Publicado 28/04/2025 12:31

El 67% de los profesionales de TI, preocupados por el impacto de la computación cuántica sobre la ciberseguridad

Recurso de ingeniero de software
Recurso de ingeniero de software - UNSPLASH/ CHRISTINA

MADRID 28 Abr. (Portaltic/EP) -

El 67 por ciento de los profesionales de Tecnologías de la Información (TI) europeos se muestra preocupado por el impacto de la computación cuántica sobre la ciberseguridad, dada su capacidad para romper los algoritmos criptográficos actuales y el bajo nivel de preparación de las organizaciones.

La computación cuántica transformará el panorama tecnológico y de ciberseguridad en Europa y en España. Esta tecnología tiene la capacidad para romper los algoritmos criptográficos actuales, con lo que representa una amenaza directa a la confidencialidad de datos, transacciones financieras, historiales clínicos y sistemas gubernamentales protegidos por cifrado.

En este contexto, solo el 4 por ciento de las organizaciones europeas cuenta actualmente con una estrategia formal ante la amenaza cuántica, y solo el 2 por ciento se siente extremadamente familiarizado con esta tecnología.

"Las empresas no le están dando suficiente importancia a la computación cuántica, como revela el último estudio de ISACA, en el que se muestra un bajísimo nivel de preparación en habilidades cuánticas", ha apuntado el presidente del capítulo de Barcelona para ISACA y experto en computación Cuántica Ramsés Gallego.

Por el contrario, el 67 por ciento de los profesionales de TI se muestra preocupado por el impacto de la computación cuántica sobre la ciberseguridad, como se recoge en el informe que ha preparado ISACA a partir de una encuesta realizada a profesionales europeos del ámbito de la ciberseguridad, auditoría y gobernanza digital.

LA ESTRATEGIA CUÁNTICA DEL GOBIERNO, UNA OPORTUNIDAD CLAVE

El Gobierno de España ha presentado su Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025- 2030, que contempla una inversión pública de 808 millones de euros y prevé movilizar otros 700 millones. Se financiará con fondos FEDER y el PRTR, y se centrará en tres campos: computación (ciberseguridad y privacidad), comunicaciones (internet cuántico) y sensórica (ciencia, salud y defensa).

Como explican desde ISACA, existe una disonancia entre la conciencia del riesgo cuántico y la falta de acción del sector privado. Por ello, desde la asociación de profesionales consideran que esta estrategia representa una oportunidad sin precedentes para reducir esa brecha, impulsar la formación y acelerar la adopción de tecnologías postcuánticas.

Contador