BOGOTÁ, 13 May. (Notimérica) -
De las 1.016 millones de trasacciones que se hacen al año en Colombia, solamente 28 millones son realizadas mediante tarjetas de crédito y débito, es decir, el 2,3%. El Banco de la República de Colombia ha realizado el estudio "¿Cómo pagan los colombianos y por qué?" para averiguar las razones de la poca penetración de los pagos electrónicos en el país.

Los colombianos prefieren realizar sus pagos en efectivo ya que ven las tarjetas como un elemento endeudador, mediante el cual se pueden gastar más de lo que ganan. Además, creen que su uso es compejo, les resta privacidad y, por tanto, no se ajusta a sus necesidades. Pese a todo, consideran las tarjetas como un método seguro de pago.
El 59% de las personas accede al dinero en efectivo mediante cajeros automáticos, seguido del 38% que lo recibe de su sueldo y el 23% de familiares o amigos. Los hombres tienen mayor acceso que las mujeres tanto al dinero como a las tarjetas.

Los comercios también tienen una visión parecida. La implantación de pago electrónico está ligado al tamaño del comercio, el valor de las ventas y el nivel educativo de su dueño. En 44% de los comercios declararon no tener una cuenta bancaria propia, muchas veces confundiendo ingresos personales y empresariales.
Los dueños de negocios creen que su margen de beneficio no es suficiente para pagar los altos impuestos de las transacciones electrónicas. Así como también ven en no ofrecerlo un elemento diferenciador para la competencia. Sin embargo, ven en el uso del datáfono una oportunidad para incrementar sus ventas.
Las conclusiones a las que llega el estudio "¿Cómo pagan los colombianos y por qué?" revela que a mayor nivel económico, nivel de educación y educación financiera, mayor es el uso de las tarjetas de crédito y débito. Aunque muchas veces su poco uso viene fomentado por los propios comercios que no disponen de datáfonos para los pagos, dejando a los colombianos con una media de 12 transacciones electrónicas al año.