(Información remitida por la empresa firmante)
El director técnico del programa ‘Desatar’ de CEOMA, Antonio Burgueño, cree que los centros están pensados “desde un punto de vista puramente asistencial” sin tener en cuenta que “a veces hay complicaciones como temas confusionales”
Burgueño recuerda que un hospital “puede ser muy perjudicial” para una persona mayor en términos de fragilidad
La arquitecta, urbanista y profesora universitaria Esther Higueras cree que los hospitales deben concebirse “como un sistema urbano” y “transformarse de forma integral” para atender a las necesidades de una población cada vez más envejecida
Vigo, 25 de abril de 2025.- Expertos reunidos en el XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, impulsado por CEOMA y que hoy cierra sus puertas en Vigo, han reclamado una transformación de los hospitales “en espacios más amigables” con las personas mayores más allá de la atención médica.
Durante la celebración de la mesa redonda ‘Espacios y servicios amigables con las personas mayores’, el director técnico del programa de CEOMA ‘Desatar’, Antonio Burgueño, ha afirmado que los centros están pensados “para una atención puramente asistencial”, sin tener en cuenta que “a veces hay complicaciones como temas confusionales”.
Burgueño ha comentado que los hospitales “han crecido tan a lo grande que podrían considerarse ‘no lugares’”, por lo que ha insistido en la necesidad de llevar a cabo “una transformación de los centros no sólo física, sino que también incluya el ámbito organizativo, de accesos, de triaje o de ubicación del paciente dentro del propio hospital”.
En su opinión, “un hospital puede ser un lugar muy perjudicial para una persona mayor en términos de fragilidad, por lo que hay que hacer algo para que la estancia sea lo mejor posible”.
En la misma línea de mejorar el cuidado de los mayores, Burgueño ha recordado que gracias al programa ‘Desatar’ se han eliminado las sujeciones físicas y farmacológicas en más de 200 residencias y se ha mostrado confiado de que cada vez serán más los centros que se sumen a esta iniciativa. “Hay un punto de no retorno en este proceso, hay un posicionamiento muy claro”, ha concluido. Una vez obtienen el certificado de ‘Desatar’, las residencias pueden optar también a ser Centros Amigables con las Personas Mayores con Demencia.
Ciudades más saludables
En la mesa también ha intervenido la arquitectura, urbanista y profesora universitaria Idoia Salazar, quien también ha señalado la importancia de transformar “de forma muy integral” los hospitales para que “funcionen mejor” y “se logre el bienestar de las personas ingresadas”.
Salazar ha explicado que los hospitales son “muy grandes”, por lo que “hay que verlos como un sistema urbano”. Por ello, ha apostado por “modificar accesos y recorridos, estudiar bien el tema de los residuos o incorporar zonas verdes, que dan bienestar y están relacionados con la salud mental”.
Esta transformación, según la especialista, debería ser generalizada en las ciudades. En este sentido, ha explicado que habría que “facilitar que las personas puedan tomar la decisión de caminar y, para ello, es importante que las calles sean caminables, agradables, con sombras y que puedan hacerlo en condiciones de seguridad”. Además, habría que “crear espacios verdes para mejorar la salud mental y el equilibrio emocional, así como lugar de convivencia intergeneracional como plazas o calles con puntos de encuentro”.
Subvencionado por:
Entidades colaboradoras:
Confederación Española de Organizaciones de Mayores
CEOMA es una entidad sin ánimo de lucro creada para la defensa de los derechos de las personas mayores. Representa a 26 organizaciones de mayores de las distintas Comunidades Autónomas, con más de 800.000 socios de base y más de 1.500 Asociaciones. Más información: www.ceoma.org
|
|
Celia Moreno Garrido Coordinadora General
Responsable de Comunicación e Imagen Institucional
celiamoreno@ceoma.org C/ Fernando el Católico, 10 - Local 7 28015 MADRID Móvil: 626 170 705
Tel.: 91 557 25 56
Àgata Sala
Europa Press Comunicación
agatasala@europapress.es
600 90 55 38
|
|
|
|
|
|
|