MADRID 18 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Real Madrid se enfrenta este miércoles (21.00) al Manchester City en la vuelta del 'playoff' de la Liga de Campeones, un duelo que acoge el Santiago Bernabéu en el que deben defender su primer triunfo en el Etihad Stadium en siete visitas (2-3), para evitar una eliminación en casa como ya ha ocurrido en dos ocasiones en el pasado, mientras en otras tantas estuvo en el alambre.
Por primera vez en una serie ya de siete visitas al feudo 'citizen' el equipo merengue conquistó al fin la casa del City con un gol en el descuento de Jude Bellingham que puso el resultado definitivo de 2-3, después de ir en dos ocasiones por debajo en el marcador durante el encuentro.
Ahora, la misión de los de Carlo Ancelotti es defender la ventaja para evitar no acceder a octavos, una ronda que siempre ha jugado salvo en una ocasión, en la temporada 1963/64 de la Copa de Europa, cuando lo eliminó en dieciseisavos el Anderlecht belga.
Y es que no sería la primera vez que los blancos acaban eliminados en una eliminatoria en la que ganaron la ida fuera de casa. Se ha dado en Europa en dos ocasiones previas, la más reciente en los octavos de final de la campaña 2018/19 frente al Ajax de Ámsterdam, con una de las mayores debacles en Europa que ha acogido el Bernabéu.
El conjunto madridista venció con apuros en el Johan Cruyff Arena por 1-2 gracias a los tantos en una gran segunda mitad de Karim Benzema y Marco Asensio, después de que Hakim Ziyech hiciera el 1-1 a falta solo de 15 minutos. La 'pegada' les permitió volver a Madrid con un valioso botín, incluso Sergio Ramos forzó una tarjeta amarilla para ir 'limpio' a cuartos.
Pero la vuelta en el Bernabéu no fue plácida, y el equipo neerlandés arrolló al entonces vigente campeón, que nunca estuvo cerca de un vendaval con el que remontó el cruce con un 1-4 en el feudo madridista, con goles de Ziyech, Neres, Tadic y Schöne.
Nunca más se ha dado en la Copa de Europa que el Real Madrid caiga eliminado tras ganar la ida fuera de casa, aunque sí lo vivieron antes en la Copa de la UEFA, concretamente, en la temporada 1994-1995, en los octavos de final de la 'segunda' competición continental frente al modesto Odense.
En su visita a la ciudad danesa, los de Kim Brink se pusieron por delante con un gol de Schjonberg; Iván Zamorano y José Emilio Amavisca le dieron la vuelta en apenas dos minutos; Hjorth devolvió la igualdad y Michael Laudrup en el minuto 90 le dio el triunfo final a los de Jorge Valdano.
Sin embargo, el equipo danés dejó helado el Bernabéu en la vuelta, en una de las mayores pesadillas para el madridismo. Los daneses basaron su épica en un planteamiento valiente y en un sobresaliente Hoegh bajo palos. El portero rival tuvo mucha culpa de llegar a los últimos 15 minutos con empate a cero, cuando Pedersen hizo el 0-1 y metió el miedo en el cuerpo a un equipo blanco que ya se veía en la siguiente fase, hasta que en el minuto 90 Bisgaard puso la puntilla y completaba la increíble remontada hacia cuartos.
YA SABE LO QUE ES ESTAR EN LA CUERDA FLOJA
Aunque finalmente salvaron la situación, el Real Madrid ha estado en el alambre después de vencer en la ida como visitante en un cruce continental en otras dos ocasiones. Fue en los octavos de final de la temporada 2014/2015, con Carlo Ancelotti en el banquillo, cuando el entonces campeón visitó al Schalke 04 alemán y celebró un cómodo triunfo en Alemania por 0-2 con goles de Cristiano Ronaldo y Marcelo.
Pero en la vuelta en el Bernabéu, los madridistas tuvieron que sufrir de lo lindo para mantenerse con vida en la competición. Los alemanes, liderados por el exmadridista Klaas-Jan Huntelaar -autor de un doblete-, pusieron contra las cuerdas al 'Rey de Europa', que acabaría perdiendo el partido (3-4) y pidiendo la hora en su feudo.
Además, en la reciente decimocuarta Copa de Europa de las remontadas, en la campaña 2021-2022, los de Ancelotti asaltaron Stamford Bridge en una de sus mejores versiones de los últimos años con un contundente 1-3 al Chelsea, defensor del título, con un excepcional Karim Benzema Balón de Oro. Pero, al contrario que en la fase anterior ante el PSG, la relajación entre las paredes del Bernabéu pudo pasar factura al equipo blanco.
El conjunto londinense, entrenado entonces por Thomas Tuchel, se llegaron a poner 0-3 en el Bernabéu y el Real Madrid estaba eliminado cuando apareció, a diez minutos del final, un Luka Modric providencial para asistir con un bello pase de exterior a Rodrygo y forzar la prórroga, en la que un tanto de Benzema permitió, en el global, seguir vivo al conjunto merengue.
Años antes, en la campaña 2017-2018, otra noche sufrida en una vuelta europea en el Bernabéu ante la Juventus italiana, derrotada en la ida de los cuartos de final por un claro 0-3 con el recordado gol de chilena de Cristiano Ronaldo. Pero los 'bianconeri' llegaron a igualar la eliminatoria y rozaron la prórroga hasta que el de Madeira no perdonó una pena máxima en el minuto 98.
Esa fue la última derrota (2-3) de los blancos en casa en la Champions hasta que esta temporada cayó por 1-3 frente al AC Milan en la primera fase del nuevo formato. Un rapapolvo por el que, entre otras derrotas con las que no contaban, han caído al 'playoff'. También avisó en el Bernabéu el Borussia Dortmund, finalista el curso pasado, y que se puso 0-2 este curso en Madrid, hasta que emergió un sensacional Vinícius Júnior, autor de un 'hat-trick' en el 5-2 final.
La tarea parece complicada para el Manchester City, que tampoco tiene una buena estadística en el Santiago Bernabéu donde sólo ha ganado en una de sus seis visitas, en la ida de octavos de final de la temporada 2019-2020, por 1-2. El resto han sido tres derrotas (3-2 2012-2013, 1-0 2015-2016 y 3-1 2021-2022) y dos empates en sus dos últimas visitas (1-1 y 3-3).