SANTIAGO, 22 May. (Notimérica) -
"El terremoto era como un gigantesco cíclope que con un enorme mazo iba aplastando todo con furiosa ira. De pronto el gigante enloqueció y empezó a repartir mazazos a diestra y siniestra, dejando brutalmente herida a toda la ciudad", escribió Hernán Olave en el libro 'Horas de tragedia'. El periodista fue uno de los supervivientes del peor terremoto de la historia, el ocurrido en Chile el 22 de mayo de 1960, que llegó a una magnitud de 9,5 grados en la escala de Ritcher.
El megaterremoto de Valdivia o el 'Gran terremoto de Chile', como se le conoce, tiene sus antecedentes el día anterior, el 21 de mayo. Un sismo de 7,5 grados sacudió parte del sur de Chile afectando a ciudades como Concepción, Talcahuano o Chillán. No hubo víctimas mortales, pero numerosos edificios sufrieron daños o se derrumbaron y las comunicaciones con múltiples ciudades quedaron interrumpidas.
La lluvia, los incendios y la escasez de agua potable dificultaban la obtención de ayuda. Pero lo peor estaba por ocurrir. Una ruptura tectónica nunca antes registrada se produjo el 22 de mayo a las 15.11 hora local. Chile comenzaría a temblar durante unos interminables cinco minutos, soportando el mayor terremoto registrado en la historia de la humanidad. Las últimas investigaciones afirman que no fue un único sismo, sino una sucesión de 37.
Valdivia y sus alrededores fueron los más afectados, dejando varios pueblos completamente arrasados. Las construcciones se derrumbaron de forma inmediata, los ríos se desbordaron y las zonas costeras tuvieron que hacer frente a un maremoto con olas de entre ocho y diez metros de altura un cuarto de hora después. Este tsunami llegaría con olas gigantes a costas de Hawai, Nueva Zelanda o Japón.
El 20% de los edificios de Chillán fueron destruidos, así como el 85% de las viviendas de Talcahuano, el 60% de Los Ángeles o el 82% de Angol. El lago Riñihue comenzó a crecer desmesuradamente por el taponamiento del río San Pedro. Ante el peligro de que arrasara las localidades cercanas, el Ejército de Chile y diversas empresas constructoras comenzaron a vaciar el lago el mismo día del sismo.
El terremoto de Valdivia dejó 2.300 fallecidos y 2.000.000 de personas sin hogar. Además, dos días después, entró en erupción el volcán Puyehue.
El sismo fue registrado en todos los continentes y movió el eje de la Tierra tres centímetros. La energía liberada por la ruptura tectónica representó casi un tercio de toda la energía sísmica del siglo XX. Su magnitud fue tal que atravesó el núcleo terrestre, provocando alteraciones en él. Los científicos afirman que estos megaterremotos tienen un ciclo de 300 años.
SISMOLOGÍA CHILENA
Chile se ubica en el 'Cinturón de Fuego del Pacífico', la región con más actividad sísmica y volcánica del planeta. Es una zona de subdución, un sector donde convergen placas tectónicas en continua tensión. La tensión se libera cuando una cede a la otra, provocando un terremoto.
En Chile coinciden tres placas tectónicas: Nazca, en el océano Pacífico; Sudamericana, abarcando todo el subcontinente americano y parte del océano Atlántico; y Chiloé, microplaca en la cordillera de los Andes. Por esta razón las tierras chilenas se han convertido en el mejor lugar para investigar y estudiar las placas terrestres.
"En sus poco más de 200 años de existencia, 97 terremotos de magnitud 7° o más han azotado Chile", afirma el informe 'Hacia un Chile resiliente frente a desastres: una oportunidad'. Según el documento, sin prevención se terminará gastando 2.396 millones de dólares anuales por temblores.
El primer terremoto del que se tiene registro data del 11 de septiembre de 1552 en Santiago. Tuvo una magnitud de 7,0 en la escala de Ritcher. Debido que a la capital había sido fundada 11 años antes y contaba con escasa población, solo se produjeron 12 muertos.