MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -
Por primera vez, los astrónomos han logrado observar el campo magnético alrededor de una estrella joven en la que se cree que se están formando planetas.
El equipo pudo usar polvo para medir la 'huella dactilar' de la estructura tridimensional del campo magnético. Esto ayudará a mejorar nuestra comprensión de la formación de planetas, según los autores.
Los planetas se forman en discos turbulentos de gas y polvo llamados discos protoplanetarios alrededor de estrellas jóvenes. Se cree que el primer paso en la formación de planetas es la colisión y la adhesión de los granos de polvo. El movimiento de los granos de polvo está influenciado por muchas fuerzas, incluido el magnetismo. Por lo tanto, comprender los campos magnéticos es importante para comprender la formación de planetas, pero hasta ahora no ha sido posible medir los campos magnéticos en un disco protoplanetario.
En esta investigación, un equipo internacional de astrónomos dirigido por Satoshi Ohashi en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) utilizó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para observar el disco protoplanetario alrededor de una estrella joven conocida como HD 142527. Esta estrella se encuentra a 512 años luz de distancia en dirección a la constelación de Lupus.
El equipo descubrió que los granos de polvo se alineaban con las líneas del campo magnético. Esto permitió al equipo detectar y medir las líneas del campo magnético invisibles, de la misma manera que las limaduras de hierro pueden revelar el campo magnético alrededor de un imán. El equipo cree que la estructura tridimensional medida podría crear una fuerte turbulencia dentro del disco protoplanetario, informa en un comunicado el NAOJ.
Ahora que se ha demostrado que este método de búsqueda de la huella magnética de una estrella joven funciona, el equipo quiere aplicarlo a más estrellas y medir el campo magnético más cerca de la estrella para comprender mejor las condiciones magnéticas donde se están formando los planetas.