Publicado 03/04/2025 11:36

Estados Unidos.- COAG califica de "despropósito" la guerra comercial y reclama "firmeza" a UE y España

Archivo - El secretario general de Coag, Miguel Padilla Campoy, atiende a medios tras la reunión del Comité Asesor Agrario, en la sede del Ministerio, a 16 de febrero de 2023, en Madrid (España). Durante la reunión, el ministro de Agricultura, Pesca y Ali
Archivo - El secretario general de Coag, Miguel Padilla Campoy, atiende a medios tras la reunión del Comité Asesor Agrario, en la sede del Ministerio, a 16 de febrero de 2023, en Madrid (España). Durante la reunión, el ministro de Agricultura, Pesca y Ali - Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Avisa de que "no" se tolerará que ningún eslabón de la cadena use los aranceles para presionar a la baja los precios del campo

MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha calificado de "despropósito" la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras anunciar aranceles del 20% a los productos de la UE, y ha reclamado "firmeza" tanto a la Unión Europea como al Gobierno de España.

"Para COAG, la guerra comercial iniciada por Trump es un despropósito sin sentido que no va a beneficiar a nadie, empezando por los propios consumidores de EE.UU. Supone una auténtica revolución para la Organización Mundial del Comercio (OMC)", ha señalado Padilla.

El representante de COAG ha reiterado que los aranceles al 20% van a "afectar directa e indirectamente" a los agricultores españoles, especialmente a los productores de vino y aceite de oliva, cuyas exportaciones suponen en torno a los 1.000 millones de euros anuales al mercado estadounidense.

"Reclamamos a la UE y al Gobierno español firmeza para desplegar todas las herramientas diplomáticas a su alcance y normalizar cuanto antes las relaciones comerciales entre Europa y EEUU", ha asegurado.

Padilla ha hecho un "aviso para navegantes" ante la situación de guerra comercial. "No vamos a tolerar que ningún eslabón de la cadena agroalimentaria especule con esta situación y utilice de manera injustificada los aranceles para presionar a la baja los precios pagados en el campo", ha advertido.

De esta forma, COAG ha reclamado que se haga un "ejercicio de realismo y responsabilidad" en esta situación. "El perfil del consumidor americano de aceite de oliva y vino español tiene poder adquisitivo suficiente para absorber el impacto de los aranceles. Además, valora la calidad y las propiedades saludables de nuestro aceite por encima del precio", ha explicado.

En 2024, con niveles de precios altos en aceite de oliva, España ha ganado un 4% de cuota de mercado al aceite italiano en EEUU, por lo que desde COAG advierten de que "hay preocupación por la incertidumbre generada", pero "no" se puede magnificar los efectos.

Contador