(Información remitida por la empresa firmante)
- El 72 % de los ejecutivos planea empezar a usar la IA en 2025 y una cuarta parte la destinará a tareas especializadas como la traducción
DeepL ha publicado un nuevo informe sobre cómo las empresas de todo el mundo están adoptando la IA lingüística y el impacto que esta tecnología puede tener en el entorno profesional internacional.
NUEVA YORK , 12 de febrero de 2025 /PRNewswire/ -- DeepL, empresa líder mundial en IA lingüística, ha presentado hoy su nuevo libro blanco: La revolución lingüística: cómo la IA mejora la comunicación en las empresas. El informe se basa en los datos de una nueva encuesta que DeepL realizó a personas en posiciones de liderazgo en empresas de EMEA y EE. UU., junto con fuentes externas, y analiza la relación entre el idioma y la IA en el contexto empresarial. Explora temas clave como las tendencias en la adopción de la IA por parte de empresas internacionales, el impacto financiero que acarrea una comunicación deficiente en el comercio internacional y el valor real que tienen las herramientas de IA lingüística.
El inglés se ha convertido en el idioma más usado en el contexto de los negocios internacionales, pero la realidad es que solo alrededor del20 % de la población mundial lo habla con fluidez, afirma Jaroslaw Kutylowski, CEO y fundador de DeepL. Esto afecta significativamente a las empresas y a los profesionales internacionales.Más de la mitad de los directivos de nivel C dedica más de una hora al día a resolver problemas de comunicación, un desafío que también impacta a otros niveles de gestión y liderazgo. Para abordar este reto, nuestra investigación muestra que las empresas recurren cada vez más a soluciones de IA: el 72 % planea integrarla en sus operaciones diarias y el 25 % la empleará para tareas específicas, como la traducción, en 2025.
He aquí los aspectos más destacados del informe:
- Las empresas están incluyendo la integración de la IA en sus presupuestos: en 2025, las empresas se centrarán más en analizar cómo la IA aporta un valor positivo al retorno de la inversión. En todas las regiones, las principales partidas presupuestarias para la IA se destinan a operaciones empresariales (28 %), herramientas para el lugar de trabajo (19 %) y tareas especializadas como la traducción (25 %). El país con el mayor compromiso de gasto en IA es Países Bajos: allí, el 30 % de las empresas planea integrar la IA en todas sus operaciones. Le siguen de cerca Alemania (29 %), Bélgica (28 %), Francia (26 %) y Estados Unidos (25 %).
- Las barreras de comunicación son un problema importante al que se enfrentan las empresas internacionales: a medida que las empresas se expanden internacionalmente y entran en nuevos mercados, las barreras lingüísticas se convierten en todo un reto. La expansión a otros mercados (35 %), la captación de clientes internacionales (32 %) y el servicio de atención al cliente (24 %) se citan como los principales desafíos lingüísticos a los que se enfrentan las empresas al operar en el ámbito global. En particular, la expansión a nuevos mercados es un reto importante para las empresas europeas que operan en zonas con varios idiomas oficiales o con economías orientadas a la exportación, como Bélgica (45 %), Alemania (41 %) y Reino Unido (44 %). Les sigue EE. UU. (37 %), que representa la segunda economía exportadora del mundo. De los mercados encuestados, Francia (42 %), EE. UU. (38 %) y Bélgica (38 %) destacaron entre los que afrontan los mayores retos al atender a clientes de otros países, lo que resalta la importancia de contar con sólidas capacidades multilingües en esas regiones.
