Las reglas de Basilea III se reformularán en cuanto la FDIC y la OCC abandonen su interinidad
MADRID, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha reconocido este miércoles en su comparecencia semianual ante la Cámara de Representantes que, a pesar de los progresos cosechados en materia de inflación, aún queda camino por recorrer para devolverla al objetivo de estabilidad de precios del 2%.
"Hemos avanzado mucho hacia el 2%. El año pasado la inflación fue del 2,6%. Un gran avance, pero aún no hemos llegado al 2%", ha sostenido, lo que motiva el mantenimiento de una política monetaria restrictiva.
Sobre la lectura del IPC publicada hoy y que mostraba que la inflación se aceleró en enero al 3%, Powell ha recordado que el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE) es la estadística preferida por Fed para monitorizar el coste de la vida.
Asimismo, el norteamericano no se encuentra preocupado por "uno o dos" registros malos, igual que tampoco se alegra por "uno o dos" buenos.
BASILEA III
Powell ha afirmado también que las reglas de Basilea III se reformularán tan pronto las agencias reguladoras de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) abandonen su actual situación de interinidad y cuenten con presidentes con plenos poderes.
"Tenemos la intención de readaptar los criterios de Basilea III y tenemos la intención de hacerlo tan pronto como podamos reunirnos con los nuevos dirigentes de las otras dos agencias bancarias", ha manifestado Powell. "Creo que podremos hacerlo con bastante rapidez una vez que esas personas ocupen sus cargos", ha añadido.
Basilea III pretende aumentar el nivel de capital que los grandes bancos estarían obligados a mantener en reserva. Acumular más capital significaría que las entidades dispondrían de menos fondos para prestar e inyectar en la economía, pero, en caso de crisis financiera, este colchón facilitaría su supervivencia.
No obstante, Powell ha asegurado que considera que los niveles de capital exigidos ahora a las principales entidades es "a grandes rasgos el correcto", por lo que este sería su "punto de partida" a la hora de abordar una reforma que, en cualquier caso, debe ser consensuada entre los reguladores.
Además, el homólogo de Christine Lagarde al otro lado del Atlántico ha asegurado que será necesario también ver cómo Basilea III "interactúa" con otras normativas que puedan afectar, por ejemplo, a la liquidez o en los riesgos operativos para las compañías.
INDEPENDENCIA ANTE TRUMP
Por otra parte, Powell ha sido interpelado en su comparecencia por la independencia de la Fed, ante lo que ha confirmado que sigue decidido a no atender las llamadas hechas desde el entorno del presidente Donald Trump para que dimita.
"Nunca me pronuncio sobre lo que diga un presidente, pero creo que los ciudadanos pueden confiar en que seguiremos a lo nuestro: haciendo nuestro trabajo, tomando nuestras decisiones basándonos en lo que está ocurriendo en la economía, las perspectivas y el equilibrio de riesgos", ha resumido.