Publicado 06/02/2025 15:23

Estados Unidos.- Sector de la consultoría urge a "reactivar" Europa con la aplicación inmediata de los informes Draghi y Letta

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha reunido a expertos de 9 de sus firmas asociadas para analizar la hoja de ruta de España y la UE
La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha reunido a expertos de 9 de sus firmas asociadas para analizar la hoja de ruta de España y la UE - AEC

MADRID 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha apremiado a "reactivar" Europa con la aplicación inmediata de las recomendaciones de los informes Draghi y Letta ante el nuevo escenario geopolítico marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China tras la llegada al poder de Donald Trump.

Así se ha puesto de manifiesto en un foro organizado por dicha asociación este jueves, que ha reunido a especialistas de nueve consultoras pertenecientes a esta organización, así como del Real Instituto Elcano.

Los expertos han coincidido en la necesidad de traducir cuanto antes a la realidad las propuestas de Draghi y Letta, poniendo el foco en desarrollar la industria tecnológica y de defensa europea, fortalecer el mercado único, vincular la descarbonización a la competitividad y aumentar la seguridad reduciendo la "excesiva dependencia del exterior de materias primas, energía y cadenas de suministro".

MANTENER COMPETITIVIDAD FRENTE A OTRAS POTENCIAS

Al inicio de la sesión, el presidente de la AEC, José María Beneyto, ha afirmado que "la Unión Europea se encuentra en una encrucijada, por lo que debemos tomar decisiones audaces si queremos mantener nuestra competitividad frente a otras potencias".

"Más que ante una ventana de oportunidad, nos encontramos ante un ventana de supervivencia para la UE, que puede quedar atrapada entre la confrontación o los acuerdos que alcancen Estados Unidos y China", ha añadido Beneyto, que también ha recalcado que, en este contexto, el papel de la consultoría es "más relevante que nunca, ya que impulsan soluciones innovadoras en tecnología, estrategia industrial, talento y colaboración público-privada que son fundamentales para reactivar Europa".

Por su parte, el presidente ejecutivo de Grupo Oesía, Luis Furnells, ha puesto de relieve el "rol protagónico de la industria de seguridad y defensa como motor de innovación y competitividad en Europa". "La innovación debe ser la gran apuesta, ya que, al impulsar la productividad y dinamizar una industria que refuerza la autonomía estratégica europea en capacidades clave, se convierte en el eje central de los objetivos de la Unión Europea", ha declarado Furnells.

MAYOR INVERSIÓN EN I+D EN DEFENSA Y ESPACIO

En este sentido, en dicho foro se ha recordado que el 'informe Draghi' recomienda una mayor inversión en I+D en defensa y espacio, con programas de doble uso y la creación de un Fondo Industrial Espacial, al tiempo que también advierte de la necesidad de reducir las vulnerabilidades geopolíticas.

Al respecto, el director de ingeniería en Capgemini, Germán Barbero, ha señalado que "la inteligencia artificial generativa está redefiniendo el panorama del sector de defensa, ofreciendo capacidades sin precedentes en la optimización de decisiones, automatización de tareas y mejora de la seguridad operativa".

"Su adopción permitirá aumentar la eficiencia, reducir riesgos y fortalecer la ciberseguridad en el sector, ya que a tecnología está transformando el sector aeroespacial y de defensa hacia un futuro más eficiente, seguro y sostenible", ha enfatizado Barbero.

Contador