- Las herramientas de IA especializadas, como DeepL, están ayudando a resolver los principales desafíos de la comunicación empresarial: la IA lingüística está impulsando un crecimiento y una eficiencia significativos para las empresas internacionales, permitiéndoles aprovechar el idioma como un activo estratégico para potenciar la comunicación y la colaboración, tanto internas como externas, mientras fomentan conexiones más profundas y amplían su alcance global. Las empresas están combinando soluciones de IA lingüística con la experiencia y supervisión humanas para abordar sus problemas urgentes de comunicación y minimizar los desafíos asociados con la comunicación transcultural, especialmente en sectores altamente regulados con comunicaciones de alto riesgo, como el jurídico y el manufacturero. Entre las soluciones más destacables, las empresas utilizan la IA lingüística junto con agencias de traducción externas (32 %), equipan a sus equipos de traducción internos con herramientas de IA (31 %) o integran la IA en productos clave (26 %).
- La comunicación interna es una prioridad cada vez mayor en los mercados europeos: las barreras lingüísticas internas dificultan que las empresas internacionales avancen en su actividad profesional con eficacia y eficiencia. En particular, Países Bajos (31 %) y Francia (25 %) son los que tienen más presión para facilitar la comunicación entre equipos que hablan diferentes idiomas, lo que demuestra cómo la diversidad lingüística impacta tanto en el compromiso con el cliente como en la colaboración entre equipos. Los resultados de DeepL coinciden con unestudio de Forbes de 2024 que señala que la comunicación deficiente afecta a la mitad de los trabajadores del conocimiento.
Para comunicarnos con personas de otros países, naturalmente, tenemos que hacerlo en inglés y siempre es urgente. El personal solía tardar hasta medio día en traducir al inglés un documento escrito en japonés. Ahora que usamos DeepL, es mucho más rápido, afirma Shoji Otsubo, gerente sénior de Panasonic Connect.
Desde su nacimiento en 2017, DeepL se ha convertido en el proveedor de IA lingüística de referencia para las empresas de todo el mundo. Sus soluciones punteras de traducción y redacción representan una inversión determinante para el crecimiento empresarial, puesto que resuelven retos comunicativos de diversos ámbitos. Pero lo que mejor refleja el crecimiento y el aumento de la demanda de DeepL a nivel global es su red de clientes en constante expansión, que ya incluye a más de 100 000 empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo, que representan el 50 % de la lista Fortune 500.
Puedes leer el informe completo aquí. Visitawww.deepl.com para obtener más información sobre las herramientas de traducción y redacción con IA que DeepL puede poner a disposición de tu empresa.
Metodología Como parte de nuestro afán por analizar las tendencias regionales y por sector de la adopción de la IA, Infuse Media llevó a cabo una encuesta para DeepL en octubre de 2024. El estudio iba dirigido a 780 responsables de la toma de decisiones que ocupaban altos cargos clave (jefes, directores, vicepresidentes, etc.), provenientes de sectores como el marketing, los productos de consumo, la informática o el financiero, así como el comercio minorista, la manufactura o los servicios profesionales o jurídicos. Los participantes se encontraban en EMEA y EE. UU.
Acerca de DeepL DeepL se ha propuesto el objetivo de acabar con las barreras del idioma para las empresas de todo el mundo. La plataforma de IA lingüística de DeepL no solo se ha ganado la confianza de más de 100 000 empresas, gobiernos y organizaciones, sino también la de millones de personas en 228 mercados de todo el mundo por la calidad y naturalidad de sus traducciones escritas y por voz y de su asistente de escritura. Puesto que las soluciones de DeepL están especializadas en lenguaje y diseñadas para priorizar la seguridad, las empresas globales las emplean para optimizar sus comunicaciones, conquistar nuevos mercados y mejorar su productividad. DeepL fue fundada en 2017 por su actual CEO, Jaroslaw (Jarek) Kutylowski, y a día de hoy cuenta con una plantilla de más de 1000 personas y el respaldo de inversores de renombre mundial como Benchmark, IVP e Index Ventures.
Logo - https://mma.prnewswire.com/media/2447716/DeepL_Logo.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/el-72-de-los-ejecutivos-planea-adoptar-ia-en-2025-una-cuarta-parte-la-usara-para-tareas-especializadas-como-traduccion-302371646.html