(Información remitida por la empresa firmante)
La docente del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la universidad y responsable del Servicio de Alergia del Consorci Sanitari de Terrassa (CST), Marta Viñas, asegura que el centro y el sur peninsular serán las zonas más afectadas.
Las altas temperaturas de invierno y la cantidad de lluvias en marzo provocarán que el polen "se mantenga más tiempo en el ambiente", según la especialista.
Cerca del 25% de la población general presenta rinitis con o sin conjuntivitis y un 12% asma bronquial.
Barcelona, 31 de marzo de 2025.- La docente del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la universidad y responsable del Servicio de Alergia del Consorci Sanitari de Terrassa (CST), Marta Viñas, ha advertido que la primavera será "de moderada a intensa" para las personas con alergia y los síntomas "serán más persistentes".
Viñas ha atribuido esta situación a "las temperaturas tan altas que se han registrado durante el invierno y a la gran cantidad de precipitaciones del mes de marzo", que provocarán que el polen "se mantenga más tiempo en el ambiente". Las zonas más afectadas, según esta especialista, serán el centro y el sur peninsular, seguidos de la cornisa cantábrica.
La doctora ha explicado que en este momento el polen de árboles como el ciprés "ha tenido picos importantes, superando las concentraciones normales", y a partir de ahora está previsto que "el plátano de sombra y el olivo también tengan picos, seguidos del polen de especies herbáceas como la parietaria y las gramíneas".
Los expertos advierten que en los últimos años se ha incrementado el número de personas alérgicas, una situación que se debe a varios factores como "el cambio climático, la predisposición genética, la contaminación o la accesibilidad del paciente al especialista, que facilita que se diagnostiquen más estas patologías".
Según Viñas, cerca del 25% de la población general presenta rinitis con o sin conjuntivitis y un 12% asma bronquial. En cuanto a la población infantil, se han incrementado los casos de asma alérgica, con un pico de incidencia entre los 5 y los 15 años.
Impacto del cambio climático.
El impacto del cambio climático en las alergias es cada vez más evidente, según la especialista. Viñas ha señalado que informes recientes apuntan que el aumento de las temperaturas "podría ocasionar un aumento en la producción polínica y en la cantidad de alérgenos de los granos de polen extendiendo, además, la duración de las estaciones polínicas". "Este fenómeno agrava síntomas en personas alérgicas y favorece la aparición de nuevas sensibilizaciones en la población general", ha añadido.
Respecto a los tratamientos existentes, la profesora de UIC Barcelona ha detallado que existe la inmunoterapia específica o vacunas de alergia, "la única terapia capaz de modificar la evolución de la enfermedad". En los últimos años, el perfil del paciente "ha cambiado" y es "cada vez más polisensibilizado", lo que "complica el diagnóstico y el tratamiento". En este sentido, la medicina de precisión ha supuesto "una revolución para la alergología, al permitir el desarrollo de vacunas personalizadas basadas en diagnóstico molecular".
Marta González Martínez.
Responsable de Comunicación del Campus Sant Cugat.
T. +34 935 042 000. Ext: 5153 / 675 78 34 18.
Josep Trueta, s/n 08195 Sant Cugat del Vallès.
Sobre UIC Barcelona.
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Ligada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 8 dobles grados, una treintena de dobles titulaciones internacionales y una amplia oferta de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès.
Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias ubicadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support - Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.