Publicado 25/04/2025 13:12

'Madring' desvela su circuito de 5,4 kilómetros, con secciones muy técnicas y la 'Monumental' como "icono"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso,  el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el piloto de Fómula 1, Carlos Sainz,  durante la presentación del circuito de Fórmula 1 Madring, en IFEMA Madrid, a 25 de abril de 2025, en Ma
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el piloto de Fómula 1, Carlos Sainz, durante la presentación del circuito de Fórmula 1 Madring, en IFEMA Madrid, a 25 de abril de 2025, en Ma - Carlos Luján - Europa Press

   El piloto de Williams Carlos Sainz será embajador del trazado, al que pidió "tener carisma y carácter" para "ser el mejor evento" del Mundial

   MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El circuito de Madrid para la celebración del Gran Premio de España del Mundial de Fórmula 1 de 2026 a 2035 ('Madring') desveló este viernes su circuito de 5,4 kilómetros, con 22 curvas alrededor del recinto ferial de Ifema Madrid y los terrenos destinados a su expansión en Valdebebas, un trazado técnico y con secciones muy complejas, como la curva peraltada, la 'Monumental', que quiere ser un "icono" del campeonato.

    En un evento celebrado en el túnel que conectará Ifema con Valdebebas en el trazado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, colocaron la primera piedra de 'Madring', que este viernes presentó las características de un circuito "complicado, técnico y con partes emblemáticas", con la curva 'Monumental' como seña de identidad, peraltada y "en forma de plaza de toros".

   El trazado arranca con su recta principal, de 589 metros y la segunda más larga del circuito. Desde la línea de salida a la primera curva, habrá una distancia de 202 metros. Ya en carrera, la frenada de esa curva 1 será un claro punto de adelantamiento, donde los monoplazas pasarán de 320km/h a 100km/h, para inmediatamente encarar el segundo giro, que llevará a la parrilla a la rapidísima curva de Hortaleza.

   Esta curva 3 es un giro rápido de derechas llamado y que tendrá al barrio madrileño de Hortaleza de fondo. Este giro introducirá a los pilotos en la parte urbana del circuito, en la calle de la Ribera de Sena. Llegamos a la curva 4, donde se alcanza la velocidad máxima del trazado (340km/h), hasta llegar a la curva 5, donde se pasa a 80 km/h, siendo esta frenada otro claro punto de adelantamiento. De la 3 a la 5 podría considerarse casi una recta de 837 metros, las más larga y veloz del circuito, y que corresponde a la parte urbana del trazado.

   La curva 6 de izquierdas, que discurre por vía pública, da comienzo a la 'Subida de las Cárcavas', con un desnivel del 8% de pendiente ascendente y que conducirá a los pilotos al barrio que lleva este nombre. Una vez en la cima -se suben 10 m-, se llega a la curva 7, una curva ciega, que es el punto más alto del circuito -697m-.

   A partir de ahí, comienza la curva llamada 'El Búnker', porque bordea Los Fortines de la Guerra Civil Española de La Mata Espesa, e introduce a los pilotos en el área rápida y técnica de Valdebebas, con una pendiente descendente del 5%, siendo este tramo uno de los más complejos de 'Madring'.

   Tras la curva 9, llega 'la chicane', con un primer giro de derechas de 57° (curva 10) y el segundo de izquierdas de 78° (curva 11), que tienen el propósito de reducir la velocidad de los monoplazas para que puedan encarar a fondo la curva peraltada, 'La Monumental'.

   Esta curva presenta una forma semicircular, como la de una plaza de toros, y destaca por su complejidad. Será todo un desafío para los pilotos ya que tendrá una longitud de más de medio kilómetro -550m- con un peralte del 24%. Unos 6 segundos girando ante unos 45.000 espectadores, para conseguir ser un "icono del campeonato", según la organización del propio circuito.

CARLOS SAINZ, EMBAJADOR DEL CIRCUITO, LE PIDE "CARISMA Y CARÁCTER"

   La curva 13 es otro punto claro de adelantamiento ya que, para tomar este lento giro de casi 84°, hay que pasar de los 300km/h a la salida de la peraltada, a 140. A la salida, se llega a la rápida zona de 'Las Enlazadas de Valdebebas'. Este es un sector rapidísimo en el que los monoplazas trazarán la 14, la 15 y la 16 a fondo hasta la frenada de la 17, de 84 º, con los pilotos pasando de 280 a 100km/h.

   Justo a la salida del túnel que une Valdebebas con Ifema, aparece la curva 18, bautizada como 'Norte', porque pasa por delante del Centro de Convenciones Norte del recinto ferial. Llegan ahora una serie de curvas lentas en la parte más revirada del trazado.

    Son las curvas 19 (90º), 20 (117º) y los dos últimos giros, de 109º la 21 y de 96º la 22, ambas de derechas y escoltadas por muros a los lados, que bordean los pabellones 14 y 12 de Ifema antes de entrar en la recta principal. La última curva recibe el nombre de 'El Parque' por sus vistas al parque Juan Carlos I, y lleva directa a la recta principal y la meta.

   El circuito de Madrid contará con Carlos Sainz, piloto de Williams, como embajador de un proyecto que le "apetece muchísimo" en "la mejor ciudad del mundo". "Me voy a encargar de ayudar todo lo posible para que el circuito sea un buen espectáculo, ayudará mucho a la ciudad, podemos ser el mejor circuito y evento del calendario. Está México, Miami, Las Vegas, pero confío mucho en Madrid", valoró durante el acto.

   "Un circuito debe tener carisma y carácter, eso es lo que le pido. La zona urbana con los muros cerca nos genera mucha más adrenalina. Las curvas peraltadas, enlazas, rápidas, es lo más tradicional, lo que más nos gusta, y este circuito tiene ambas cosas", analizó un Sainz que no le quitó ojo a la maqueta del circuito.

   Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, destacó el "modelo de negocio diferente" que defiende 'Madring'. "No solo queremos hacer una carrera, queremos hacer una experiencia de F1", reiteró sobre el "híbrido entre circuito urbano y tradicional".

    "Esto no es el final, es solo un paso. Va a ser bueno para Madrid y para España, aspiramos a ser los mejores de Europa, ofrecemos algo diferente. Somos conscientes de que Ifema Madrid es un motor para Madrid. 'Madring' es ya una realidad", defendió.

   Mientras que Manuel Aviñó, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA), confía en que el trazado madrileño "va a ser uno de los mejores circuitos del calendario" de la F1. "España será el único país en el mundo con dos GP de Fórmula 1, junto a Estados Unidos. En poco más de un año ojalá tengamos ya un circuito operativo", deseó.

   Además, 'Madring' y el Gran Premio en 2026 generará en la capital más de 8.000 empleos directos, y "decenas de miles que se contrataran indirectamente", provocando "un enorme efecto tractor", según el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, que avanzó también que atraerá a más de 120.000 visitantes, de los que más del 40% será de origen internacional.

    Desde Acciona, informaron de que se van a mover 700.000 metros de tierras, totalmente reaprovechables, durante las obras para un circuito que se estrenará en 2026, por lo que el plazo es un reto para la empresa. Se acondicionarán zonas para las gradas y 'hospitality', siempre con el objetivo de la reversibilidad del circuito, para que las zonas recuperen el uso que actualmente tienen.

Contador