GRANADA 9 Feb. (EUROPA PRESS) -
La 39ª edición de los Premios Goya, que se ha celebrado este sábado 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada en una gala de casi 4 horas de duración, ha recordado a la recientemente fallecida Marisa Paredes y a las víctimas de la dana en la Comunidad Valenciana, en una ceremonia marcada por diveras reinivindicaciones política, como el derecho a la vivienda o la causa Palestina, así como lamentos por la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Durante los discursos, en los que se ha escuchado, además del español, el catalán -dos de las cintas nominadas son en esta lengua- e inglés -por la entrega del Goya Internacional a Richard Gere- también se han hecho reivindicaciones a favor del cine hecho por mujeres, la conciliación, la memoria histórica de hechos recientes, el campo o las políticas para personas con discapacidad.
Y aunque la palabra "perdón" ha sido pronunciada en varias ocasiones a lo largo de la noche, no se ha mencionado explícitamente a Karla Sofía Gascón hasta que los productores de 'Emilia Pérez', que se ha alzado con el Goya a Mejor Película Europea, han recordado que la protagonizaba. "Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura", han afirmado.
Leonor Walting y Marible Verdú han conducido una gala, que ha comenzado a la 22.04 horas con un recuerdo a los afectados por la dana del pasado mes de octubre.
"Especialmente este año, a quienes nos veis desde las localidades afectadas por la dana del pasado octubre. Desde el cine nos unimos a vuestro dolor y os enviamos todo nuestro apoyo. Las historias que contamos nacen de la vida y hoy queremos estar cerca de vosotros", han añadido.
Pero antes ha sido el turno de la primera actuación musical de la noche, un homenaje al tema 'Bienvenidos' de Miguel Ríos, quien ha gritado 'Free Palestina' al terminar. Además, le han acompañado sobre el escenario del Palacio de Congresos de Granada Luis Tosar, nominado a Mejor Actor de Reparto, Pepe Lorente, Cristalino y Eva Amaral.
Verdú y Waltin han agradecido a en su discurso inicial la implicación de la ciudad de la Alhambra en la organización de los premios del cine español, a su Alcaldesa, Marifrán Carazo y a las autoridades presentes: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el vicesecretario de Cultura del Partido Popular, Borja Sémper.
Mientras, la hija de la actriz Marisa Paredes ha protagonizado uno de los discursos más emotivos de la gala, recordando a su madre -una de las homenajeadas de la noche-, que fallecía el pasado 17 de diciembre. "Me enseñó a pedir perdón y perdonar", ha asegurado.
Con la voz de Zahara y Dora en 'Si tú no estás', se han recordado a todos aquellos que han muerto durante 2024, entre ellos Mayra Gómez Kent, Francisco Carrasco, Vanessa Castro, Lola Cordón, Jaime D'Ors o Carlos Ferrando.
"NUEVOS IMPERIALISMOS", "LIMPIEZA ÉTNICA" Y CAMBIO CLIMÁTICO
El mensaje político contra "limpiezas étnicas" y los "nuevos imperialismos" ha calado y ha sido la propia Aitana Sánchez-Gijon, Goya de Honor, quien ha alertado de esto. " No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia. Hay que tener miedo a la guerra", ha añadido.
Por su parte el actor valenciano Miguel Ángel Silvestre, ha vuelto a recordar la "catástrofe" de la dana registrada el pasado mes de octubre y ha asegurado que sueña "con un futuro donde no se vuelva a repetir esas imágenes", denunciando el "sufrimiento" que provoca a la sociedad el cambio climático.
"El hombre se siente a gusto en la naturaleza porque la naturaleza no le juzga. Lo único que hace la naturaleza es encontrar su equilibrio como sea, con toda la fuerza que necesite. Ya son varios años los que venimos sintiendo el cambio del clima y el cambio de la temperatura en la tierra. No solo sintiéndolo sino que lo estamos sufriendo en todo el mundo", ha asegurado el actor acompañando su discurso con imágenes de la catástrofe.
VIVIENDA DIGNA
'El 47', entre otros largometrajes, ha subido al escenario el derecho a una vivienda digna, aunque varios ganadores de los 'cabezones' han reiterado esta defensa o, incluso, se han mostrado agradecidos de poder pagar el alquiler, como Carolina Yuste. "Soy una privilegiada, puedo pagar el alquiler de mi casa, así que, por favor, otra cosa que voy a pedir es derecho a la vivienda digna para todas las personas", ha exigido al recoger el Goya a la Mejor Actriz Protagonista.
Aunque ausencias como las de Pedro Almodóvar y Penélope Cruz se han hecho notar, el discurso del cineasta se ha escuchado en el Palacio de Congresos de la ciudad andaluza a través de un mensaje que ha leído su hermano Agustín con unas palabras sobre la situación política de Estados Unidos tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca tras recibir por 'La habitación de al lado' el Goya a Mejor Guión Adaptado. "Vivimos tiempos apocalípticos", ha aseverado.
Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje del director manchego, que ha excusado su presencia por un "accidente doméstico", en el que indicaba que daba a su historia un giro que "huye del pesimismo" sobre la original de John Turturro, que pone en boca del personaje que interpreta Julianne Moore que, "en un mundo que también agoniza", no hay "nada que pueda acelerar más el final del planeta que la supervivencia del neoliberalismo y el auge de la extrema derecha".
LOS GOYA CANTAN A LORCA
Las actuaciones musicales se han sucedido a lo largo de la ceremonia de más de cuatro horas. Después de la apertura de Miguel Ríos y Amaral, ha sido el turno de Alejandro Sanz, que junto con el Coro de la Universidad de Granada ha cantado 'Abre la puerta', de Triana.
También han hecho un gran homenaje a Granada y, en concreto a Federico García Lorca, la familia Morente, Dellafuente y Lola Índigo, en una actuación seguida -aunque la de Estrella, Kiki y Soleá Morente ha sido grabada desde la Alhambra-. A Dellafuente, que ha hecho una versión de 'Verde que te quiero' con su característico toque de 'autotune', se ha sumado la artista Lola Índigo acompañada del Coro Manuel de Falla de la institución académica y el grupo de baile granadino Soul Dance.
Al comienzo de la gala, usuarios de redes sociales se han hecho eco de posibles fallos de sonido en la retransisión y también han criticado posteriormente la calidad de la traducción del discurso de Richard Gere, que ha advertido de la existencia de "lugares oscuros en todos lados": "España es mi nuevo hogar".
Durante su discurso, el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, ha revelado que con frecuencia brujulea por los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el desarrollo del Estatuto del artista, la inserción del cine en la educación, y recordando la aportación económica que suponen los puestos de trabajo que generan y los impuestos que paga la industria y sus profesionales.