Publicado 17/04/2025 12:25

El Ibex 35 aguanta los 12.900 en la media sesión, pero con casi todos sus valores en 'rojo'

Archivo - Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España). El Ibex 35 registraba al mediodía de este jueves, 9 de enero, un alza de un 0,5%, hasta situarse en los 11.857,1 puntos, en una jornada en la que Wa
Archivo - Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España). El Ibex 35 registraba al mediodía de este jueves, 9 de enero, un alza de un 0,5%, hasta situarse en los 11.857,1 puntos, en una jornada en la que Wa - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35 cotizaba con una caída del 0,26% en la media sesión de este jueves, situándose en un nivel de 12.908,7 puntos, con todas las miradas de los inversores puestas en las decisiones que adopte el Banco Central Europeo (BCE).

Esta madrugada ha continuado la incertidumbre arancelaria, con el Gobierno chino afirmando que "ignorará" lo que ha calificado de "juegos de números arancelarios" de la Administración de Donald Trump, en respuesta a las declaraciones vertidas en la víspera por la Casa Blanca avisando de que el gigante asiático puede afrontar "un arancel de hasta el 245%" como resultado de las represalias implementadas en la guerra comercial desatada entre las dos superpotencias.

Por otro lado, este jueves está previsto que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reúna con Donald Trump. Se trata del primer encuentro bilateral entre Washington y un mandatario europeo desde la escalada de los aranceles de este mes.

En este contexto, solamente cinco valores cotizaban al alza en la media sesión: Banco Sabadell (+1,16%), Naturgy (+0,40%), BBVA (+0,38%), Repsol (+0,34%) y Caixabank (+0,18%).

Del lado contrario se situaban Acciona Energía (-2,90%), Acciona (-1,90%), Indra (-1,86%), Solaria (-1,56%), Rovi (-1,21%), IAG (-1,13%) y Amadeus (-1,11%).

La evolución era similar en el resto de grandes mercados europeos, con Londres cayendo un 0,69%; París, un 0,53%; Fráncfort, un 0,22%; y Milán, un 0,16%.

El barril de Brent se situaba en los 66,38 dólares, un 0,80% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) escalaba un 0,98%, hasta los 63,08 dólares.

Hacia las 12.00 horas, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,239%, frente al 3,209% registrado al cierre del miércoles. Así las cosas, la prima de riesgo escalaba cuatro décimas, hasta los 70,4 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,30% frente al dólar en la media sesión europea, hasta cotizar con un tipo de cambio de 1,1365 dólares por cada euro.

Contador