WASHINGTON, 7 Jul. (Notimérica) -
En América no se da un respiro para los amantes del fútbol y, tras dar por finalizada la Copa América de Chile y la Copa Mundial Femenina de Canadá, se da el pistoletazo de salida a la Copa de Oro de EEUU y Canadá.
Doce selecciones pertenecientes a la zona de Norteamérica, Centroamérica y Caribe, divididas en tres grupos, se enfrentarán en la vigésimotercera edición de este torneo, con EEUU como principal favorita aunque, como suele pasar, México se lo pondrá muy difícil, y el resto de selecciones no viene precisamente de paseo.
FASE DE GRUPOS.
El grupo A estará integrado por Estados Unidos, Panamá, Haití y Honduras, y no se prevé otro resultado que no sea EEUU siendo primera de grupo. El segundo puesto, a priori, se lo disputarán Panamá y Honduras, aunque lo más normal sería que cayera del lado 'Catracho'. El tercero podría clasificarse si sus puntuaciones son mejores que, al menos, la de uno de los otros dos terceros en los otros grupos.
Costa Rica, El Salvador, Jamaica y Canadá se sitúan en el grupo B. Es con diferencia el grupo más igualado, ya que tanto Costa Rica como Canadá optarán al primer puesto del grupo. Jamaica puede ser una selección con opciones a meterse en esa lucha por el liderato, pero los caribeños vienen de disputar la Copa América en Chile y, a pesar de eliminarse a las primeras de cambio, habrá que ver si acusan el cansancio o, por el contrario, les ha venido bien para coger forma.
México no debería tener ningún problema para meterse primera en el grupo C, y más teniendo en cuenta que en la Copa América de Chile, que también disputó, reservó a sus mejores hombres ya que, históricamente, la prioridad de la 'Trí' siempre ha sido ganar el trofeo que otorga la confederación de la que ellos forman parte. Es una incógnita lo que harán Cuba, Guatemala y Trinidad & Tobago, aunque los trinitenses son algo más favoritos, y se disputarán el segundo puesto del grupo con Guatemala.
SEDES.
Estadio Toyota, situado en Frisco, Texas. En él juega sus partidos como local el FC Dallas y tiene una capacidad de 21.193 espectadores. En él se jugará el Panamá - Haití y el EEUU - Honduras.

Estubhub Center, con sede en Carson, CA. Es el estadio, dedicado únicamente al fútbol, más grande de los EEUU, con una capacidad de 27.000 localidades. En él juega Los Ángeles Galaxy, y se disputará el Costa Rica - Jamaica y el Canadá - El Salvador.

Soldier Field, en Chicago, Illinois. Es un estadio de dedicado a la práctica del Fútbol Americano, hogar de los Chicago Bears, y con un aforo de 61.500 personas. En él se jugarán el Trinidad & Tobago - Guatemala y el México - Cuba.

Estadio Gillette, en Boston, Massachusetts. Este estadio también está dedicado al fútbol americano, y tiene una capacidad de 68.756 localidades. En él juegan los New England Patriots de la NFL y los New England Revolution, de la MLS. Será sede del Honduras - Panamá y del EEUU - Haití.

Estadio BBVA Compass, situado en Houston, Texas. Pequeño estadio en el que juega sus partidos el Houston Dynamo de la MLS. Tiene un aforo de 22.000 espectadores, y se jugará en él el Jamaica - Canadá y el Costa Rica - El Salvador.

Estado U. of Phoenix, Phoenix, Arizona. El él juegan sus partidos los Arizona Cardinals de la NFL, y ha sido sede de la SuperBowl este mismo año. 63.400 espectadores caben en él, y se disputarán el Trinidad & Tobago - Cuba y el Guatemala - México.

Sporting Park, Kansas City, Kansas. Cuenta con un aforo de 18.400 localidades, y en él tiene su sede el Sporting Kansas City de la MLS. Se jugarán en este estadio el Haití - Honduras y el Panamá - EEUU.

BMO Field, Toronto, Canadá. Es el único estadio situado en territorio canadiense de esta Copa de Oro. El él juega el Toronto FC de la MLS, además de ser sede de la selección canadiense de fútbol. Tiene un aforo de 23.236 localidades. Se jugarán el Jamaica - El Salvador y el Canadá - Costa Rica.

Estadio Bank of América, Charlotte, Carolina del Norte. Casa de los Carolina Panthers, de la NFL. Tiene un aforo de 73.398. Se disputarán el Cuba - Guatemala y el México - Trinidad & Tobago.

Estadio M&T Bank, Baltimore, Maryland. En él juegan los Baltimore Ravens de la NFL, y tiene un aforo de 70.000 localidades. En él se disputarán dos partidos de cuartos de final.

Estadio Metlife, East Rutherford, Nueva Jersey. Es el estadio más grande de todo el campeonato con un aforo de 82.000 localidades. En él juegan los New York Giants y los New York Jets de la NFL. Se jugarán en él los otros dos partidos de cuartos de final.

Georgia Dome, Atlanta, Georgia. Hogar de los Atlanta Falcons, de la NFL. Cuenta con 71.000 localidades, y se disputaran las dos semifinales en él.

PPL Park, Philadelphia, Pensilvania. El Philadelphia Union, de la MLS, es el anfitrión y, con un aforo de 18.500 espectadores, será donde se dispute el tercer y cuarto puesto.

Lincoln Financial Field, Philadelphia, Pensilvania. Será la sede de la final de la Copa de Oro 2015. Tiene una capacidad de 65.000 personas, y en él juegan los Philadelphia Eagles de la NFL y los Temple Owls, de la NCAA.
