Publicado 24/04/2025 18:55

Expertos advierten del “peligro” de confrontar a pensionistas y jóvenes por cuestiones económicas

XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores
XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores - Ceoma
(Información remitida por la empresa firmante)

Vigo, 24 de abril de 2025.- Expertos reunidos en la XII edición del Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, impulsado por CEOMA y que se celebra hoy y mañana en Vigo, han advertido hoy del peligro de confrontar a pensionistas y jóvenes por motivos económicos.

Durante la celebración de la mesa redonda titulada ‘El reto del trabajo más allá de los 50’, la presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), Carmen Quintanilla, ha criticado la “discriminación silenciosa que sufren las personas mayores” y que “se diga que los mayores cobran las mejores pensiones frente a la situación precaria que viven muchos jóvenes”. “No nos han regalado nada. Que los jóvenes tengan peores empleos no es un problema de los mayores sino de la mala gestión, que no fomenta la creación de empleo para los jóvenes”, ha insistido.

Por su parte, el presidente de CEOMA, José Luis Fernández Santillana, que ha moderado la sesión, ha afirmado que “no se puede comparar a ambos colectivos porque no son homólogos” y ha insistido en que el salario más frecuente de los pensionistas es entre “800 y 850 euros”. Además, ha hecho hincapié en la “desigualdad” que existe entre las pensiones que reciben los hombres y las de las mujeres. En este sentido, ha indicado que “los hombres cobran tres veces más la pensión máxima que las mujeres”.

En su opinión, “para que el sistema de pensiones funcione y llegar a una pensión buena, hay que llegar trabajando, por lo que hay que huir de la contratación a tiempo parcial no deseada”.

Envejecimiento activo

Otra de las mesas redondas celebradas durante la jornada de hoy ha sido ‘El reto del envejecimiento activo: A la vejez, vitales’. La directora general de Salud Pública de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, Carmen Durán, ha destacado el elevado índice de vacunación de la gripe en Galicia, “la más alta junto con la Rioja”. No obstante, en el caso de la neumonía y el herpes zoster “tenemos un problema”, por lo que ha señalado la necesidad de hacer “un esfuerzo de comunicación para que la gente se vacune” contra estas patologías, teniendo en cuenta que la neumonía es la “causa del mayor número de ingresos graves”.

Tras destacar que el calendario de vacunación de Galicia “es el mejor a nivel internacional, según dicen los expertos”, Durán ha recordado que durante la temporada 2025-26 administrarán “la vacuna de la gripe de alta carga hasta los 70 años”.

Por su parte, el director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez, se ha referido a los planes de hábitos saludables que se deberían empezar “desde edades más precoces” y ha apuntado que su gobierno impulsará próximamente un plan de envejecimiento activo centrado en la seguridad económica, jurídica y emocional, en la salud, tanto física como psicoafectiva, en la participación social, en la formación y en la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía.

La tecnología para garantizar el bienestar de las personas mayores

El humanismo digital ha sido otra de las temáticas abordadas hoy en el congreso. La jefa de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica, Silvia Movellán, ha destacado que desde la compañía trabajan para contribuir a que la tecnología “no sea una barrera sino una palanca” y que esté “al servicio de la persona”.

Movellán ha señalado que la tecnología puede ayudar a “mejorar el nivel de bienestar de las personas” y “ser una vía de socialización y reducción de soledad no deseada”. Además, puede facilitar “un acompañamiento virtual con domótica y asistentes de voz” y fomentar “la autonomía personal y prolongar el tiempo de vida en el domicilio”.

Empresas amigables

La última sesión del día se ha centrado en la economía plateada. Los asistentes han insistido en la necesidad de que productos y servicios empresariales estén adaptados a las necesidades de las personas mayores, una reivindicación que ha llevado a CEOMA a impulsar el distintivo ‘Empresas amigables’ para aquellas empresas y organizaciones que ofrecen un buen trato al colectivo.

En esta línea, el CEO de Senior Economy Forum y profesor de la Universidad Europea, Benigno Lacort, ha apuntado que el colectivo senior es una “oportunidad” para las empresas y ha insistido en que “los líderes empresariales están tardando en ofrecer servicios” para las personas mayores.

Por su parte, el director de Asuntos Corporativos de Haleon España, Miguel Ángel Rodríguez, ha asegurado que “una empresa que quiera llegar lejos tiene que apostar por el talento, venga de donde venga”, y por una “gestión de la diversidad”, que es lo que “nos hace ser competitivos”. También ha señalado que su compañía cree en la formación conjunta entre trabajadores juniors y seniors

Subvencionado por:

Entidades colaboradoras:

Confederación Española de Organizaciones de Mayores

CEOMA es una entidad sin ánimo de lucro creada para la defensa de los derechos de las personas mayores. Representa a 26 organizaciones de mayores de las distintas Comunidades Autónomas, con más de 800.000 socios de base y más de 1.500 Asociaciones. Más información: www.ceoma.org

Emisor: Ceoma

 

 

Celia Moreno Garrido
Coordinadora General

Responsable de Comunicación e Imagen Institucional

celiamoreno@ceoma.org
C/ Fernando el Católico, 10 - Local 7 28015 MADRID
Móvil: 626 170 705

Tel.: 91 557 25 56

Àgata Sala

Europa Press Comunicación

agatasala@europapress.es

600 90 55 38

 

 

 

 

 

   
   
       

 

Contador