Se celebrará del 30 de julio al 9 de agosto en El Cante de las Minas (Murcia)
MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -
La 64ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, que tendrá lugar del 30 de julio al 9 de agosto en El Cante de las Minas (Murcia), se ha presentado este jueves, 20 de febrero, en el Teatro Real de Madrid. "Habrá sorpresas", ha avanzado en rueda de prensa el alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata.
Al inicio del acto, el director del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer ha destacado que "el Cante de las Minas es un referente imprescindible para el flamenco". "Desde el Teatro Real reafirmamos nuestro compromiso con este arte, que merece el mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional", ha defendido Belenguer que, como el resto de participantes, ha enfatizado en que se trata de uno de los eventos "más prestigiosos" del flamenco a nivel nacional e internacional.
La edición de 2025, que rendirá homenaje a Andalucía, arrancará el próximo 30 de julio con su tradicional acto de las tablas en la actuarán artistas del municipio como la Oración Musical de la Unión o la Chora Regentum ( que normalmente interpreta el himno de la Unión).
A continuación, el día 31 de julio tendrá lugar el pregón aunque, desde la organización, han querido mantener en secreto la identidad del encargado de dar inicio al mismo pero han precisado que se trata de "una figura de gran relevancia" en el mundo del arte y la cultura.
"Queremos que la apertura del festival sea especial, y para ello hemos preparado una sorpresa que no dejará indiferente a nadie", ha reiterado Zapata, quien ha avanzado que, el día del pregón, "lo que es seguro es que estarán sobre las tablas Jesús Palbacho, ganador de la Lámpara Minera; Yori Jiménez, Premio Bordón Minero del Festival; Junco, Premio Desplante del Festival Internacional de las Minas, y José Márquez, el Marqués, Premio Filón del Festival del Cante de las Minas".
Zapata ha puesto en valor el crecimiento del festival en los últimos años y ha subrayado que "están muy orgullosos" de cómo este evento "ha evolucionado, alcanzando cifras récord de asistencia y proyección internacional". "Este año, queremos seguir elevando el nivel con una programación que sorprenderá al público", ha asegurado.
La venta de entradas comenzará a principios de marzo a través de TicketMaster y en la Oficina de Turismo de La Unión a partir de junio.
PROGRAMACIÓN QUE "TRASPASA FRONTERAS"
El día 1 de agosto actuará el cantante Antonio Rey, ganador del Grammy Latino, que deleitará al público con su espectáculo 'Historias de un Flamenco' y el día 2 de agosto, habrá un espectáculo de baile flamenco de Sara Baras quien homenajeará a Paco de Lucia.
Para el día 3 de agosto, los espectadores podrán ver actuar al bailarín Jesús Carmona, quien fue ganador del premio desplante del Festival Internacional del Cante de las Minas en 2011, acompañado sobre las tablas del cantante José Valencia, los guitarristas Juan Requena y Dani Jurado y Lucía Campillo al baile.
El día 4 de agosto actuará la ganadora de la Lámpara Minera, Mayte Martín, quien presentará un flamenco íntimo junto con Ezequiel Benitez; y el día 5 de agosto concluirán estas galas con la visita del Instituto Andaluz del Flamenco, quienes presentarán 'Tierra Bendita'.
En los días sucesivos 6, 7 y 8 de agosto, tendrán lugar las semifinales del concursos, y el día 9, la gran final. Las entradas para el festival se podrán comprar a partir del 1 de marzo.
En la rueda de prensa, el representante de de SO-LA-NA Entertainment, Aurelio Solana, ha hecho hincapié en la expansión internacional del festival y ha señalado que "El Cante de las Minas ha llevado el flamenco a rincones tan lejanos como Japón o la India". "Es un claro ejemplo de cómo nuestra cultura traspasa fronteras y emociona a audiencias de todo el planeta", ha enfatizado.