CIUDAD DE MÉXICO, 5 Ene. (Notimérica) -
Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, ha descubierto un santuario de piedra en un estanque natural ubicado junto al volcán Iztaccíhuatl, al este de Ciudad de México.
Según un informe publicado en la página web del instituto, el santuario podría haber sido construido como un "modelo en miniatura del universo" en la época prehispánica, lugar donde encontraron piezas decorativas relacionadas con Tláloc, el dios de la lluvia.

La arqueóloga Iris del Rocío Hernández Bautista, de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, indicó que "la intención de que el agua rodeara elementos arquitectónicos rituales específicos parece haber sido una parte importante dentro del pensamiento mesoamericano".
Del mismo modo, Hernández señaló que en aquella época existía un fuerte control ritual del agua proveniente de manantiales cercanos con el objetivo de crear una ilusión óptica en la que pareciera que el santuario y las piedras flotaran sobre la superficie de agua.

La arqueóloga recordó que algunos mitos mesoamericanos sobre la creación sostienen que el monstruo terrestre Cipactli flotó sobre las aguas primigenias y luego se dividió, con lo que creó el cielo y la tierra, por lo que aseguró que la laguna Nahualac podría emular esa idea.
"Esos efectos visuales, además de las características de los elementos que conforman el sitio y la relación que guardan entre sí, hacen suponer que Nahualac pudo representar un microcosmos que evoca a las aguas primigenias y el inicio del tiempo-espacio mítico", concluyó la científica.
