Publicado 31/03/2025 14:10

Elma Saiz celebra que la reforma de pensiones pase "con éxito" su primer examen, tras el aval de la AIReF

La ministra de Inclusión y Seguridad, Elma Saiz, en Cuenca
La ministra de Inclusión y Seguridad, Elma Saiz, en Cuenca - LOLA PINEDA/EUROPA PRESS

Según Saiz, el diagnóstico principal de la AIReF es que no son necesarias medidas adicionales en materia de pensiones

MADRID, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha celebrado que la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) haya constatado el cumplimiento de la regla de gasto en pensiones.

"Hoy es un gran día para nuestro país porque la reforma del sistema de pensiones ha pasado su primer examen con éxito", ha celebrado la ministra en declaraciones a los medios de comunicación tras conocer el informe de la AIReF.

Según Saiz, el diagnóstico principal de la AIReF es que no son necesarias medidas adicionales en materia de pensiones. "La sostenibilidad hoy está garantizada y todos los datos que podían ir bien han ido incluso mejor", ha enfatizado.

La ministra ha destacado así que el Gobierno puso en marcha una reforma de pensiones que hoy ha pasado su primer examen, lo que indica que la norma va en la buena dirección y es sostenible. Eso sí, la AIReF ha advertido en su informe de que la sostenibilidad del sistema de pensiones no ha mejorado respecto a las previsiones publicadas en 2023.

Saiz ha reconocido que desde el Gobierno son "muy optimistas" de cara al futuro, ya que se puede garantizar no solamente la sostenibilidad, sino el seguir avanzando en protección social.

A este optimismo, ha añadido, también contribuye el hecho de que se haya alcanzado una cifra consolidada de 21,5 millones de trabajadores, que el salario mínimo interprofesional haya subido un 61% desde que gobierna Pedro Sánchez o que la hucha de las pensiones haya terminado el año con 14.000 millones de euros, prácticamente un 1% del PIB.

"Quiero recordar que cuando llegó el Gobierno de coalición progresista, esta hucha de las pensiones estaba prácticamente a cero", ha destacado.

Por último, la ministra ha puesto en valor que las jubilaciones anticipadas se están reduciendo de manera notable, al tiempo que las jubilaciones demoradas se están multiplicando por dos.

Con todo, Saiz ha admitido que desde el Gobierno son conscientes del importante reto demográfico de cara al futuro, ya que en los próximos diez años va a haber cuatro millones de personas que van a acceder a la jubilación.

Pero también considera que es momento de acabar con un concepto "anacrónico" y es el hecho de pensar que el gasto en pensiones es un gasto a fondo perdido. "Los pensionistas son motor de crecimiento de nuestro país, son dinamizadores de la economía", ha ensalzado.

Contador