Afirma que al acero no le vienen mal los aranceles y defiende el proteccionismo para el sector en Europa frente a la amenaza de Asia
MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -
Acerinox se ha mostrado "muy optimista" con su negocio en Estados Unidos, con el objetivo de la integración de Haynes con su filial norteamericana NAS para fortalecer su plan de crecimiento en el país como vía de creación de valor, a pesar de la guerra arancelaria desatada por la Administración de Donald Trump, y ha dejado "abierta" la puerta a nuevas adquisiciones si se presenta la oportunidad.
En un encuentro con la prensa previo a la junta general de accionistas de la compañía que se celebrará el próximo 6 de mayo, el presidente del grupo siderúrgico, Carlos Ortega, señaló que las buenas previsiones en Estados Unidos hacen que inversiones "muy importantes" del grupo tengan puesto ahí "el foco". "Es donde pensamos que se puede crear mayor generación de valor", dijo.
A este respecto, consideró que, tras completarse la mayor adquisición de la historia de la empresa con Haynes, ahora el objetivo es focalizarse en esa integración y llevar a cabo el plan de expansión de NAS, que pasa por aumentar la capacidad y las ventas en el mercado norteamericano en un 20%. Para ello, la empresa invertirá 244 millones de dólares para aumentar el volumen de productos planos, con especial foco en incrementar aquellos de mayor valor añadido.
No obstante, Ortega señaló que Acerinox "siempre estará abierta a oportunidades que pueda haber", siempre y cuando sean "piezas que encajan en el puzzle" del grupo, como ocurrió con Haynes hace un año o con la alemana VDM Metals en 2020. "Seguir buscando, pero buscando cosas buenas, no crecer por crecer. Lo que nos gusta es comprar cosas buenas", dijo.
El consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, afirmó que la compra de Haynes da a la compañía unas posibilidades de integración "enormes" con NAS y VDM y concede un "mayor acceso" a un sector como el aeroespacial, "que ahora mismo está creciendo mucho y con mayores márgenes". "Estamos muy equilibrados en todos los sectores de crecimiento y de futuro", añadió.
AÑO "TRANSFORMACIONAL".
Velázquez calificó 2024 de año "transformacional" para la compañía tras conseguir hitos como el de la compra de Haynes o la salida de Asia con la venta de Malasia, focalizando así el negocio en los mercados de Estados Unidos, Sudáfrica y Europa.
Ortega subrayó que a Acerinox, con un peso en su facturación del mercado americano de ya cerca del 50%, "no le viene del todo mal" los aranceles en Estados Unidos, y mostró más su preocupación por lo que pueda suceder con el sector en Europa.
A este respecto, Velázquez defendió "el proteccionismo o lo que llamamos autonomía estratégica" para un sector como el del acero, ante la amenaza de China. "Se están abriendo rondas de negociación y la Administración Trump puede hacer lo de 2018 y negociar. Soy optimista y creo que la UE negociará, y creo que es necesario. La industria europea necesita medidas de salvaguarda de más dureza", añadió al respecto.
Y es que, en un sector como el del acero marcado por la sobrecapacidad por la presión de los productores asiáticos, principalmente, China, Velázquez aseguró que el objetivo es "buscar productos diferenciadores". "Lo mejor es el libre comercio, siempre hemos presumido de ser los más en el comercio desregulado, con tal de que juguemos todos con las mismas reglas", destacó el directivo.
DESCARTA COTIZAR EN ESTADOS UNIDOS.
Por otra parte, Ortega, a pesar de calificar a Acerinox como una "compañía americana" debido al cada vez más importante peso de su negocio en Estados Unidos, descartó salir a cotizar en el mercado estadounidense, tal y como hizo Ferrovial.
"Tener una cotización en dos países divide liquidez, no tiene demasiado sentido. No lo consideramos. Queremos crecer e integrar a Haynes", aseveró, reconociendo, eso sí, que la acción de la compañía se encuentra "muy infravalorada" por el mercado.
En su junta del próximo 6 de mayo, Acerinox propondrá a sus accionistas el abono de un dividendo complementario del ejercicio 2024 de 0,31 euros brutos por acción, a pagar el próximo 18 de julio.
El pasado 24 de enero, Acerinox ya abono un dividendo a cuenta del ejercicio 2024 también de 0,31 euros brutos por acción, con lo que la retribución en metálico del año ascenderá a 0,62 euros por título.
Asimismo, se someterá a reelección los nombramientos como consejeros de Leticia Iglesias Herraiz (independiente), Francisco Javier García Sanz (independiente), Marta Martínez (independiente), Rosa María García Piñeiro (independiente); y Tomás Hevia Armengol (dominical). También se votará el nombramiento de Ana María García Fau (independiente).
REDUCCIÓN DE DURACIÓN EN LOS CARGOS DE LOS CONSEJEROS DE 4 A 2 AÑOS.
También se propondrá a la junta general de accionistas una novedosa medida, como la reducción en la duración de los cargos de los consejeros de 4 a 2 años.
Ortega aseguró que esta decisión es propia de la compañía para mejorar el buen gobierno corporativo. "Lo que comentan los proxy advisors es positivo, es un 'win-win' para todos. Simplemente ya que es mejor para la compañía", manifestó.