LAS ROZAS (MADRID), 20 (EUROPA PRESS)
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Liga F y sus clubes mantuvieron este jueves en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) una encuentro para tratar temas para la mejora de la competición y del fútbol femenino como la implementación del VAR, equipos arbitrales mixtos o como generar más rentabilidad en competiciones como la Supercopa de España o la Copa de la Reina.
A esta reunión, de tinte histórico por ser la primera vez que los clubes del fútbol profesional femenino, su patronal y la RFEF se reunían para hablar de mejoras después de una etapa bastante conflictiva bajo la presidencia de Luis Rubiales, acudieron los 16 clubes de la Liga F y su presidenta Beatriz Álvarez, y todos pudieron proponer sus propuestas y escuchar las del ente federativo, representado por su presidente, Rafael Louzán. Además, también estuvieron Reyes Bellver, nueva directora de Fútbol Femenino de la RFEF, y Yolanda Parga, máxima responsable del arbitraje.
El encuentro giró, según indicó el propio Louzán, en ver cómo pueden "mejorar" aspectos como "el tema arbitral, el tema competiciones y el tema económico", en el que más incidió por la necesidad de generar "más recursos en las estructuras" de los equipos de la Liga F.
El dirigente, que celebró que asistiesen "todos los clubes", recalcó que la mayoría ha hablado de que "hay que buscar generar ingresos" en competiciones como la Copa de la Reina y la Supercopa de España, que ve ahora "deficitarios", y también la necesidad de implementar el VAR en el fútbol profesional femenino.
"Es verdad que hay varios modelos de VAR, un modelo de VAR élite, al cual, ahora mismo, creo que la Liga F no va a poder llegar, pero sí podríamos estar ante una próxima temporada con un modelo de VAR también aplicado a la Liga F", puntualizó, resaltando que ya ha pedido "presupuestos en este sentido".
Por su parte, la presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, subrayó lo positivo de la reunión, "un 'pasito' más de este acercamiento y de esta paz institucional entre las distintas instituciones del fútbol". "Ha sido la primera vez que los clubes de la Liga F han estado en esta casa en una reunión de este tipo y siempre es positivo que se puedan expresar y que puedan hacerlo delante de las dos instituciones que coordinan sus competiciones", admitió.
La dirigente asturiana dejó claro que, aunque "tiene que haberlos", no se trata de "tantos cambios" sino que es un tema más de coordinación entre RFEF, Liga F y clubes. "Venimos de una etapa de tener que superar muchas zancadillas y hay muchas heridas todavía abiertas y pendientes de cerrar", advirtió.
"Los nuevos gestores de la Federación, con la buena voluntad que tienen, van cerrando algunas, aunque otras están encima de la mesa y con la voluntad de cerrarse, pero hay que cerrarlas y hay que desatascar problemas que se han generado con la anterior gestión. También hay otras cosas nuevas que se han propuesto de mejora y para trabajar conjunta y coordinadamente en temas de la Copa de la Reina, de la Supercopa, temas arbitrales o sistemas de control económico, es decir, cosas que pueden ayudar a mejorar la competición", añadió.
En este sentido, remarcó que se había hablado principalmente de "coordinación" en lo referente a la Copa de la Reina y la Supercopa, con la posibilidad de trasladarla a Arabia Saudí. "No ha habido un debate excesivamente extenso, pero sí ha salido el tema en cuestión. El presidente ha lanzado esa hipótesis (de Arabia), como podría haber dicho cualquier otro sitio, posiblemente por la analogía con el masculino, y lo que los clubes querían era tener información, que a día de hoy no hay para poder tomar una decisión de consenso", explicó.
"Ha sido la primera vez que se ha hablado de esto en una mesa conjunta con los clubes, tanto por nuestra parte como Liga F, y lo que los clubes, sobre todo, quieren saber es en qué condiciones se da cualquier circunstancia para llevarla o decidir llevarla fuera de nuestro país, y volviendo a poner el foco sobre todo en el margen de mejora que hay en esa competición se celebre donde se celebre", zanjó.
LOS CLUBES, SATISFECHOS DE UN ENCUENTRO "HISTÓRICO"
Los clubes también salieron satisfechos porque celebrar un encuentro que Lola Romero, directora general del Atlético de Madrid Femenino, calificó de "histórico". "Da igual la casa y dónde, pero tenemos que trabajar todos de la mano si queremos hacer crecer el fútbol femenino, que es nuestro objetivo", resaltó.
La dirigente consideró "lo más importante" de la reunión que Rafael Louzán haya "puesto encima de la mano" que todas las partes del fútbol femenino deben "ir todos de la mano". "Y además, una de las cosas de las que me voy muy contenta es que la mesa de trabajo se va a realizar para trabajar", declaró.
Romero manifestó que este encuentro era algo que estaban "demandando" porque parecía que la RFEF "era algo diferente" a la Liga F y resaltó que en el tema de la Supercopa se había hablado de "intentar conseguir que tenga más atractivo que ahora mismo". "Me consta que la Federación está por la labor, independientemente de dónde sea, para que tenga los ingresos suficientes para soportarla y que sea mucho más atractiva", sentenció.
Finalmente, el presidente del Levante Badalona, Josep Bellet, confesó que fue "un encuentro muy positivo" y que "realmente" sintieron que estaban "en casa" y que les "apoyan, entienden y escuchan". "No habíamos estado aquí nunca, cosa que era un poco absurda y es un paso muy importante. Estamos muy contentos de poder participar en el crecimiento del fútbol femenino de la mano de Liga F y ahora de la RFEF", expresó.
El dirigente del conjunto catalán aseveró que el fútbol femenino "no es una moda" y que "es una cosa que se quedará para siempre", mientras que sobre la posibilidad de celebrar la Supercopa en Arabia Saudí se limitó a decir que habían tratado "encontrar fórmulas que sean interesantes para todos".