Publicado 08/04/2025 15:29

UIC Barcelona acoge un concurso de canto para promover jóvenes talentos de la lírica

(Información remitida por la empresa firmante)

La Facultad de Ciencias de la Educación de UIC Barcelona organiza este concurso liderado por la profesora Carolina Estrada, con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat.

El 3 de octubre se celebrará la Gala Final donde los finalistas competirán por ganar el Gran Premio en memoria de Conxita Badia.

Barcelona, 8 de abril de 2025.- La Universitat Internacional de Catalunya ha presentado hoy el Concurso de Canto UIC Barcelona en memoria de Conxita Badia, la primera edición de una competición abierta al joven talento lírico que tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en el Aula Magna de UIC Barcelona, con una final abierta al público donde los finalistas competirán por ganar el Gran Premio en memoria de Conxita Badia, un reconocimiento dotado con 5.000 euros.

El concurso nace del proyecto de investigación 'Conxita Badia. Una voz para la cultura catalana' de la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación de UIC Barcelona, Carolina Estrada, que cuenta con la aprobación y el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña. El objetivo del concurso es promover la profesionalización de jóvenes talentos líricos a través de una competición que proyecte sus carreras artísticas.

El concurso cuenta con una primera fase online llamada "Descubriendo las voces", en la que los candidatos deben presentar una grabación en vídeo interpretando un programa de libre elección. Un jurado profesional seleccionará a los candidatos que pasarán a una primera audición presencial a puerta cerrada el 1 de octubre en UIC Barcelona. El 3 de octubre a las 17h tendrá lugar en el Aula Magna de la universidad la Fase Final "Voz y Alma: Gran Premio en memoria de Conxita Badia", una gala en directo abierta al público.

Con la intención de agradecer la participación de todos los candidatos y reconocer su talento, el Concurso de Canto cuenta con cerca de una decena de premios remunerados, en categorías como el Premio del público, al mejor intérprete de repertorio operístico o al mejor intérprete de canción catalana, así como la oportunidad de participar en conciertos y masterclasses.

La primera edición del concurso busca fortalecer la lengua y la cultura catalanas a través de la música, explorando los aspectos únicos de una tradición musical que ha perdurado gracias a figuras femeninas olvidadas, a las cuales el concurso pretende dar visibilidad y reivindicar. El concurso organizado por UIC Barcelona nace con una perspectiva multidimensional para preservar el patrimonio y la identidad cultural de Cataluña.

"Este proyecto es la continuación de mi investigación sobre la tradición musical de Enrique Granados, en la que trabajo desde hace más de una década", explica Carolina Estrada. "Conxita Badia, como discípula suya, se convirtió en una figura clave en la transmisión de esta tradición a través de la voz, y he querido recuperar este legado para ayudar a desarrollar profesionalmente a las nuevas generaciones", apunta.

"Existe una falta de visibilidad y de circuitos profesionales estables que hace que muchos talentos emergentes tengan que buscar oportunidades en el extranjero. Sería necesario reforzar las estructuras de apoyo y ofrecer más espacios para que los jóvenes músicos puedan desarrollar su carrera con garantías", puntualiza la investigadora, que ha impartido cursos en instituciones como la Royal Academy of Music de Londres y en universidades de Sídney, Melbourne y Estrasburgo, entre otras.

Más allá del Concurso de Canto con el que culmina el proyecto de investigación de Carolina Estrada, este contempla una serie de jornadas educativas y de trabajo con conciertos de intérpretes reconocidos en el territorio. La primera cita de promoción del proyecto es el próximo 9 de abril a las 17h en la Biblioteca de Cataluña, con una conferencia con la participación de expertos y el concierto de la soprano Katerina Tretyakova, la mezzosoprano Cristina Segura, el tenor Roger Padullés y la pianista y líder del proyecto Carolina Estrada.

El segundo concierto tendrá lugar el 11 de mayo en el Real Círculo Artístico de Barcelona a las 12h, inspirado en la creencia de Conxita Badia en el poder transformador de la música. La gala lírica contará con solistas de primer nivel que interpretarán un repertorio cuidadosamente seleccionado que refleja la esencia e impacto artístico de Conxita Badia.

El 2 de octubre, un día antes de la Gran Gala Final, todos los participantes disfrutarán de un taller de música en UIC Barcelona llamado "Survival Kit for Singers", en el marco del proyecto y con una voluntad pedagógica y formativa.

Sobre UIC Barcelona.

La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) es una universidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1997 con el compromiso de impactar en la sociedad.

Nuestra misión es formar personas que contribuyan a humanizar la transformación de la sociedad a través de la excelencia profesional, la investigación de impacto, la integridad y el compromiso social.

Impartimos dieciséis grados, más de cuarenta dobles titulaciones internacionales y un amplio programa de másters y postgrados a una comunidad de unos 9.000 alumnos.

Contamos con ocho facultades situadas en dos campus, ubicados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès. Creemos en la formación a lo largo de toda la vida y disponemos de un campus para mayores: el Campus de la Experiencia.

Ofrecemos atención personalizada, enfoque integral centrado en cada alumno, conexión profesional constante e innovación en los métodos de docencia e investigación. Tenemos un marcado carácter internacional y en nuestros campus conviven personas de más de un centenar de nacionalidades. Estamos conectados con la sociedad y las empresas a través de quince cátedras y cinco aulas de empresa, cinco institutos de investigación y tres clínicas universitarias.

Somos una universidad humanista, sostenible, innovadora y global, y estamos posicionados en los principales rankings nacionales e internacionales.

Álex Sánchez Aragón.

Responsable de Comunicación.

UIC Barcelona.

93 254 18 00 | 638 59 95 64 | asanchezara@uic.es.

Immaculada, 22, 08017 Barcelona | www.uic.es.

Contador