Publicado 20/06/2024 15:35

Hoy nos solidarizamos con los refugiados de todo el mundo, hoy defendemos los derechos humanos

The most recent statistics from UNHCR indicate the number of forcibly displaced people worldwide increased by 8% between 2022 and 2023, continuing a series of year-on-year increases over the last 12 years.
The most recent statistics from UNHCR indicate the number of forcibly displaced people worldwide increased by 8% between 2022 and 2023, continuing a series of year-on-year increases over the last 12 years. - EDUCATION CANNOT WAIT/PR NEWSWIRE
(Información remitida por la empresa firmante)

Declaración de Yasmine Sherif, directora ejecutiva de Education Cannot Wait, con motivo del Día Mundial de los Refugiados

NUEVA YORK, 20 de junio de 2024 /PRNewswire/ -- En el Día Mundial de los Refugiados, debemos solidarizarnos con los 120 millones de desplazados forzosos -entre ellos 43 millones de refugiados en todo el mundo- que han perdido sus hogares y sus derechos humanos como consecuencia de la persecución y los conflictos.

Al unirnos a los socios del sistema de las Naciones Unidas, los donantes, el sector privado y los estados miembros, no podemos olvidar el poder de la educación para proteger y salvaguardar el futuro de los niños más vulnerables del mundo. Se trata de niños desarraigados de sus hogares, sus escuelas y su país, que a menudo acaban fuera del sistema escolar público.

Nuestro mundo se desangra por culpa de conflictos armados inhumanos y brutales. Las estadísticas más recientes de nuestro socio ACNUR indican que el número de desplazados forzosos en todo el mundo aumentó un 8 % entre 2022 y 2023, continuando una serie de aumentos interanuales en los últimos 12 años. Solo en el Estado de Palestina, 6 millones de refugiados están bajo el mandato de UNRWA. El mundo en general se enfrenta al mayor número de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

Los países de renta baja y media son los más afectados, con el 75 % de los refugiados del mundo y otras personas necesitadas de protección internacional.

La desposesión, el desarraigo y el sufrimiento derivados de las violaciones de los derechos humanos se han convertido en la nueva "normalidad" para estas poblaciones desplazadas por la fuerza. Sus vidas y su desarrollo exigen pasar de lo anormal a la normalidad real. Vivir en casa y asistir a una escuela pública es un derecho y una necesidad de todos los niños.

En mi reciente visita a Chad, vi de primera mano los ojos hundidos y el miedo en los ojos de los niños pequeños que huían de Darfur (Sudán) a Chad. Vi de primera mano cómo ACNUR y otras organizaciones de ayuda permanecían con ellos día y noche para proporcionarles una sensación de seguridad y cubrir sus necesidades básicas. He visto cómo el poder de la educación para aislar a los niños de los horrores de los conflictos y los desplazamientos forzosos es realmente posible.

Hasta la fecha, la ECW ha aportado 10 millones de dólares en respuesta a la crisis regional de refugiados de Sudán, con subvenciones de Primera Respuesta de Emergencia en la República Centroafricana, Chad, Egipto, Etiopia y Sudán del Sur. En Sudán hay 18 millones de niños sin escolarizar, y debemos aumentar urgentemente la financiación mundial para hacer frente a lo que se está convirtiendo rápidamente en la peor crisis humanitaria del mundo.

La crisis humanitaria en Venezuela se ha convertido en una de las mayores crisis internacionales de desplazamiento en el mundo, con 8 millones de venezolanos desplazados en todo el mundo, según ACNUR. En países vecinos como Colombia, Ecuador y Perú, la ECW ha proporcionado financiación catalizadora para programas plurianuales de resiliencia que están teniendo un impacto tangible en las vidas de millones de personas.

Estas historias de transformación tienen un rostro humano. Para los niños desplazados por la fuerza, como Shaimaa en Sudán, Darya en Moldavia, Josveglys en Colombia y Jannat en Bangladesh, nuestra inversión en educación es nuestra inversión en la vida humana, en los derechos humanos, la paz y la seguridad.

El mejor paso que podemos dar no es simplemente correr de una emergencia a otra. Debemos crear los sistemas, políticas e infraestructuras necesarios para garantizar la profundidad y la sostenibilidad del desarrollo. Si traducimos nuestra respuesta a través de la programación conjunta de ayuda humanitaria y desarrollo, podremos responder con rapidez y profundidad. Para ello es necesario financiar.

En el Día Mundial de los Refugiados, un paso adelante para #ShareTheirVoices mientras nos solidarizamos #WithRefugees de todas partes. Más aún, demos un paso adelante para poner fin a todos los conflictos que les obligan a huir. Demos un paso adelante y financiemos su derecho a una educación inclusiva y continuada de calidad. Empoderémosles para que utilicen su resiliencia y, algún día, lideren.

Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2443163/Education_Cannot_Wait.jpg

View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/hoy-nos-solidarizamos-con-los-refugiados-de-todo-el-mundo-hoy-defendemos-los-derechos-humanos-302178036.html

Contador