Publicado 10/04/2025 10:21

Mobile World Capital Barcelona anuncia los 17 finalistas de los primeros Premios MWCapital (1)

MWCapital Awards
MWCapital Awards - MOBILE WORLD CAPITAL BARCELONA/PR NEWSWIRE
(Información remitida por la empresa firmante)
  • Los premios, organizados en colaboración con B Lab Spain y GSMA Foundry, reconocen proyectos tecnológicos con una visión sostenible.
  • Los 17 finalistas, seleccionados entre 157 candidatos, se reunirán el 12 de junio en Barcelona para conocer a los ganadores de esta primera edición de los Premios MWCapital.

BARCELONA, España, 10 de abril de 2025 /PRNewswire/ -- Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), en colaboración con B Lab Spain y GSMA Foundry, ha anunciado los 17 proyectos finalistas de la primera edición de los 'Premios MWCapital: Tecnologías para un Futuro Sostenible'. Este nuevo programa de premios reconoce los proyectos más innovadores que aprovechan la tecnología para impulsar la transición hacia un futuro más sostenible e inclusivo. En línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la iniciativa celebra la creatividad, la innovación y el impacto tangible, impulsando una transformación digital responsable y global. Los ganadores se anunciarán durante una ceremonia dedicada el 12 de junio en la Torre Glòries de Barcelona.

La convocatoria, que cerró en marzo, atrajo 157 solicitudes de 34 países, lo que refleja un gran interés global en soluciones tecnológicas con impacto social y ambiental. Los finalistas, de 11 países, representan a una amplia gama de actores, incluyendo empresas emergentes, corporaciones, instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y organismos de investigación o académicos.

Desde el fomento de la sostenibilidad energética hasta la protección de la biodiversidad, la detección temprana de enfermedades y la lucha contra la desinformación, los proyectos finalistas reflejan un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Al aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, la cadena de bloques, el big data, la nanotecnología y el Internet de las Cosas, estas soluciones demuestran el poder de la transformación digital para construir un mundo más resiliente y equitativo.

  • IA para la Pesca Selectiva (España) – Satlink es un dispositivo mejorado con IA que permite la pesca sostenible al diferenciar las especies de atún en dispositivos de agregación de peces. (ODS 14 - Vida bajo el agua)
  • BraiN20 (España) – Time is Brain S.L. es un dispositivo de monitorización cerebral en tiempo real que revoluciona la atención del ictus con datos funcionales continuos. (ODS 3 - Salud y bienestar)
  • Ciudad impulsada por datos para los ciudadanos (Finlandia) – La iniciativa de ciudad inteligente de Tampere integra IA y gemelos digitales para mejorar la sostenibilidad urbana y la participación ciudadana. (ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles)
  • Abrazar el bosque (Brasil) – Pantera, el software de gestión de incendios forestales de Umgrauemeio, utiliza IA para la prevención, detección y análisis de impacto con el fin de mitigar las emisiones de CO2. (ODS 13 - Acción por el Clima)
  • Gov.pt - Monedero Digital Portugués (Portugal) – Aplicación nacional que digitaliza documentos oficiales y agiliza el acceso a los servicios públicos. (ODS 16 - Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
  • H2SAREA (Spain) – El proyecto de Nortegas integra hidrógeno verde en las redes de gas natural, contribuyendo a la descarbonización y la neutralidad climática. (ODS 9 - Industria, Innovación e Infraestructura)
  • Julieta (Colombia) – Desarrollado por Salva Health S.A.S., este dispositivo portátil con inteligencia artificial permite la detección temprana de enfermedades sin radiación ni personal especializado, facilitando el acceso a la atención médica en regiones desatendidas. (ODS 3 - Salud y bienestar)
  • Kyiv Digital (Ucrania) – La aplicación de ciudad inteligente del Ayuntamiento de Kiev mejora los servicios urbanos y la seguridad ciudadana. (ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles)
  • Luchando contra la desinformación (España – La Universidad Politécnica de Madrid ofrece una herramienta basada en IA que combate la desinformación, apoyando a periodistas, verificadores de datos e instituciones públicas. (ODS 4 - Educación de calidad)
  • Natura 2000 Passport (Portugal –: La iniciativa de Palombar conciencia sobre la conservación de la biodiversidad en la Red Natura 2000. (ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres)
  • Nut4Health (Mauritania) – La iniciativa blockchain de SIC4Change combate la desnutrición, apoyando a miles de familias vulnerables y con el objetivo de expandirse globalmente. (ODS 3 - Salud y bienestar)
  • PDApp (España) – La plataforma digital de la Fundació Espigoladors optimiza la gestión de excedentes agroalimentarios, reduciendo el desperdicio de alimentos y promoviendo los principios de la economía circular. (ODS 12 - Producción y consumo responsables)
  • Salvando al salmón del Atlántico en peligro de extinción de Noruega (Noruega) – El sistema de Huawei, impulsado por IA, separa las especies invasoras de los ríos para proteger la población de salmón del Atlántico. (ODS 14 - Vida submarina)
  • SIMPaCT (Australia) – El sistema de riego inteligente basado en IoT de la Universidad de Western Sydney optimiza la refrigeración urbana y la eficiencia hídrica. (ODS 13 - Acción por el clima)
  • Tecnología con Propósito (España) – Las iniciativas de accesibilidad basadas en IA de Samsung Electronics Iberia apoyan a personas con ELA, TEA y trastornos del habla. (ODS 10 - Reducción de las desigualdades)
  • Victoria, Vaso Linfático Artificial (México) – El implante nanotecnológico de la Universidad Panamericana aborda el linfedema secundario en pacientes con cáncer de mama. (ODS 3 - Salud y bienestar)
  • Xworks AI (Reino Unido) – Utiliza IA para transformar residuos en valiosas materias primas secundarias, impulsando así los objetivos de la economía circular. (ODS 12 - Producción y consumo responsables)

