MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
Los rinocerontes que proliferaron en gran parte de Norteamérica hace 12 millones de años se reunían en enormes manadas, según un nuevo estudio de la Universidad de Cincinnati.
Investigadores estudiaron los isótopos de dientes de rinoceronte hallados en lo que hoy es el noreste de Nebraska. Allí, más de 100 rinocerontes murieron en un solo abrevadero y quedaron sepultados bajo las cenizas de la erupción del supervolcán de Yellowstone.
Desde el descubrimiento de rinocerontes en el Parque Histórico Estatal Ashfall Fossil Beds de Nebraska en 1971, los investigadores se han preguntado qué atrajo a tantos animales al mismo lugar. ¿Convergieron desde muy lejos, quizás para buscar refugio del desastre natural de la erupción volcánica con sus cenizas asfixiantes?
"Descubrimos que no se desplazaban mucho", declaró Clark Ward, autor principal y graduado en un comunicado. "No encontramos evidencia de migración estacional ni de una respuesta al desastre". El trabajo se publica en la revista Scientific Reports.
Los investigadores examinaron las proporciones de isótopos de estroncio, oxígeno y carbono en dientes fósiles para rastrear los movimientos de estos animales, extintos hace mucho tiempo, a través de diferentes paisajes. Los isótopos son átomos del mismo elemento que tienen el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones.
La hierba o las hojas que comen los rinocerontes y otros animales contienen proporciones de isótopos similares a las del suelo y el lecho rocoso donde crecen las plantas, lo que permite a los investigadores determinar dónde se alimentaron los animales, a veces con sorprendente precisión, dependiendo de la variabilidad de la vegetación y la geología.
El Teleoceras major era un rinoceronte de un solo cuerno con cuerpo en forma de barril y patas rechonchas como las de un hipopótamo. Al igual que los hipopótamos, se alimentaban de hierba. Y, al igual que los hipopótamos, los investigadores creen que estos rinocerontes pasaban mucho tiempo en el agua y sus alrededores. Debido a su gran tamaño, tuvieron pocos depredadores en el Mioceno, explicó Ward.
CRÍAS VULNERABLES
Pero sus crías habrían sido vulnerables a depredadores similares a las hienas, llamados perros trituradores de huesos. De hecho, algunos de los especímenes encontrados en el yacimiento de Nebraska muestran evidencia de que los carroñeros extrajeron partes de sus cadáveres después de su muerte. Y se han encontrado allí huellas antiguas de perros de 45 kilos.
El enorme volcán de Yellowstone ha entrado en erupción muchas veces en los últimos 12 millones de años. La ceniza de la erupción fácilmente habría recorrido 1.125 kilómetros a través de lo que hoy es Nebraska, donde se acumuló como nieve hasta alcanzar casi 30 centímetros de profundidad en algunos lugares. Pero la ceniza arrastrada por el viento continuó cayendo sobre Nebraska mucho después de la erupción inicial, dijo Ward.
"Esa ceniza lo habría cubierto todo: la hierba, las hojas y el agua", dijo Ward. Es probable que los rinocerontes no sucumbieron de inmediato como los habitantes de Pompeya. En cambio, fue mucho más lento. Respiraban la ceniza. Y probablemente murieron de hambre.