Actualizado 10/05/2017 18:17

Los argentinos Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017

352688.1.260.149.20170510164226
Vídeo de la noticia
Les Luthiers - WIKIMEDIA

   MADRID, 10 May. (Notimérica) -

   El grupo musical y humorístico argentino Les Luthiers ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017, según hizo público este miércoles en Oviedo (España) el jurado encargado de su concesión.

   El jurado de este Premio --convocado por la Fundación Princesa de Asturias-- estuvo presidido por Víctor García de la Concha e integrado por José Antonio Álvarez Gundín, Luis María Anson Oliart, Alberto Edgardo Barbieri, Juan Barja de Quiroga Losada, César Bona García, Adela Cortina Orts, Taciana Fisac Badell, Santiago González Suárez, Emilio Lledó Íñigo, Emilio Morenatti Fernández, Benigno Pendás García, Diana Sorensen, José Antonio Vera Gil y Alberto Anaut González (secretario).

   Esta candidatura ha sido propuesta por Álex Grijelmo, miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017.

   El grupo Les Luthiers actuó por primera vez en Argentina en 1967 y, desde entonces, el conjunto, que había comenzado como un pasatiempo universitario, se convirtió en una agrupación profesional. Fundado por Gerardo Masana, fallecido en 1973, lo componían en sus inicios Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich (fallecido en 2015), hasta que en 1969 se incorporaron Carlos López Puccio y Carlos Núñez Cortés.

   Con la entrada del nuevo siglo, Les Luthiers afrontó la selección de suplentes que pudieran sustituir a cualquiera de sus integrantes en caso de necesidad. Eligieron entonces a Horacio Tato Turano, cantante, pianista, saxofonista y compositor, que acompaña al grupo desde mediados de 2000 en todos sus espectáculos, y más recientemente han incorporado al actor y cantante Martín O'Connor. Actualmente figuran como suplentes Roberto Antier y Tomás Mayer Wolf.

   Los integrantes de Les Luthiers, que celebran este año el medio siglo ininterrumpido en escena, han actuado en Estados Unidos, Israel y en casi todos los países de Iberoamérica como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, México, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. En 1974 se presentaron por primera vez en España y en 1980 en Nueva York.

   Sus espectáculos se caracterizan por una combinación de música y humor inteligente, además de una peculiar utilización de instrumentos musicales creados por ellos mismos a partir de elementos cotidianos. Los componentes de Les Luthiers son autores de la música de sus espectáculos, de la dirección y la puesta en escena, así como de los textos, que se distinguen por la riqueza de su léxico y están plagados de juegos de palabras inteligentes y originales, características que conforman lo que se conoce como "estilo Luthiers".

   Han compuesto e interpretado géneros musicales tan distintos como tangos, boleros, corridos mexicanos, merengues, óperas y zarzuelas, entre otros.

   En 2007 presentaron 'Cuarenta años de trayectoria' para conmemorar esta efeméride, al mismo tiempo que en Argentina se celebraron numerosos actos de homenaje al grupo y una gran exposición denominada "Expo Les Luthiers". Entre 2008 y 2012 representaron 'Lutherapia' en distintos escenarios de España y América, donde también presentaron en 2011 '¡Chist! Antología', un repaso a sus más de cuarenta años sobre el escenario, con el que siguen de gira y que continuará en septiembre en Sevilla, Madrid, Salamanca y Mérida.

PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS

   Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional".

   Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades se concederá a aquellos "cuya labor contribuya, de manera extraordinaria y a nivel internacional, al progreso y bienestar social a través del cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas del conjunto de actividades humanísticas y en lo relacionado con los medios de comunicación social".

   En esta edición concurrían un total de un total de 28 candidaturas procedentes de 12 países.