Publicado 03/02/2025 15:07

Indra negocia con Defensa, Sener y Airbus para controlar Hisdesat, la rama de satélites militares de Hispasat

Archivo - Fachada de la sede de Indra, a 31 de marzo de 2023, en Madrid (España).
Archivo - Fachada de la sede de Indra, a 31 de marzo de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Esta semana habrá un encuentro con el Ministerio de Defensa para abordar distintos asuntos

MADRID, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

Indra negocia con el Ministerio de Defensa, con Sener y con Airbus cómo se traducirá su toma de control de Hisdesat, la rama de satélites militares de Hispasat, según ha informado el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos.

El pasado viernes por la noche Indra anunció la compra del 89,68% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros y, según ha reconocido este mismo lunes el presidente de Indra, Ángel Escribano, el mayor interés para su compañía en esta operación es Hisdesat, algo que queda patente en el hecho de que el cierre de la transacción está supeditado, entre otras cuestiones, a que Indra adquiera una posición de control de la rama militar de Hispasat.

Indra controla ahora mismo el 50% del accionariado de Hisdesat (un 7% que ya poseía más el 43% que tenía Hispasat), mientras que el resto del capital social de la compañía se divide entre el Ministerio de Defensa, que tiene un 30% a través de ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), Airbus Defence & Space (15%) y Sener (5%).

"En esta operación hay una cláusula suspensiva que es la toma de control de Hisdesat y para eso estamos hablando tanto con el Ministerio de Defensa como con Sener y Airbus para buscar esa solución que se va a traducir en una mayoría de Indra en Hisdesat y de la que en las próximas semanas informaremos", ha detallado De los Mozos en una conferencia de prensa.

En este contexto, Indra ha subrayado la importancia de la adquisición de Hispasat para su división espacial, en la cual se incluye también a Deimos, empresa adquirida en agosto del año pasado y que era la filial tecnológica de Elecnor.

Sin embargo, desde la compañía afirman que existe la posibilidad de acometer nuevas operaciones de adquisición, a pesar de que el 'core' de Indra Espacio "esté confeccionado".

Asimismo, han subrayado que Indra es en la actualidad la única compañía en Europa que puede proponer misiones espaciales 'end-to-end'.

"Somos los únicos en Europa que podemos proponer misiones de espacio 'end-to-end'. Las (empresas) más integradas están en Estados Unidos, evidentemente estamos lejos de donde están ellos, pero algún día tenemos que empezar. Con estos pasos no hay ninguna empresa europea que sea capaz de dar todos los servicios 'end-to-end' y para nosotros eso es relevante", ha argumentado De los Mozos.

En esa línea, también han destacado que la compra de Hispasat sirve a Indra para ganar volumen, en línea con las recomendaciones que desde la Unión Europea se están poniendo sobre la mesa para que el Viejo Continente recupere competitividad frente a otros actores como Estados Unidos o China.

REUNIÓN CON MARGARITA ROBLES

De hecho, esta misma semana --en principio, el 6 de febrero-- tanto Ángel Escribano como De los Mozos se reunirán con la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la sede de la compañía y se prevé que uno de los temas que se abordará sea la reciente compra de Hispasat y la toma del control de Hisdesat.

Otros temas que estarán sobre la mesa en el encuentro entre Indra y Defensa tienen que ver con los avances del proyecto para la producción de los 348 vehículos de combate sobre ruedas (VCR) 8x8 Dragón para el Ejército de Tierra.

A finales del pasado octubre Indra tomó una posición de control (51,01%) del consorcio Tess Defence, al cual Defensa otorgó un contrato de unos 2.000 millones de euros para la producción de los mencionados vehículos y en el que también participan Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas.

El objetivo principal de que Indra adquiriese una posición de control del consorcio es agilizar la entrega de las unidades comprometidas con el Ministerio de Defensa dado que el proyecto acumula múltiples retrasos, lo cual provocó que la propia Robles advirtiese a las empresas participantes de que el incumplimiento del contrato podría tener "consecuencias".

No obstante, fuentes del Ministerio de Defensa afirman que desde que Indra lidera el consorcio se ha "acelerado mucho" el proyecto y que, en principio, en febrero se prevé la entrega de las 92 unidades del 8x8 Dragón que estaban comprometidas para el año pasado.

"Sobre el 8x8 (...) hay mucho interés. Por supuesto que se está trabajando, se van a entregar los primeros sistemas y por supuesto que existe un plan de recuperación de las 92 unidades. Y lo vamos a comentar con la ministra para la tranquilidad de todos y que nos pongamos al día lo antes posible", ha subrayado Escribano.

En el encuentro de trabajo con Robles también se abordarán otras cuestiones como los programas de defensa en los que participa Indra y se explicará al Ministerio qué espera la compañía para este año.

"Indra participa prácticamente en todos los programas de defensa que hay en España y sobre todo lidera los más importantes, que es un punto a tener muy en cuenta. Entonces, es una reunión donde vamos a explicar al Ministerio hacia dónde vamos, los hitos que hemos conseguido, los números del año pasado y lo que esperamos este año. También que conozca de primera mano cómo estamos afrontando este cambio con mi llegada de hace pocas semanas. Junto con José Vicente vamos a tratar de darle la mejor de las explicaciones y que vean que todo esto es una senda continuista y que vamos por el buen camino", ha explicado Escribano.

Contador