Publicado 20/02/2025 11:12

Cuerpo descarta un SMI territorial y dice que sus futuras subidas tendrán también en cuenta la tributación

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, preside la primera reunión del Consejo de Finanzas Sostenibles, en la sede del Ministerio, a 13 de febrero de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Finanzas Sostenibles es un órgano de colabora
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, preside la primera reunión del Consejo de Finanzas Sostenibles, en la sede del Ministerio, a 13 de febrero de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Finanzas Sostenibles es un órgano de colabora - Matias Chiofalo - Europa Press

MADRID 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha descartado este jueves un salario mínimo interprofesional (SMI) de carácter sectorial o territorial, como ha pedido Junts o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Cuerpo, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha afirmado, en este sentido, que "es importantísimo" mantener un salario mínimo "unificado" en España.

"Estamos haciendo muchísimos esfuerzos por tener un mercado interior homogéneo en España, y en cuanto a la situación del mercado laboral, tenemos que mantener también, en el salario mínimo, una legislación unificada y un salario mínimo homogéneo. Para nosotros, desde luego, para mí como economista, no tiene ningún tipo de discusión", ha recalcado Cuerpo.

Sobre la fiscalidad del SMI, el ministro ha insistido en que la subida del 4,4% aplicada en 2025, equivalente a 50 euros al mes, ya tiene en cuenta la posible tributación en el IPRF de una "pequeña parte" de sus perceptores.

"La subida que estamos proponiendo de estos 50 euros va asociada al hecho de que hay una pequeña parte, ya lo ha dicho la propia ministra de Hacienda que tendría que pagar con la estructura actual del IRPF una cantidad pequeña", ha apuntado Cuerpo.

El ministro ha defendido que esa subida del SMI del 4,4% recomendada por el comité de expertos que asesora al Gobierno y que "hizo suya" el Ministerio de Trabajo contemplaba la tributación en el IRPF de parte de sus perceptores.

"El propio informe de expertos que propone que se suban esos 50 euros ya tiene en cuenta que bajo la normativa actual hay en torno a un 20% de esos perceptores que van a pasar a tributar con el IRPF (...) Y por eso proponen un 4,4%. Si no, hubieran propuesto otra cifra probablemente más baja. Y éste es un elemento importante a tener en cuenta, no sólo para esta subida, sino también hacia adelante", ha dicho Cuerpo.

Así, ha dejado claro que las futuras subidas del SMI también tendrán en cuenta la posibilidad de que parte de sus perceptores entren a tributar en el IRPF.

"No se va a perder poder adquisitivo, no se va a tener una menor subida, precisamente, como consecuencia de esa tributación, sino que lo que vamos a hacer es seguir ajustando esas subidas a la tributación en la que puedan entrar algunos perceptores (...) Esto va a seguir siendo así, se va a seguir incrementando, en función, también, o teniendo en cuenta esa potencial tributación, es decir, que las subidas van a ser mayores de lo que serían en el caso contrario", ha indicado.

"LO SABÍAMOS TODOS"

Preguntado por si la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sabía que el SMI iba a tributar tras la nueva subida, cosa de la que ella mismo ha dicho que se enteró por la prensa, el ministro ha reiterado que la subida se basa en las recomendaciones del comité de expertos, que ya tenían en cuenta que una "minoría" de perceptores iba a tributar. "Por lo tanto, esto lo sabíamos todos", ha apuntado Cuerpo.

Cosa distinta, ha explicado el ministro, es el debate sobre si el mínimo exento en el IRPF debería incrementarse conforme vaya subiendo el SMI. "Son dos cosas separadas. Una es la cuantía de subida del salario mínimo, que tiene dentro ese elemento relativo a la posible o a la potencial tributación en IRPF, como ya tiene en cuenta el propio informe de los expertos. Y luego hay otra decisión distinta que debería, en su caso, discutirse, tomarse, analizarse, que es la de si conviene, conforme siga subiendo el salario mínimo, seguir subiendo o no el mínimo exento para cierto tipo de perceptores. Pero son dos decisiones distintas", ha subrayado.

En cuanto a si el Gobierno vetará en el Congreso las iniciativas que han presentado PP, Podemos y Sumar para que el SMI quede exento de tributación en contra de la opinión del ala socialista del Gobierno, Cuerpo no ha desvelado que hará el Ejecutivo y ha pedido no adelantar acontecimientos.

El ministro ha restado importancia a las fricciones dentro del Gobierno y ha indicado que, más allá de las diferencias, "hay que hacer mucha pedagogía con respecto a por qué está subiendo y por qué está subiendo tan rápido el SMI en esas cantidades tan significativas".

Precisamente, ha insistido, estas subidas "compensan" la posible tributación de los perceptores del SMI. "Para mí ese es el mensaje más importante (...) Vamos a seguir subiendo el salario mínimo, van a seguir teniendo una subida que además esté por encima de la subida de los precios, sin perder poder adquisitivo", ha dicho el ministro, que ha dejado claro que, aunque sus perceptores tengan que pagar a Hacienda, ganarán más dinero.

Cuerpo también ha hecho hincapié en que las medidas que se toman en el Consejo de Ministros son medidas del Gobierno en su conjunto. "Y la subida del salario mínimo interprofesional es una medida que ha tomado el Gobierno de manera colegiada", ha resaltado.

LA NEGOCIACIÓN PARLAMENTARIA PARA REBAJAR LA JORNADA "SIN LÍNEAS ROJAS"

Sobre cómo marcha la negociación parlamentaria para sacar adelante la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, Cuerpo se ha mostrado "prudente" con respecto a dichas negociaciones, y ha afirmado que en el Gobierno son "conscientes" de que no hay que marcar "líneas rojas".

"Y somos conscientes también, como ha pasado en anteriores ocasiones, de que el texto que sale del Consejo de Ministros a veces sufre modificaciones a lo largo de la tramitación parlamentaria a cuenta de las negociaciones", ha apuntado.

UNOS NUEVOS PGE SON POSIBLES

En cuanto a si al Gobierno continúa pensando en presentar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE), Cuerpo ha dicho que sigue trabajando en ello.

"Yo creo que es muy positivo que sigamos todavía trabajando en tener unos presupuestos para el año 2025, y en eso estamos. No se trata tanto de tener una fecha límite dentro de la cual, o a partir de la cual, ya haya que pensar en los del 2026. Yo creo que estamos todos enfocados hacia ese esfuerzo. Es importante que tengamos unos presupuestos. Estamos, por lo tanto, poniendo toda la energía que podemos. El presidente habla de sudar la camiseta, yo creo que nos hemos cambiado ya de camiseta dos o tres veces", ha bromeado al respecto.

Contador