WASHINGTON, 6 Dic. (Notimérica) -
Un informe reciente publicado por la UNESCO en París ha señalado que las industrias culturales y creativas (ICC) generan cada año 2,25 billones de dólares, una cantidad que supone el 3 por ciento del PIB mundial y que dan empleo a 29,5 millones de personas --una cantidad que supone el 1 por ciento de la población activa del mundo.
Los ingresos de las industrias culturales superan a los del sector de las telecomunicaciones y suponen más puestos laborales que los de la industria automovilística en Europa, Japón y Estados Unidos en su conjunto. En total, 29,5 millones de empleos frente a 25 millones, según ha destacado la UNESCO.
La organización pretende a través de este informe disponer de más datos en relación a "la importancia que tiene la cultura en el desarrollo de las sociedades actuales" y destacar la necesidad de proteger y promover este tipo de industrias y las diferentes expresiones culturales.
El estudio, que analiza diferentes regiones mundiales, se ha centrado en la arquitectura, las artes escénicas y visuales, el cine, la literatura, la televisión y la música.

LA TELEVISIÓN, EL MEDIO ESTRELLA
En el caso de América Latina, la televisión es el medio estrella de la región, tanto a nivel de consumo, como de beneficios económicos. Esta industria cultural supone un tercio de los ingresos de las ICC, destacando sobre todo en Argentina y Colombia --dos de los principales exportadores de productos televisivos.
El cine es también uno de los sectores al alza en Latinoamérica y está logrando que las producciones de este sector sean cada vez más numerosas y reconocidas a nivel internacional.
Argentina, Brasil y México son los tres países latinoamericanos con mayor producción cinematográfica, una cuestión que se ha visto ejemplificada en los últimos festivales y entregas de premios internacionales, donde directores mexicanos como Alfonso Cuarón o Alejandro González Iñárritu, han logrado numerosas estatuillas.
La región, que apuesta cada vez más por la coproducción o por sistemas de financiación internacionales como el programa Ibermedia, produce una media de 400 películas al año.
En total, Latinoamérica genera un 6 por ciento de los ingresos de las ICC a nivel mundial, con un total de 124.000 millones de dólares, según ha destacado la empresa 'Tiempos Culturales'.
En relación al número de empleos, la región crea el 7 por ciento del total a nivel mundial, lo que supone una cifra de 1,9 millones de empleos entre los diferentes países.