Publicado 16/04/2025 09:45

Cinzano rinde tributo a la cultura vermutera en Bilbao y San Sebastián

Cinzano rinde tributo a la cultura vermutera en Bilbao y San Sebastián
Cinzano rinde tributo a la cultura vermutera en Bilbao y San Sebastián - Cinzano
(Información remitida por la empresa firmante)

Durante el mes de abril, una llamativa lona llenará de color la Plaza Miguel de Unamuno en el casco viejo de la ciudad bilbaína

 

La iniciativa gastronómica contará con una guía ilustrada que incluye una selección de los locales de ambas ciudades en los que se podrá degustar sabrosos pintxos para maridar con Cinzano Bitter Soda

 

Madrid, 16 abril de 2025. Cinzano, con su vibrante Cinzano Bitter Soda, lleva la cultura vermutera y la esencia de la gastronomía local a otro nivel, celebrando por primera vez en Bilbao y Donostia una acción que rinde tributo a las señas de identidad de las dos ciudades: la creatividad y gastronomía. Para ello, la marca, con su color rojo intenso, baja graduación alcohólica y tamaño monodosis, instala una lona ilustrada en el centro Bilbao, que incluye un QR con acceso a una guía digital, donde los consumidores podrán conocer la historia de una selección de locales y sus propuestas de tapas para maridar con Cinzano Bitter Soda.

En el norte de España, el vermut es ya una tradición y desde la Belle Époque, las barras han sido testigo de la evolución del mítico marianito, una mezcla original que une vermut, ginebra, angostura y Campari y que es la pareja perfecta de una buena gilda o pintxo. Con la llegada de la primavera y del buen tiempo, Cinzano ha querido homenajear esta tierra, donde la gastronomía es un arte y a los amantes del vermut a través de “El color del vermut”, una obra que captura la esencia y la pasión por esta refrescante bebida.

La lona, que adorna la icónica Plaza Miguel de Unamuno hasta el 30 de abril, ha sido ilustrada por la artista bilbaína Higinia Garay. Además, la marca ha creado una guía de la mano del periodista y gastrósofo Igor Cubillo y que ha contado también para el diseño con Higinia Garay, así como con la ilustradora donostiarra Ane Arzelus. La guía invita a recorrer lugares emblemáticos de estas ciudades para degustar sus pintxos, conocer la evolución de esta bebida y recomendar planes para hacer alrededor de las zonas vermuteras: galerías de arte escondidas, salas de música y culturales, entre otros.  

Y es que alrededor de un vermut se tejen historias. Están los planes improvisados, la buena música y esa magia que transforma lo simple en inolvidable. Una esencia que podrá vivirse durante los fines de semana del 26 de abril al 18 de mayo, cuando los consumidores podrán probar cresta de gallo confitada, crostino de anchoa y gilda cheese grill en algunos de los locales más emblemáticos. En Bilbao, espacios como Morrocotuda y Promenade apuestan por sabores tradicionales como los que nos puede dar una gilda clásica. Mientras que, en San Sebastián, Baluarte y Txurrut se inclinan por opciones más atrevidas como txangurro a la donostiarra y banderilla de reminiscencias cinematográficas.

Y es que Cinzano no solo es tradición, es cultura. Es el arte de maridar el vermut con los mejores bocados, descubrir rincones únicos y conocer a personas que hacen de cada local una historia viva”, añaden desde la marca.

Imágenes y vídeo

Para descargar las imágenes y el vídeo, haz clic aquí.

Sobre Cinzano

La historia de Cinzano empezó a mediados del siglo XVIII en Turín, Italia, cuando los hermanos Giovanni, Giacomo y Carlo Stefano Cinzano emprendieron la misión de convertirse en maestros destiladores y abrieron la primera bodega de la marca, llamada Casa Cinzano. En la actualidad, Cinzano es un emblema a nivel internacional, reconocido en todo el mundo gracias a su oferta de vermuts de alta calidad. Entre los tipos de vermut Cinzano encontramos los clásicos Cinzano Rosso y Cinzano Bianco, además de las tres variedades artesanales, Rosso, Bianco y Dry, de la gama premium Cinzano 1757. Tanto consumidores como bármanes disfrutan del vermut Cinzano, ya sea como aperitivo solo con hielo o con soda, o como ingrediente en cócteles tan clásicos y emblemáticos como el Negroni, el Americano o el Boulevardier. Disfruta de un consumo responsable 16º

Grupo Campari

Campari Group es uno de los principales actores de la industria mundial de bebidas espirituosas, con un porfolio de más de 50 marcas premium y súper premium, repartidas entre prioridades en globales, regionales y locales. Las Prioridades Globales, el foco clave del Grupo, incluyen Aperol, Campari, SKYY, Grand Marnier, Espolòn, Courvoisier, Wild Turkey Appleton Estate. El Grupo, fundado en 1860, es hoy el sexto actor mundial en el sector de las bebidas espirituosas premium. Distribuye sus productos en más de 190 países de todo el mundo y ocupa una posición de liderazgo en Europa y América. La estrategia de crecimiento del Campari Group tiene como objetivo combinar el crecimiento orgánico a través de la construcción de marcas y el crecimiento externo a través de adquisiciones selectivas de marcas y negocios. Con sede central en Milán (Italia), Campari Group opera en 25 centros de producción en todo el mundo y cuenta con su propia red de distribución en 26 países. Campari Group emplea aproximadamente 5.100 personas. Las acciones de la empresa matriz, Davide Campari-Milano N.V. (Reuters CPRI.MI - Bloomberg CPR IM), cotizan en la Bolsa italiana desde 2001.

Para más información: http://www.camparigroup.com/en

Disfrute de nuestras marcas de forma responsable.

Emisor: Grupo Campari

Contacto de prensa:

Accenture Song

Adriana Díaz Covaleda 

  1. adriana.d.covaleda@accenture.com

Beatriz Anglada

  1. beatriz.anglada@accenture.com
Contador