más allá del proceso de aceleración; una campaña de visibilidad internacional; y el acceso a descuentos exclusivos en herramientas digitales, como Notion y Hubspot, para impulsar el negocio de las 'startups' a nivel global.
INSPIRACIÓN EN EL MODELO IMPLANTADO EN ITALIA
Las 'startups' españolas podrán desarrollar pilotos con corporativos del sector agroalimentario latinoamericanos, accediendo a un mercado de más de 400 millones de consumidores.
Por su parte, las 'startups' de América Latina podrán acceder al ecosistema español y europeo, aprovechando el programa como una puerta de entrada a Europa y estableciendo colaboraciones estratégicas para acelerar su crecimiento.
El programa replica el modelo "de éxito" implementado en Italia junto al Gobierno italiano a través de la aceleradora FoodSeed, y favorece la creación de sinergias con otros mercados "clave" en los que la aceleradora ha impulsado programas de incubación y aceleración, como en Oriente Medio y Asia.
Las 'startups' interesadas en formar parte de 'Raíces' pueden presentar su candidatura a través de la página web oficial del programa.