Publicado 17/02/2025 15:10

Casi el 43% de los directores financieros utiliza la IA en su gestión diaria, según Grant Thornton

Los directores financieros encuestados en el informe 'Un nuevo CFO para impulsar el middle market en España', realizado por Grant Thorton.
Los directores financieros encuestados en el informe 'Un nuevo CFO para impulsar el middle market en España', realizado por Grant Thorton. - GRANT THORTON

MADRID 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

Un 42,8% de los directores financieros de empresas españolas utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) en su gestión diaria, mientras que un 25% se encuentra en proceso de aplicarla, según el informe 'Un nuevo CFO para impulsar el middle market en España' de Grant Thorton, que destaca la transformación del rol del Chief Financial Officer (CFO) en un contexto empresarial caracterizado por la incertidumbre económica y el avance tecnológico.

Sobre la IA generativa, el 41,7% de los encuestados indica que emplea este tipo de soluciones y un 47,6% está considerando usarla.

El estudio revela que el acceso a los datos y su correcta interpretación se han convertido en un "pilar importante" para la gestión del CFO, que en la actualidad debe ser un "profundo conocedor" de su empresa y colaborar mano a mano con el consejero delegado y el resto del equipo directivo.

Para Grant Thornton, el CFO moderno se enfrenta a una "reinvención continua" de su rol, ya que, además de encargarse de la gestión financiera y del cumplimiento normativo, juega un "papel esencial" en la planificación estratégica, la evaluación de riesgos y el liderazgo empresarial.

En este sentido, la encuesta manifiesta que alrededor del 42% de los directores financieros prevé cambios muy significativos en sus funciones y una mayor implicación en las decisiones estratégicas, y otro 55% anticipa únicamente ajustes menores para mejorar la toma de decisiones tácticas.

Los directivos entrevistados durante el 'focus group' destacaron que el director financiero "debe conectar" con el resto del equipo directivo, siendo "consciente" de que en el comité de dirección es donde se van a tomar las decisiones.

Para ello, los encuestados señalan la "importancia" de cuidar la comunicación y la calidad de la información, desde la detección de los problemas y el análisis hasta la solución.

Sin embargo, el informe evidencia que la necesidad de un perfil más completo también dificulta la búsqueda de personal, donde el 62% de los directores financieros ha constatado dificultades altas o muy elevadas para encontrar talento con el que nutrir su estructura y preparar a los líderes del futuro, un porcentaje que se eleva al 75% a escala internacional.

Aún así, un 51,2% de los directivos financieros encuestados señala que planea aumentar este año el gasto en desarrollo profesional y capacitación de sus equipos.

CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE COSTES, ENTRE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS

Por otro lado, el estudio sitúa el control y la optimización de los costes en la cúspide de la pirámide de prioridades de los CFOs, siendo la misma un "área crucial" de cara al balance financiero, sobre todo a corto plazo.

De forma paralela, un 71,4% de los encuestados destaca como prioridad el aumento en 2024 del gasto en materia de digitalización y desarrollo tecnológico, "indispensable" para impulsar la modernización operativa y garantizar la competitividad en un entorno empresarial "en constante transformación".

Además, el 23,8% de los CFOs estima que mantendrá el gasto de manera estable, y un 4,8% considera reducirlo.

Como tercera área más relevante, los encuestados mencionan la obtención de financiación, que si bien "no volverá a ser prácticamente gratis", sí que ha mejorado su situación tras la sucesivas reducciones de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), cuyas subidas sólo han limitado las operaciones en el 20% de las empresas.

Durante el panel de expertos que incluyó el estudio, los participantes explicaron que, desde la Gran Recesión de 2008, las fuentes de financiación han cambiado y ahora hay "muchísimas más alternativas" en función de lo que las empresas necesiten financiar.

EL IMPACTO DE LAS EXIGENCIAS ESG

De acuerdo al estudio, la sostenibilidad también ha impactado en el rol y en el trabajo de los directores financieros, donde una de las tareas que deben afrontar las empresas en la actualidad es el reporte de Estados No Financieros, aplicando nuevas normativas que se han ido actualizando de forma constante.

Dicha labor de actualización legislativa supone un "reto" para los CFOs, y los expertos coinciden en que el 'reporting' de ESG es un "gran reto" para los directores financieros, al entrar en vigor nueva legislación que busca la homogeneidad en la reglamentación, lo que implica una necesidad de adaptación por parte de las compañías.

Contador