Publicado 03/12/2020 11:32

Fundación Ingenio impulsa un Centro de Innovación Contra la Desertificación

   Fundación Ingenio está trabajando en la co-creación de un Centro de Innovación Contra la Desertificación en Murcia junto a la compañía británica Kiatt, especializada en innovación empresarial y transferencia tecnológica

   Fundación Ingenio reivindica una agricultura climáticamente sostenible y un uso eficiente de los recursos para luchar contra la desertificación

   "Queremos poner en valor una agricultura responsable, comprometida e innovadora", señala Adolfo García, presidente de Fundación Ingenio

   MURCIA, 3 Dic.

   Para frenar el avance de la desertificación, la agricultura sostenible es un aliado fundamental. Así lo declara Adolfo García, presidente de Fundación Ingenio, con motivo del Día Mundial de Suelo que se celebra el 5 de diciembre.

   "El reto demográfico y el cambio climático son dos desafíos de futuro que debemos abordar desde el campo para conseguir abastecer a la población del planeta respetando el medioambiente", reconoce el presidente de Fundación Ingenio.

   Para ello, es fundamental promover una agricultura responsable, que priorice el uso eficiente de los recursos al tiempo que lidere los avances tecnológicos y científicos para hacer del cultivo de alimentos un motor de sostenibilidad ambiental.

   "Queremos producir más, con menos", reclama Adolfo, que recuerda que Fundación Ingenio fue la única entidad de España, junto con el Ministerio de Transición Ecológica, que participó en el Día Mundial de la Desertificación.

   "Estamos trabajando en un proyecto piloto que tiene como objetivo poner en marcha el Centro de Innovación Contra la Desertificación en Murcia junto a la compañía británica Kiatt, una de las más punteras de Europa en transformar sectores mediante la innovación y modernización tecnológica", señala Adolfo García.

   Fundación Ingenio y Grupo Kiatt también han lanzado conjuntamente la iniciativa del Food Waste Challenge, abierto hasta el 18 de diciembre, "con la intención de captar a empresas innovadoras, subvencionarlas y mentorizarlas para atraer todo el talento y valor tecnológico a la Región de Murcia", explica Adolfo.

   Frenar la erosión de los suelos

   Fundación Ingenio, en la línea de la mayoría de expertos, admite que la degradación de los suelos tiene que ver con cuestiones climáticas, pero "también con actividades antrópicas como la irrigación, la saturación de los suelos o la planificación urbanística", indica.

   "Desde la Fundación Ingenio tenemos claro que es necesario cambiar las actitudes públicas hacia la principal causa de la desertificación y la degradación de las tierras", asegura Adolfo.

   "Asumimos el reto que supone la preservación del medio para asegurar el abastecimiento de productos alimentarios" declara. Asimismo destaca el "papel esencial" que juega la innovación presentándose como "una de las posibles soluciones ante el gran reto al que se enfrentan los agricultores", admite García.

   Tecnología y concienciación

   En ese sentido, Fundación Ingenio aboga por una "visión transversal" del pacto verde y una colaboración entre las diferentes instituciones y administraciones para establecer sinergias que ayuden a concienciar a la población.

   "El sector agrario tiene que poner de su parte para producir alimentos cada vez más sostenibles, pero creemos que el consumidor también puede, con sus decisiones, colaborar en este cometido, demandando productos de cercanía", asegura el presidente de Fundación Ingenio.

   Según Fundación Ingenio, el sector ha mostrado su compromiso con el uso de la metodología de transferencia tecnológica para avanzar en una transformación de los hallazgos científicos en las empresas y tecnologías del futuro.

   "El sector agrícola conoce en profundidad las técnicas, procesos y metodologías que acompañan la aceleración tecnológica, siendo la agricultura de precisión y la biotecnología, claros ejemplos de ello", señala el presidente de Fundación Ingenio.

   La Fundación Ingenio nace en 2020 impulsada por 10.000 agricultores y 45 empresas y cooperativas del Campo de Cartagena. Su objetivo es poner en valor una agricultura responsable, comprometida e innovadora, que lidere los avances de la ciencia y la tecnología para hacer del cultivo de alimentos un motor de sostenibilidad medioambiental, económica y social a nivel local, nacional y europeo. Los agricultores que forman la Fundación Ingenio están enraizados con la tierra, emparentados con el entorno y comprometidos con sus gentes y con un medio rural que defienden como modo de vida ancestral, para las familias de hoy y las generaciones futuras. Más información en www.fundacioningenio.es

   Emisor: Fundación Ingenio

   Contacto: Europa Press Comunicación, Manuel Recio, telf. 600 90 55 93, manuelrecio@europapress.es; Rubén Marcos, telf. 600 90 54 74, rubenmarcos@europapress.es. Comunica Technology, Florencia Bergius, florencia.bergius@comunicateck.com, telf. 617 28 46 58