MADRID 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Arsenal que entrena el español Mikel Arteta se ha colado entre los ocho mejores equipos de Europa por segundo año consecutivo y será el encargado de retar al Real Madrid apoyado en su solidez defensiva, mermada por las bajas, y con la misión de hacer daño pese a no tener un gran goleador.
El Arsenal, finalista de la Champions en 2006 y actualmente segundo clasificado de una Premier League donde no ha podido seguir el 'tren' del Liverpool FC, se ha plantado en cuartos de final tras ser el tercer clasificado de una fase liga en la que demostró ser uno de los equipos más sólidos de la competición cayendo derrotado sólo ante el Inter a domicilio. Además, los de Arteta han mostrado un gran rendimiento defensivo, encajando sólo cuatro goles en los 10 partidos que ha disputado.
Nivel defensivo que ha exhibido basándose en el gran entramado defensivo conformado por el técnico español en el que el guardameta español David Raya, el central francés William Saliba y el mediocentro inglés Declan Rice conforman su columna vertebral. Jugadores a los que acompañan en la línea defensiva el polaco Kiwior, un lateral de perfil defensivo como el neerlandés Jurrien Timber, encargado de lidiar seguramente con Vinícius Jr, y otro ofensivo como el inglés Myles Lewis-Skelly, mientras que, en el centro del campo, el ex del Atlético de Madrid Thomas Partey da aún más músculo a los 'Gunners'.
Una defensa reconstruida debido a las importantes bajas de Riccardo Calafiori y Gabriel Magalhaes, ambos lesionados. El italiano era fijo en el costado izquierdo de la defensa 'gunner', aportando solidez defensiva y claridad en ataque. Tampoco estará el central brasileño, pilar para Arteta gracias a su capacidad física y poderío en el juego aéreo, donde gana casi el 60% de sus duelos en Liga de Campeones.
Pero pese a que es uno de los mejores equipos defensivos de la competición, en ataque, el equipo inglés también tiene armas muy a tener en cuenta, y ha recuperado para esta eliminatoria a Gabriel Martinelli y, sobre todo, a Bukayo Saka. La recuperación de sus dos extremos titulares da al 'tocado' ataque del equipo londinense otra dimensión porque el internacional inglés es el jugador del Arsenal más goleador (4) y con más regates completados en Liga de Campeones (25), y el brasileño ha participado en 13 tantos 'gunner' esta campaña.
El Arsenal, equipo muy peligroso a balón parado, ha marcado 25 goles en sus 10 partidos europeo, casi un tercio (7) en la ida de octavos ante el PSV, con una media de más de tres en sus últimos seis encuentros europeos. Unos números brillantes pese a que, a día de hoy, Arteta tiene lesionados a su máximo goleador, el alemán Kai Havertz, que llevaba 15 tantos, y a otro delantero como el brasileño Gabriel Jesus, factor que podría ser decisivo en el cruce de cuartos y que le ha obligado a improvisar con la aparición ahí del español Mikel Merino, reconvertido a '9', donde ha demostrado buenas aptitudes ya con cinco goles.
Y para que el ataque y la defensa empaste en este Arsenal está la figura de un de sus jugadores más diferenciales, Martin Odegaard, protagonista en este cuarto de final de la máxima competición continental que supondrá su reencuentro con el equipo que le fichó con tan solo 15 años y en el segundo año de Carlo Ancelotti.
Sin embargo, tras varias cesiones, no terminó de hacerse un hueco y se marchó con once partidos jugados con el primer equipo para ahora ser clave en el equipo inglés, donde es el capitán. Odegaard es uno de sus jugadores más talentosos y todos los ataques de los londinenses pasan por sus botas. Además, su juego se ha visto recompensado en números, ya que con tres tantos es el tercer máximo goleador de su equipo en la Liga de Campeones, a lo que se suma una asistencia. Cifras que son los mejores de la carrera del noruego en la máxima competición continental.
El fondo de armario del Arsenal es otra de las claves en el paso adelante de los de Arteta en las últimas temporadas. El técnico español ha apostado por jugadores jóvenes que están aportando profundidad y oxígeno al equipo como pueden ser Ethan Nwaneri. Además, otros más experimentados como Leandro Trossard, Jorginho, Raheem Sterling o Ben White.
A nivel colectivo, será importante para los intereses del Real Madrid que el Arsenal no pueda salir a la contra, ya que son uno de los equipos que mejor contragolpea de la competición. Además, otra de las características más destacadas de los 'Gunners' es su presión alta, siendo el segundo equipo de la Champions League que más balones recupera en campo rival por partido (18,7), un hecho por el que no necesita aglutinar tanta posesión como en temporadas anteriores, con una media del (52,1%), que lo convierte en el 12º equipo de la competición en este apartado.