Jurado y proceso de evaluación de los Premios MWCapital

Durante la siguiente fase, un jurado de expertos nacionales e internacionales en sostenibilidad, tecnología e innovación social evaluará los 17 proyectos preseleccionados para seleccionar un ganador por categoría, además del Barcelona Horizon Award.

Entre los expertos que participan en esta primera edición se encuentran John Hoffman, consejero delegado de GSMA Ltd.; Irene Kaggwa, directora general de la Comisión de Comunicaciones de Uganda y representante de la iniciativa GIGA de ITU; Antonio Torralba, profesor del MIT; y Xavier Sala i Martin, profesor de la Universidad de Columbia.

El panel también incluye a Lucas Hunter, Director Ejecutivo Interino de B Lab España; Carlos Mataix, Director del Centro de Innovación y Tecnología para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid; Pilar Roch, Directora General de AMETIC; y Xavi Pont Martin, cofundador de Ship2B, entre otros. Administraciones públicas y socios fundadores de la fundación también participarán en el panel de evaluación.

Este grupo diverso y multidisciplinar garantiza un proceso de evaluación sólido, considerando la innovación, la escalabilidad y el potencial de impacto real de cada proyecto. Los seis ganadores serán seleccionados en función de su capacidad para aprovechar la tecnología para abordar desafíos sociales y ambientales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Entre los seis ganadores seleccionados, un proyecto recibirá un premio de hasta 50.000 € para pilotar su solución en Barcelona, basándose en su potencial de impacto local en la ciudad.

Una plataforma para la visibilidad y la colaboración global

La ceremonia de entrega de los Premios MWCapital tendrá lugar el 12 de junio de 2025 en la Torre Glòries de Barcelona. Durante el evento, se anunciarán los seis proyectos ganadores, reconocidos por su nivel de innovación y su capacidad para impulsar un cambio positivo a través de la tecnología.

Los ganadores tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en el MWC26 Barcelona, obteniendo visibilidad internacional y acceso a alianzas estratégicas, financiación y oportunidades de colaboración. Además, el premio especial "Barcelona Horizon Award" destaca el impacto tangible de los Premios MWCapital en la ciudad, donde el proyecto ganador implementará el piloto. Con esta iniciativa, MWCapital busca inspirar un movimiento global en torno a la innovación responsable y fortalecer el papel de Barcelona como centro de tecnología de impacto.

A cerca de Mobile World Capital Barcelona

Mobile World Capital Barcelona es una fundación público-privada que promueve el desarrollo digital de la sociedad para construir un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible mediante el uso humanizado de la tecnología. MWCapital contribuye a posicionar Barcelona como referente global en el ámbito digital y a consolidar el legado de MWC a lo largo del año, impulsando iniciativas en materia de transferencia tecnológica, promoción del talento digital y desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores con impacto social. MWCapital acoge el MWC en Barcelona, es fundador de 4YFN y conecta a la comunidad internacional de desarrolladores con el Proyecto Talent Arena.

Foto: https://mma.prnewswire.com/media/2660889/MWCapital_Awards.jpgLogo: https://mma.prnewswire.com/media/2289657/Mobile_World_Capital_Barcelona_Logo.jpg

View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/mobile-world-capital-barcelona-anuncia-los-17-finalistas-de-los-primeros-premios-mwcapital-302424671.html

Contador