BUENOS AIRES, 3 Abr. (Reuters/Notimérica) -
Argentina ha pedido este miércoles un "waiver" (dispensa) al Fondo Monetario Internacional (FMI) con el fin de tener más tiempo para entregar algunos datos fiscales para la revisión del programa acordado el año pasado para brindar auxilio financiero al país austral, ha señalado un portavoz del Ministerio de Hacienda.
El FMI aclaró que los datos preliminares de Argentina indican que el país cumplirá las estrictas metas fiscales acordadas para obtener un financiamiento por 56.300 millones de dólares considerado clave por el presidente argentino, Mauricio Macri, para lidiar con la severa crisis que sacude al país.
La solicitud de Argentina fue por una "cuestión simplemente de disponibilidad de ciertos datos" y no por algún tipo de incumplimiento en las metas acordadas con el FMI, explicó el portavoz del Ministerio de Hacienda, lo que fue confirmado por una vocera del FMI.
"Los datos finales no estarán disponibles para el momento en que se realice el Board (reunión de directorio del FMI), por eso se pide el waiver en este caso", ha sostenido la portavoz del Fondo.
El programa acordado con el FMI incluye el compromiso de reducir casi a cero el déficit presupuestario primario del país, un plan que las autoridades están llevando a la práctica por medio de impopulares recortes de gastos y alzas de impuestos.
El pasado mes de febrero, una misión técnica del FMI aprobó la tercera revisión del acuerdo con Argentina y pasó su consideración al directorio del organismo, que tenía previsto reunirse el viernes para discutirla.
La directora gerente del organismo, Christine Lagarde, ha elogiado a Macri y su equipo por la implementación del programa económico, que llevó a crecientes protestas sociales y un endurecimiento de la oposición política.