Publicado 20/02/2025 14:21

Rozalén, Santana o Gente de Zona, en Noches del Botánico, que prioriza sostenibilidad pese a las "nubes negras" de EEUU

Archivo - Cientos de espectadores durante una actuación del grupo musical Queens of the Stone Age, en las Noches del Botánico, a 20 de junio de 2024, en Madrid (España). Queens of the Stone Age es una banda estadounidense de Stoner rock y del Rock alterna
Archivo - Cientos de espectadores durante una actuación del grupo musical Queens of the Stone Age, en las Noches del Botánico, a 20 de junio de 2024, en Madrid (España). Queens of the Stone Age es una banda estadounidense de Stoner rock y del Rock alterna - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

MADRID 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

Artistas como Rozalén, Santana, Ana Belén, Gente de Zona, Zahara, Fangoria, Nancys Rubias o Van Morrison son algunos de los confirmados en la novena edición del Festival Noches del Botánico, que tendrá lugar en el Real Jardín Botánico de la Universidad Complutense en junio y julio.

En ese sentido, el codirector del festival, Ramón Martín, ha explicado durante la presentación del cartel que pese a las "nubes negras" que llegan desde Estados Unidos contrarias a la sostenibilidad y Agenda 2030, esto sí que seguirá siendo una prioridad para Noches del Botánico.

"Somos conscientes, vienen nubes muy oscuras desde el otro lado del Atlántico referente a la sostenibilidad y la Agenda 2030. Nosotros nos lo propusimos desde un principio y vamos a seguir así, a medir la huella de carbono, e intentar dar un paso más: compensar también la huella de carbono en la propia universidad. Es un factor muy importante y con la ayuda de todos, cada uno --porque esto no es una cuestión general, esto es una cuestión de día a día de cada uno--, vamos a seguir manteniendo un festival sostenible porque realmente todos necesitamos", ha apuntado.

Así, entre el 4 de junio y el 31 de julio --abre los conciertos Van Morrison y los cerrará Herbie Hancock y Vincen García-- pasarán por el jardín un total de 49 conciertos y más de 75 artistas.

Precisamente, el director artístico del evento, Julio Martí, ha revelado estos artistas provienen de 28 países diferentes, desde España hasta Palestina --el artista Saint Levant--, pasando Australia, Irán o Puerto Rico.

Otros de los países son Irlanda, Estados Unidos, Reino Unido, Inglaterra, Islandia, Argentina, Cuba, Francia, México, Chile, Escocia, Portugal, Brasil, Colombia, Austria, India, Rusia, Holanda, Suiza, Suecia, Japón, Perú y Venezuela.

Tras el avance de cartel de diciembre, el festival ha vendido ya más de 50.000 entradas y en 7 conciertos ha colgado el cartel de 'todo vendido' --Santana, Parcels, Roxette, Kool & The Gang, Fangoria, Nancys Rubias, Ana Belén y Lori Meyers--.

Las entradas para el resto de conciertos salen a la venta este 25 de febrero y entre los recitales están los artistas Van Morrisson, Morrissey, Chaka Khan, Texas, Mikel Erentxun, Carlos Sadness, Morgan, Califato 3/4, Ángel Stanich, un homenaje de los grandes del flamenco a Pepe Habichuela y otro a Paco de Lucía, Silvia Pérez Cruz, Salvador Sobral, Rozalén, Melody Gardot, Rita Payés, Seu Jorge o Óscar de León, Gilberto Santa Rosa.

Contador