Publicado 03/04/2025 14:36

Estados Unidos.- Maersk espera "pedidos urgentes" para anticiparse a la entrada en vigor de los aranceles

Archivo - FILED - 23 August 2023, Lower Saxony, Stade: Containers from the Maersk shipping company are on board a freighter on the Elbe. Photo: Focke Strangmann/dpa
Archivo - FILED - 23 August 2023, Lower Saxony, Stade: Containers from the Maersk shipping company are on board a freighter on the Elbe. Photo: Focke Strangmann/dpa - Focke Strangmann/dpa - Archivo

MADRID 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El gigante danés del transporte marítimo de mercancías y la logística Maersk ha reconocido que el plan arancelario desvelado ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no representa una buena noticia para la economía, la estabilidad ni el comercio mundiales, añadiendo que "a muy corto plazo" es probable que se registren "pedidos urgentes" a través del transporte aéreo en Estados Unidos para esquivar la entrada en vigor de los aranceles, prevista para el 5 de abril a nivel general y el próximo miércoles para los países con gravámenes más altos.

"A muy corto plazo, es probable que veamos algunos pedidos urgentes de transporte aéreo en EE.UU. antes de la entrada en vigor de los aranceles anunciados", anticipa la compañía danesa, que también considera probable un aumento en la demanda de almacenamiento aduanero, ya que los clientes querrán posponer el despacho de mercancías hasta que tengan más seguridad.

En este sentido, la multinacional recuerda que, antes de los anuncios, se había visto a clientes acelerar las importaciones dirigidas hacia EE.UU. y también asegurar espacio de almacenamiento adicional.

De ahora en adelante, hasta que tengan una visión más clara, Maersk espera que los clientes sean un poco más cautelosos con sus niveles de inventario, añadiendo que, dado que siguen existiendo varios escenarios posibles, necesitarán la capacidad de acelerar o ralentizar el transporte de mercancías y, potencialmente, redirigir los flujos a mercados alternativos para mantener la eficiencia, lo que hace necesario seguir de cerca las reacciones de los clientes y estar preparado para adaptarse en consecuencia.

"Aún es prematuro predecir con certeza cómo se desarrollará esto. Necesitamos ver cómo responderán los países a estos planes y en qué medida optarán por negociar, imponer contraaranceles, ajustar los aranceles de importación o implementar una combinación de estas medidas", subraya la empresa.

Contador