Publicado 14/02/2025 11:54

El RCNP recalca su "compromiso constante" con el Trofeo Princesa Sofía Mallorca de vela

Archivo - Imagen del trofeo del Princesa Sofía Mallorca de vela
Archivo - Imagen del trofeo del Princesa Sofía Mallorca de vela - SAILING ENERGY/TROFEO SOFÍA MALLORCA - Archivo

MADRID 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Real Club Náutico de Palma (RCNP) tiene claro que el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, cuya 54 edición se celebra del 28 de marzo al 5 de abril en la bahía de la ciudad mallorquina, "ha evolucionado y se ha consolidado como una de las regatas más importantes del calendario internacional", en buena parte gracias al "compromiso constante" de un de sus organizadores.

"En todos estos años, el Trofeo Princesa Sofía ha evolucionado y se ha consolidado como una de las regatas más importantes del calendario internacional. El compromiso del RCNP con este evento ha sido constante a lo largo de más de medio siglo, demostrando nuestra pasión por la vela y nuestra capacidad para organizar eventos de primer nivel", señala Manuel Fraga, gerente del RCNP, en unas declaraciones facilitadas por la organización del evento.

Para el gallego, han sido "testigos de cómo esta regata ha impulsado el desarrollo del deporte de la vela" en España y ha "contribuido a posicionar a Mallorca como un referente mundial de las competiciones náuticas".

El directivo del club palmesano recuerda que esta prueba "nació en 1968" por iniciativa del propio RCNP "para la clase Dragon, ya entonces disciplina olímpica y mixta". "En 1974, SAR la Princesa Sofía solicitó ampliar la flota incorporando las clases Finn, 470, Soling, que eran en el ciclo olímpico de Montreal 1976-, Snipe, 420 y Europa", indica.

"Para hacerlo posible, comenzamos a colaborar con el Club Nàutic S'Arenal (CNA), el Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP) y el Club de Mar Mallorca (CMM). Aquella edición la convirtió en la regata multiclase que es hoy, y fue ganada por un 470, el barco más veterano del medallero olímpico y que sigue compitiendo en el Sofía", advierte.

Por su parte, Jaime Carbonell, que ejerce de embajador de este Trofeo Princesa Sofía Mallorca, subraya que en cada edición notan "el cariño de los participantes, de sus entrenadores y de las federaciones de los diferentes países" acuden a Palma a participar y que "entienden y valoran el esfuerzo y la dedicación invertidos por tantas personas comprometidas con la regata". "Que se la conozca como 'la regata de los regatistas' es la mejor prueba de un amor correspondido", remarca.

Además, el argentino Santiago Lange, ganador en 1986 y 1987 en la clase 'Snipe' junto a Miguel Saubidet, reconoce que esta regata "es especial porque siempre cuidó a los navegantes, siempre quiso crecer y eso se nota mucho". "A los que nos costaba llegar a Europa, el Sofía siempre nos abrió las puertas. Siempre se notó que lo importante para la organización fue que los participantes disfruten y a eso hay que agregar la maravillosa bahía de Palma y el espíritu social que tiene España. Es un torneo increíble, y no es casualidad que cada vez sea más importante en el calendario olímpico", apunta.

En su formato actual, la próxima edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca está abierta a las diez disciplinas que competirán en Los Angeles 2028 y se celebrará bajo la organización conjunta del RCNP, el CNA, el CMSAP, la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la Federación Balear de Vela (FBV). La regata forma parte del Sailing Grand Slam 2025 junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Contador