MADRID, 12 Jul. (Notimérica) -
El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Cracovia desde principios del mes de julio en el marco de su 41ª edición ha inscrito 21 nuevos lugares en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, dos de ellos situados en Brasil y Argentina.
A pesar de que, en un principio, fueron presentados 33 lugares dispuestos a ocupar la larga lista, finalmente fueron escogidos 18 de ellos y tan solo dos de ellos son iberoamericanos. Se trata de la zona portuaria brasileña Cais do Valongo y el Parque Nacional Los Alerces, al norte de la Patagonia argentina.
La construcción del primero, ubicado en Río de Janeiro, data del año 1811. Por aquel entonces, se usaba para desembarcar esclavos africanos y se cree que por dicha vía llegaron cerca de 900.000, de acuerdo con 'BBC Mundo'.
Por otro lado, el nuevo patrimonio de Argentina se sitúa en la frontera con Chile se caracteriza por una extensa vegetación compuesta por densos bosques en los que habitan diferentes especies endémicas de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción.
Otro de las propuestas ante la UNESCO para ser nombrado Patrimonio de la Humanidad fue el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, en el centro-sur de México. Aunque no haya logrado recibir el prestigioso título, cabe destacar que México es una de las naciones iberoamericanas con mayor número de Patrimonios, en concreto, 34.
Además de estos nuevos nombramientos, la UNESCO ha destacado con especial preocupación los diferentes lugares declarados "en peligro" --seis de ellos iberoamericanos-- por el riesgo que corren de ser destruidos por catástrofes naturales, conflictos armados o el turismo masivo.
Es el caso de la reserva del Río Plátano (Honduras), el fuerte de San Lorenzo (Panamá), las salitreras de Humberstone y Santa Laura (Chile), la ciudad boliviana de Potosí, la ciudad venezolana de Coro y su puerto; así como el emplazamiento arqueológico de Chan Chan, en Perú.