Publicado 04/04/2025 14:41

Estados Unidos.- Mutuactivos alerta de que el mercado descuenta una "una fuerte desaceleración económica" en EEUU

Archivo - Mutuactivos.
Archivo - Mutuactivos. - MUTUACTIVOS - Archivo

MADRID 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El director de inversiones de Mutuactivos, Emilio Ortiz, ha indicado este viernes en su última carta a los partícipes que el mercado parece estar anticipando una "fuerte desaceleración económica" en Estados Unidos, lo que lleva aparejado una reducción de las expectativas sobre los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed).

De su lado, el ejecutivo ha considerado que, para Europa, el mercado descuenta un repunte del crecimiento y de las emisiones de deuda por el cambio del paradigma en el Viejo Continente de la mano de países como Alemania.

En un plano más amplio, Ortiz ha circunscrito que el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha supuesto un abrupto cambio de sentido en la política estadounidense, que genera incertidumbre y desconfianza tanto dentro como fuera del país, lo que se está reflejando en las cotizaciones.

Sobre las novedades acaecidas en torno a la guerra comercial, el directivo ha aducido que Trump cree que el déficit comercial es injusto y que para corregirlo ha propuesto la imposición de aranceles y tasas que graven las importaciones: "Confirmando así el fin del proceso de globalización que los propios Estados Unidos lideraron durante las últimas décadas", ha sostenido.

Con todo, Ortiz ha expuesto que, dado que a corto plazo los Estados Unidos no tienen capacidad para aumentar su producción industrial de manera significativa -uno de los puntos que persiguen las barreras comerciales-, la consecuencia más inmediata de una subida de aranceles será un aumento generalizado de los precios y una merma de la capacidad de compra de los consumidores.

En esta línea, Ortiz ha trasladado sus dudas en cuanto a las bajadas de impuestos prometidas por el magnate estadounidense en campaña: "Equilibrar las cuentas públicas reduciendo el gasto es un reto muy difícil de conseguir, sobre todo cuando más de dos tercios de ese gasto es no discrecional (sanidad, pensiones e intereses de la deuda)", ha explicado.

"Por todo ello, hay dudas sobre el éxito de esta estrategia, que podría poner en riesgo la credibilidad de las finanzas públicas americanas a medio plazo", ha avisado.

Frente a este escenario, Ortiz ha indicado que si bien Europa parte de una situación económica peor, la coyuntura actual le podría servir de revulsivo: "Como ya vimos en 2011 o 2020, los grandes acuerdos europeos son siempre más fáciles cuando la situación es complicada", ha recordado.

De este modo, ha enlazado que los líderes europeos se han dado cuenta de que Europa no puede depender de terceros para su seguridad y que, por tanto, necesita aumentar el gasto en defensa.

"Todavía queda mucho por concretar, y la maquinaria europea es muy lenta, pero Alemania, el país de la Unión con mayor capacidad fiscal, ya ha dado un paso decisivo en esa dirección, aprobando un cambio constitucional que le va a permitir una fuerte expansión del gasto público en los próximos años", ha incidido el jefe de inversiones de Mutuactivos.

Teniendo en cuenta este contexto macroeconómico, en Mutuactivos, a medida que las primas de riesgo se han ido contrayendo, han ido reduciendo la exposición a renta fija privada y aumentado de manera transitoria la liquidez a la espera de nuevas oportunidades de inversión.

"Creemos que la renta fija sigue ofreciendo un binomio rentabilidad-riesgo interesante", ha apuntado Ortiz en cuanto al posicionamiento de la firma, mientras que en renta variable ven oportunidades, especialmente en Europa.

"El aumento de la incertidumbre produce volatilidad y eso genera oportunidades", ha concluido respecto a las cotizadas.

Contador