Publicado 21/07/2020 11:14

LACOOOP considera “necesario y positivo” el Pacto por la Vivienda impulsado por la Comunidad de Madrid

Pacto por la vivienda-LACOOOP
Pacto por la vivienda-LACOOOP - LACOOOP

-       El Gobierno regional ha firmado un pacto con las distintas asociaciones y agentes del sector inmobiliario con el fin de reinventar el negocio tras la crisis y potenciarlo como motor económico

-       Según Augusto Abril, fundador de lamadredelascooperativas, desde el sector se viene demandando desde hace varios años un pacto de este tipo con el objetivo de garantizar primero el acceso de los ciudadanos a una vivienda digna, y reforzar la economía de cualquier comunidad, en segundo lugar

-       Desde LACOOOP ven también acertado los pliegos de 1,2 millones de metros cuadrados de suelo que va a sacar la Comunidad de Madrid antes de finales de año para construir las primeras viviendas del Plan Vive

-       El precio del suelo, la burocracia y la falta de un marco regulatorio que aporte seguridad jurídica siguen siendo las principales reclamaciones de un sector que representa el 15% del PIB de la región

   

Madrid, 21 de julio de 2020. La Comunidad de Madrid ha alcanzado un pacto por la vivienda con las distintas asociaciones y agentes del sector inmobiliario. Un acuerdo de colaboración que desde LACOOOP califican de necesario y positivo para reinventar el negocio tras la crisis originada por la Covid-19 y potenciarlo así como motor económico.

Según Augusto Abril, fundador de lamadredelascooperativas, desde el sector se viene demandando desde hace varios años un pacto de este tipo con el objetivo de garantizar un derecho constitucional como es el acceso de los ciudadanos a una vivienda digna.   

Suscrito por los principales expertos del sector, este pacto marca el comienzo de otros futuros acuerdos que buscan fomentar la colaboración público-privada con el objetivo de aumentar la oferta de vivienda. Un aspecto clave que, según LACOOOP, deben tener en cuenta los actores políticos para basar sus decisiones según dos factores: la opinión de los profesionales y la búsqueda del bien común.

El documento firmado recoge siete apartados destinados a contribuir a la creación de empleo y riqueza en la Comunidad de Madrid. Este Pacto por la Vivienda es algo así como una Ley de Bases, es decir, marca los objetivos y el camino a seguir, que, posteriormente, irán acompañadas de medidas concretas, afirma Augusto Abril.

   

Reclamaciones del sector

El precio del suelo, la burocracia y la falta de un marco regulatorio que aporte seguridad jurídica siguen siendo las principales reclamaciones de un sector que representa el 15% del PIB de la región.

Ante el problema de la falta de suelo, desde LACOOOP muestran su satisfacción por los pliegos de 1,2 millones de metros cuadrados de suelo que va a sacar la Comunidad de Madrid para construir las primeras viviendas del Plan Vive. Una medida necesaria para el sector que debe ir acompañada según el buscador especialista en cooperativas de un marco regulatorio que aporte seguridad jurídica, además de solucionar el problema del precio del suelo y de la burocracia administrativa, apuntan.

Por último, desde lamadredelascooperativas piden extender este Pacto por la Vivienda al resto de Comunidades Autónomas. Las administraciones deben entender que la vivienda no es un bien de lujo, sino un bien básico. Es necesario que se liberalice suelo y que se fomenten fórmulas de acceso a la vivienda viables y reales para todos los colectivos, y en este sentido, las cooperativas tienen mucho que aportar en cuanto a que ofrece viviendas con todas las garantías y a precio de coste, concluyen desde LACOOOP.

Para más información visite:

https://lacooop.com/

https://lacooop.com/marketplace

https://lacooop.com/que-es-una-cooperativa-de-viviendas

https://lacooop.com/beneficios-fiscales-cooperativa-viviendas

   

Sobre lamadredelascooperativas (LACOOOP)

lamadredelascooperativas (LACOOOP) es el buscador especialista en cooperativas de viviendas que da la vuelta al modelo comercial, centrándose en la demanda de viviendas en lugar de en la oferta. Mediante la integración de campañas publicitarias, big-data, RRSS y un algoritmo propio, LACOOOP ofrece un servicio a la medida de cada usuario, informando, formando y entreteniéndolo en el proceso de encontrar la casa perfecta. LACOOOP es una PropTech (start-up inmobiliaria) que ayuda de manera gratuita a encontrar el match perfecto entre usuario (buscador de vivienda) y producto (casa ideal) a precio de coste (cooperativa).

   

CONTACTO

AGENCIA DE COMUNICACIÓN DE LACOOOP:                                                                                                                                                      

europa press Comunicación- 91 359 26 00

SILVIA MULLOR silviamullor@europapress.es

LETICIA GÓMEZ leticiagomez@europapress.es